Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2005
WWW.USDOJ.GOV
AG
(202) 514-2008
TDD (202) 514-1888

EL SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ALBERTO R. GONZALES EXPLICA PRIORIDADES CONTRA EL FRAUDE PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD DE LOS ESFUERZOS DE ASISTENCIA EN REGIÓN GOLPEADA POR EL HURACÁN KATRINA


WASHINGTON, D.C. - El Secretario de Justicia de los Estados Unidos Alberto R. Gonzales viaja a Mississippi y Louisiana hoy con el Vicepresidente Dick Cheney para recorrer áreas desvastadas por el Huracán Katrina y detallar prioridades para el Grupo de Trabajo contra el Fraude asociado al Huracán Katrina, recientemente establecido para disuadir, investigar y enjuiciar delitos federales asociados al desastre, tales como el fraude de caridad y el fraude de seguro.

En una visita planeada a Gulfport, Mississippi, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos se reunirá con personal del Departamento de Justicia que se encuentra trabajando en la oficina de Jackson. En Louisiana, el Secretario de Justicia de los Estados Unidos planea visitar un centro de detención de las fuerzas del orden público en Nueva Orleans y reunirse con el personal del Departamento de Justicia, incluidos miembros del personal de la Oficina del Procurador Federal en el Distrito Este de Louisiana (Nueva Orleans), quienes cumplen funciones actualmente en las oficinas de Baton Rouge.

La historia reciente, incluido el Huracán Iván y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, ha demostrado que algunos delincuentes buscan aprovecharse del desastre a través del fraude, y denuncias recientes indican que ya se han establecido portales de Internet fraudulentos que buscan atraer a personas que desean realizar donaciones a la labor de asistencia del Huracán Katrina.

El Grupo de Trabajo contra el Fraude asociado al Huracán Katrina - encabezado por la Secretaria de Justicia Adjunta de los Estados Unidos Alice S. Fisher de la División de lo Penal - incluye a miembros del FBI, la Comisión Federal del Comercio, la Oficina del Inspector Postal y la Oficina Ejecutiva de Fiscales Federales, entre otros. El Grupo de Trabajo se dedicará a rastrear remisiones de casos potenciales y denuncias, coordinar con las fuerzas del orden público la iniciación de investigaciones, combinar remisiones con las Fiscalías Federales apropiadas, y asegurar el enjuiciamiento oportuno y eficaz de casos de fraude de Katrina. El Grupo de Trabajo tendrá alcance nacional, y trabajará con las fuerzas del orden público estatales y locales y procuradores generales estatales en la identificación de casos, proporcionando informes al Secretario de Justicia de los Estados Unidos de manera periódica.

"No podemos permitir que se explote la bondad de los estadounidenses en este momento de desastre y crisis", dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Gonzales. "Este Grupo de Trabajo ayudará a asegurar que aquellos que ofrezcan asistencia no se conviertan también en víctimas de fraude, y que el dinero y apoyo que ellos ofrezcan con tanta generosidad y gentileza vaya, realmente, a los destinatarios deseados - las muchas víctimas del Huracán Katrina".

El Grupo de Trabajo trabajará agresivamente con concentración en áreas específicas de fraude, con la capacidad de alterar su concentración, si fuera necesario, para adaptarse a los ardides fraudulentos creados por personas que buscan obtener ganancias ilegales. Ejemplos de dichos tipos de fraude incluyen:

Obras benéficas fraudulentas: Casos en los que individuos de hacen pasar, falsamente, por agentes de una organización benéfica legítima, o crean una "obra benéfica" que es, en realidad, una farsa;

Robo de identidad: Casos en los que se "roba" las identidades de víctimas inocentes, las que son asumidas por delincuentes que convierten el patrimonio de las víctimas, o las defraudan de alguna otra forma, y;

Fraude de seguro: Casos en los que se presentan reclamos de seguro falsos o exagerados;

Fraude de beneficio gubernamental: Casos en los que individuos presentan solicitudes falsas para beneficios a los que no tienen derecho.

Existen varios portales y recursos gubernamentales para obtener información sobre fraude asociado al Katrina y denunciar casos. El portal del FBI, www.fbi.gov, <http://www.fbi.gov,> contiene alertas actualizados sobre tipos específicos de fraudes asociados a obras benéficas. Los miembros del público también pueden denunciar casos de fraude en el portal del Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI, en www.ic3.gov. <http://www.ic.3.gov.> La Sección de Fraude de la División de lo Penal mantiene información adicional sobre farsas asociadas a Internet en www.internetfraud.usdoj.gov <http://www.internetfraud.usdoj.gov.>. <http://www.internetfraud.usdoj.gov,>La Comisión Federal de Comercio [Federal Trade Commission (FTC)] proporciona información adicional en su portal, www.ftc.gov <http://www.ftc.gov,><http://www.ftc.gov,>, y una línea directa gratuita del FTC, 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357, TTY/TDD: 202-326-2502), también permite a consumidores denunciar sospechas de ardides fraudulentos, incluyendo fraude asociado al Katrina.

###

05-462