Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Jueves, 21 de agosto de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Dos personas se declaran culpables de traficar más de medio millón de tubos de dentífrico falsos

WASHINGTON – Dos personas y dos corporaciones se declararon culpables hoy en Brooklyn, N.Y., de cargos de traficar dentífrico Colgate falso, anunciaron hoy el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Matthew Friedrich de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Benton J. Campbell del Distrito Este de Nueva York.

Saifoulaye Diallo, 51, del Bronx, N.Y., y Habib Bah, 47, de Queens, N.Y.; y dos corporaciones de Nueva York, Mabass Inc. y Vidtape Inc., se declararon culpables ante el Juez Federal de Distrito Brian M. Cogan de traficar bienes falsificados en violación a leyes penales de marca registrada.  Durante las audiencias de declaración de culpabilidad, los demandados admitieron haber traficado un total de 518,028 tubos de dentífrico Colgate falso con un valor al detalle estimado de 730,419 dólares.  En la lectura de la sentencia, los demandados enfrentan cada uno hasta diez años de prisión, una multa de 2 millones de dólares y tres años de libertad bajo supervisión después de ser liberados de prisión.  Los dos demandados empresariales enfrentan una multa de hasta 5 millones de dólares y hasta cinco años de libertad condicional empresarial.  La lectura de su sentencia fue programada para el 9 de enero de 2009.

Según las denuncias penales presentadas en el caso, pruebas de laboratorio realizadas por la Administración de Alimentos y Drogas [Food and Drug Administration (FDA)] y Colgate-Palmolive a muestras del dentífrico falso revelaron que el dentífrico no contenía fluoruro, un ingrediente hallado en el Colgate verdadero, y que parte del dentífrico contenía microorganismos, como esporas de bacilo y dietilenglicol.  El dietilenglicol, usado comúnmente como un refrigerante de fluidos hidráulicos y de frenos, se utiliza de manera ilegal en la producción de productos de salud falsificados para brindar lubricación y ayudar a que los productos mantengan la humedad. Según la FDA, el nivel de dietilenglicol que había en el dentífrico falso puede representar riesgos a la salud y la seguridad para todos los consumidores, pero principalmente para personas con sistemas inmunológicos comprometidos, niños y bebés. 

Las denuncias revelaron que el empaque del dentífrico falso era casi imposible de diferenciar del producto Colgate-Palmolive legítimo, salvo porque contenía errores de ortografía y gramática, y además declaraba que el dentífrico era fabricado en Sudáfrica, aunque el producto era importado de la República Popular de la China.  La mayoría del dentífrico falso en cuestión era vendido por los demandantes a distribuidores secundarios y pequeñas y medianas tiendas de descuento en diversos estados de los Estados Unidos.

"Estos demandados debilitaron el precepto básico de que los consumidores están seguros y asumen que cuando compran productos de salud y seguridad al detalle, están comprando lo que indica la etiqueta. Un padre nunca tendría que temer que comprar un artículo cotidiano como dentífrico ponga en riesgo a su familia", dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Matthew Friedrich. "Este caso demuestra el compromiso sostenido del Departamento con el enjuiciamiento enérgico de delincuentes que buscan beneficiarse mediante la importación y la distribución de bienes falsificados que ponen en riesgo la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos".

"Los demandados ganaron dinero traficando bienes falsificados sin importarles los peligros que esos bienes significaban para la salud y seguridad de los consumidores", dijo Benton J. Campbell, Fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York.  "Estas condenas demuestran nuestro compromiso constante con la protección de la seguridad pública y los derechos de propiedad de los fabricantes".

"Actividades cotidianas como lavarse los dientes no deberían ser peligrosas. Los consumidores no deberían tener que preocuparse por si los productos que usan o ingieren fueron manipulados por delincuentes", dijo Julie L. Myers, Secretaria Auxiliar del Departamento de Seguridad Nacional para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas [Immigration and Customs Enforcement (ICE)].  "Los riesgos que representan los productos de calidad inferior, contaminados o falsificados para la salud y seguridad de los consumidores son reales y constituyen una amenaza que tomamos muy en serio. El ICE y sus asociados federales están trabajando conjuntamente para investigar de manera exhaustiva estos delitos y asegurar que los consumidores estadounidenses puedan confiar en los productos que compran".

"Quienes comercian productos para la salud falsos solo están motivados por la avaricia. Se aprovechan de un público confiado sin importarles la potencial consecuencia de poner en riesgo la salud pública.  Seguiremos trabajando con nuestros asociados de las fuerzas del orden público para enjuiciar a estos falsificadores con todo el peso de la ley", dijo Terry Vermillion, Director de la Oficina de Investigaciones Penales de la FDA. 

Como se explica en el expediente judicial, Mabass Inc., formada bajo las leyes de Nueva York en marzo de 2004, era una empresa importadora y distribuidora mayorista de mercadería general, como detergente y dentífrico.  Aproximadamente entre mayo de 2006 y marzo de 2007, Mabass importó siete cargamentos de dentífrico Colgate falso de la República Popular de la China y admitió durante la audiencia de declaración de culpabilidad haber seguido importando dentífrico falso a pesar de enterarse en noviembre de 2006 de que los últimos tres cargamentos contenían 432,000 tubos falsos. 

Los demandados Diallo y Bah eran directores de Afro Atlantic Corp., formada bajo las leyes del Estado de Nueva York en marzo de 2005, según los documentos presentados ante el tribunal.  Durante la audiencia de declaración de culpabilidad, los demandados Diallo y Bah admitieron que, en agosto de 2006, importaron a sabiendas un cargamento de aproximadamente 82,944 tubos de dentífrico Colgate falso de la República Popular de la China.

Vidtape Inc., formada bajo las leyes de Nueva York en enero de 1988, era una revendedora de mercadería que operaba desde Farmingdale, N.Y.  Según el expediente judicial, aproximadamente entre noviembre de 2006 y junio de 2007, Vidtape compró alrededor de 3,084 tubos de dentífrico Colgate falso que habían sido importados por terceros de la República Popular de la China y se los revendió a un comprador en Toronto.  Vidtape admitió que aunque se enteró de que el dentífrico era falso cuando estaba camino a Canadá, no retiró del mercado el cargamento o notificó al comprador de que el producto era falso.  El dentífrico falso luego fue confiscado por Health Canada, el departamento del gobierno canadiense encargado de la salud pública, en conjunto con la Policía Real Montada Canadiense.

Colgate-Palmolive, una empresa mundial de productos de consumo con ventas de 13,800 millones de dólares en 2007, vende dentífrico y cepillos de dientes en más de 200 países y territorios de todo el mundo.  Además de contribuir con la investigación, Colgate-Palmolive realizó su propia acción nacional para inspeccionar miles de pequeñas y medianas tiendas de descuento con el objetivo de identificar y confiscar cualquier dentífrico falsificado con la marca Colgate.

El caso fue enjuiciado por el Abogado Litigante Matthew J. Bassiur de la Sección de Delitos de Informática y Propiedad Intelectual de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Auxiliar Lee J. Freedman, Coordinador de Piratería Informática y Propiedad Intelectual del Distrito Este de Nueva York. El caso fue investigado por las oficinas del ICE en Nueva York y la Oficina de Investigaciones Penales de la FDA.

###

08-738