Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2005
WWW.USDOJ.GOV
OVW
(202) 514-2008
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia anuncia emplazamientos para la Iniciativa de Demostración de Seguridad para Mujeres Indígenas contra Agresores Sexuales

WASHINGTON, D.C. - El Departamento de Justicia anunció hoy que está otorgando más de 900,000 dólares a cuatro tribus elegidas bajo la Iniciativa Demostración de Seguridad para Mujeres Indígenas contra Agresores Sexuales. La iniciativa es la más reciente labor de la Oficina sobre Violencia contra la Mujer para optimizar la respuesta de agencias tribales y federales a los altos índices de agresión sexual contra mujeres indígenas.

Un grupo de trabajo tribal federal compuesto por representantes del Subcomité de Asuntos Indígenas Estadounidenses de la Secretaría de Justicia de los Estados Unidos, varias Fiscalías Federales, la Oficina Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigations(FBI)], la Oficina de Asuntos Indígenas, el Servicio de Salud Indígena y representantes tribales asistieron a la Oficina en el desarrollo de esta iniciativa. Los emplazamientos seleccionados fueron los siguientes: Comunidad Indígena de Hannahville, MI); la Nación Navajo (Window Rock, AZ); Red Lake Band de Indígenas Chippewa (Red Lake, MN) y la Tribu Sioux de Rosebud (Rosebud, SD).

Los cuatro emplazamientos para demostración aprovecharán la respuesta comunitaria existente a la agresión sexual de mujeres indígenas, fortaleciendo la capacidad de los sistemas de justicia tribales de responder de inmediato a la agresión sexual contra mujeres indígenas, incrementando la abogacía y los servicios a las víctimas de la agresión sexual y fortaleciendo la coordinación entre agencias tribales y federales que responden a la agresión sexual de mujeres indígenas. El Instituto de Leyes y Políticas Tribales proporcionará asistencia técnica a los cuatro emplazamientos, incluida la capacitación de personal que se ocupa de delitos de agresión sexual y la elaboración de políticas y materiales educativos específicos al idioma, valores, costumbres y tradiciones de cada tribu. La Oficina sobre Violencia contra la Mujer administrará esta iniciativa de 12 meses de duración.

De acuerdo con un estudio realizado en diciembre de 2004 por la Oficina de Estadísticas Judiciales, los indígenas estadounidenses tienen el doble de probabilidades de ser víctimas de delitos de agresión sexual en comparación con otras razas. En 2000, el Instituto Nacional de Justicia publicó un informe sobre las conclusiones de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra la Mujer, el cual reveló que una de cada tres mujeres indígenas informó haber sido violada en algún momento de su vida.

"Las mujeres indígenas estadounidenses siguen siendo las víctimas de índices sumamente altos de agresión sexual. A través de una respuesta comunitaria coordinada a estos delitos espantosos, las víctimas de la violencia sexual recibirán los servicios que necesitan de acuerdo con sus circunstancias individuales", dijo Diane M. Stuart, Directora de la Oficina sobre Violencia contra la Mujer.

Para obtener más información sobre iniciativas asociadas a la Oficina sobre Violencia contra la Mujer, visite www.ojp.usdoj.gov/vawo.

###

05-496