Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
VIERNES, 11 DE ABRIL DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Extranjero sentenciado a nueve años de prisión por ardid de fraude informático en centros de negocios hoteleros

WASHINGTON – Mario Simbaqueba Bonilla, 40, un ciudadano colombiano, fue sentenciado hoy a nueve años de prisión a raíz de una declaración de culpabilidad por una acusación formal de 16 cargos asociada a un complejo ardid de fraude informático con más de 600 víctimas, anunciaron hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal, el Fiscal Federal Alex Acosta para el Distrito Sur de Florida, el Departamento de Defensa, el Servicio de Investigaciones Penales de Defensa [Defense Criminal Investigative Service (DCIS)], y el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU. Simbaqueba Bonilla también fue sentenciado a tres años de libertad bajo supervisión después de ser liberado de prisión y al pago de una restitución de 347,000 dólares.

El 9 de enero de 2008, Simbaqueba Bonilla se declaró culpable de cargos de conspiración, fraude con dispositivo de acceso y robo de identidad agravado. Según las acusaciones y las declaraciones en el tribunal, Simbaqueba Bonilla, solo y con un coconspirador, realizó una compleja serie de intrusiones a computadoras, robos de identidad y fraudes con tarjetas de crédito diseñados para robar dinero de cuentas bancarias, de sueldo, y otras cuentas de sus víctimas. El Tribunal reconoció la pérdida buscada y concretada del ardid de 1.4 millones de dólares. Gran parte de la actividad de robo de identidad – iniciada por Simbaqueba Bonilla desde computadoras en Colombia – tuvo como víctimas a individuos residentes en los Estados Unidos, entre ellos personal del Departamento de Defensa. Simbaqueba Bonilla usó el dinero para comprar electrónicos costosos y viajes y alojamiento de lujo en diversos países, entre ellos Hong Kong, las islas Turks y Caicos, Francia, Jamaica, Italia, Chile y los Estados Unidos.

Simbaqueba Bonilla, como se esboza en la acusación formal y la información brindada en esta audiencia de declaración de culpabilidad, participó en una conspiración desde aproximadamente 2004 hasta 2007 que comenzó con la instalación ilegal de software de registro de pulsación de teclas en computadoras ubicadas en centros de negocios de hoteles y salas de Internet en todo el mundo. Este software detectaba la información personal de quienes usaban las computadoras, lo que incluía contraseñas y otra información de identificación personal que las víctimas usaban para acceder a sus cuentas de banco, sueldo, bolsa y otras cuentas en línea. Simbaqueba Bonilla usaba los datos que interceptaba de sus víctimas, que generalmente eran huéspedes de hoteles en todo el país, para robar o desviar dinero de sus cuentas a otras cuentas que había creado a nombre de otras personas que él había victimizado de la misma manera. Luego, a través de una compleja serie de transacciones electrónicas diseñada para cubrir sus huellas, Simbaqueba Bonilla transfería el dinero robado a tarjetas de crédito, efectivo o débito y hacía que las tarjetas fueran enviadas a él y a terceros a direcciones postales comerciales que él abría en todo el país.

Agentes federales arrestaron a Simbaqueba Bonilla cuando voló a los Estados Unidos en agosto de 2007. En el momento del arresto, Simbaqueba Bonilla viajaba con un pasaje aéreo comprado con fondos robados y tenía en su posesión una computadora portátil también comprada con fondos robados. La computadora portátil contenía los nombres, las contraseñas y otros datos personales y financieros de más de 600 personas.

El enjuiciamiento del caso fue realizado de manera conjunta por el Abogado Litigante William Yurek de la Sección de Delitos de Informática y Propiedad Intelectual de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Auxiliar Richard Domínguez Boscovich de la Fiscalía Federal en Miami, quien se desempeña como coordinador de la Unidad de Hacking de Informática y Propiedad Intelectual de la fiscalía. La investigación penal fue realizada por agentes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el Servicio de Investigación Penal de Defensa y el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU.

###

08-294