Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MARTES, 13 DE JUNIO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Ex propietario de club nocturno obliga a jóvenes coreanas a trabajar contra su voluntad

WASHINGTON – El Departamento de Justicia anunció que Sung Bum Chang, el ex propietario del club nocturno de Dallas conocido como "Club Wa," se declaró culpable de cargos de trabajo forzado. La esposa de Chang, Hyang Kyung Chang, se declaró culpable de inducir e asistir para el empleo de extranjeros ilegales. En el curso de las operaciones del Club Wa, Chang utilizó una red internacional de contrabando de personas para traer mujeres de Corea del Sur a los Estados Unidos. Una vez que los contrabandistas le habían traído las víctimas a Dallas, Chang las obligó a trabajar como mujeres de alterne en el club.

Chang se declaró culpable de los cargos de conspiración y trabajo forzado, en violación a la ley 18 U.S.C. § 1589, la cual prohíbe el uso de restricción física o amenazas de daños graves para obligar a otra persona a trabajar. Como parte de su declaración de culpabilidad, Chang reconoció que exigió a por lo menos cinco víctimas que vivieran en su domicilio particular y trabajaran como mujeres de alterne en Club Wa seis a siete noches por semana. Se exigió de las víctimas que entretuvieran a los clientes en el club para que consumieran más bebidas alcohólicas. Chang retuvo los pasaportes de las víctimas y les advirtió que no podrían partir hasta que le pagaran su deuda asociada al contrabando. Asimismo, Chang restringió la libertad de movimiento de las víctimas, al vigilarlas con un sistema de vigilancia por video en su hogar y negocio y al colocar empleados que cumplían la función de guardias en las salidas. Una de las víctimas, desesperada por liberarse de las condiciones que se le habían impuesto, escapó de la casa de Chang al saltar de una ventana de un segundo piso y escaparse con la ayuda de una persona anónima.

"El tráfico de personas es un mal moral que es nada menos que esclavitud moderna", dijo Wan J. Kim, Secretario de Justicia Auxiliar para la División de Derechos Civiles. "El Departamento de Justicia se empeña en investigar agresivamente y enjuiciar a aquellos que cometan estos delitos reprehensibles".

"Esta forma de esclavitud involuntaria del signo XXI es sumamente insidiosa", dijo Richard B. Roper, Fiscal Federal para el Distrito Norte de Texas. "Nosotros, en las fuerzas del orden público, seguiremos persiguiendo agresivamente a aquellos que exploten y se aprovechen de inmigrantes vulnerables que lleguen a nuestras costas buscando una vida mejor".

Chang reconoció que su conducta violó la ley federal. La penalidad máxima para dichas violaciones es de 25 años de prisión y una multa de 250,000 dólares. La lectura de la sentencia fue programada para el 19 de septiembre de 2006.

Están a cargo de la acusación por parte del gobierno la División de Derechos Civiles y la Fiscalía Federal para el Distrito Norte de Texas, en forma conjunta. El caso fue investigado por Agentes Especiales de la Oficina de Dallas de Coacción de Inmigración y Aduanas de los EE.UU.

En los cinco últimos años fiscales, la División de Derechos Civiles del Departamento, en conjunto con Fiscalías Federales, logró un aumento del 871 por ciento en el número de casos de tráfico sexual enjuiciados, en comparación con los cinco años anteriores. Y, restando cuatro meses del año fiscal en curso, el Departamento ya ha condenado a más acusados de tráfico este año que en cualquier otro año. En marzo de 2006, el Departamento de Justicia emitió un informe exhaustivo con un resumen de nuestros logros antitráfico, el cual se encuentra en Internet en: http://www.usdoj.gov/crt/crim/trafficking_report_2006.pdf.

###

06-366