Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MARTES, 24 DE ENERO DE 2006
WWW.USDOJ.GOV
TAX
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Cofundador del "Institute of Global Prosperity"
fue aprehendido y arrestado por evasión de impuestos

WASHINGTON, D.C. - David Alan Struckman, cofundador del "Institute of Global Prosperity" (Global Prosperity), una organización que vendía cintas de audio, CDs y entradas para seminarios en el extranjero sobre estrategias para el enriquecimiento, fue deportado de Panamá y se encuentra detenido en los Estados Unidos, anunció hoy el Departamento de Justicia. Struckman fue acusado formalmente en mayo de 2004 de conspirar para defraudar a la Hacienda [Internal Revenue Service (IRS)] y está detenido desde el 10 de enero de 2006, cuando fue arrestado por autoridades panameñas con la asistencia de la Oficina de Seguridad Regional del Servicio de Seguridad Diplomática [Diplomatic Security Service (DSS)] del Departamento de Estado de los Estados Unidos en la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.

El 17 de enero de 2006, Struckman se presentó por primera vez ante el Jueza Federal de Primera Instancia Nancy K. Johnson en Houston. En la audiencia de detención de hoy, el tribunal ordenó la detención de Struckman y su transporte al Distrito Oeste de Washington, donde se lo acusa formalmente de cargos penales tributarios de conspiración para defraudar a los Estados Unidos al obstaculizar al IRS y evasión de impuestos.

El 11 de mayo de 2004, Struckman, quien vivía en Renton, Washington, fue acusado, junto con los directores de Global Prosperity Daniel Andersen, Lorenzo Lamantia, Dwayne Robare y Kuldip Singh, de conspiración para defraudar a los Estados Unidos al obstaculizar al IRS. La acusación formal alega que de 1996 a mayo de 2002, los demandados operaron la empresa Global Prosperity y que sus proveedores realizaron seminarios que promovían paquetes de fideicomisos falsos y otros ardides que promovían métodos fraudulentos de eliminación de las obligaciones de impuestos a la renta de la persona. Se alega que Global Prosperity recibió más de 40 millones de dólares en ventas de productos denominados "de enriquecimiento" y entradas para los seminarios en el extranjero. Se acusó a los demandados de ocultar ingresos recibidos de la venda de productos de Global Prosperity, en parte, a través del uso de fideicomisos falsos, entidades nominales y cuentas bancarias en el exterior, en las cuales depositaban parte de sus ganancias. También se alega que transferían fondos de cuentas bancarias en el exterior nuevamente a los Estados Unidos, a través de transferencias por cable y el uso de tarjetas de débito.

Todos los codemandados de Struckman se han declarado culpables de delitos tributarios en el Distrito Oeste de Washington. En julio de 2004, el cofundador de Global Prosperity Daniel Andersen se declaró culpable de conspiración para defraudar a los Estados Unidos, según figuraba en la acusación formal. En abril de 2005, el director de Global Prosperity Dwayne Robare se declaró culpable de evasión de impuestos en conexión con el ocultamiento de ingresos de Global Prosperity de la Hacienda [Internal Revenue Service (IRS)]. El 15 de diciembre de 2005, Lorenzo Lamantia se declaró culpable de conspiración para defraudar a los Estados Unidos, según figuraba en la acusación formal, así como de evasión de impuestos para el año fiscal 2000. La concubina de Lamantia, Kuldip Singh (alias Kay Singh y Kay Milano), se declaró culpable de cargos de dejar presentar declaraciones de impuestos para 1999 y 2000 voluntariamente. Los cuatro demandados serán sentenciados el 10 de abril de 2006, a las 9:30 A.M., en Seattle.

En julio de 2005, Struckman fue acusado en una acusación formal sobreviviente con cargos adicionales de evasión de impuestos asociados a los años fiscales 1999, 2000 y 2001. Si se lo encuentra culpable, Struckman enfrenta una sentencia máxima posible de 20 años en prisión y 1 millón de dólares en multas.

Los cargos que contiene la acusación son apenas alegaciones. El demandado tiene derecho a un juicio justo, en el cual estará a cargo del gobierno probar su culpabilidad más allá de la duda razonable.

###

06-017