Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
LUNES, 20 DE JUNIO DE 2005
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2008
TDD (202) 514-1888

SE FALLÓ QUE EL EX GUARDIA NAZI JOHN DEMJANJUK
PUEDE SER DEPORTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS


WASHINGTON, D.C. - El Secretario de Justicia Auxiliar Interino John C. Richter de la División de lo Penal anunció hoy que el Juez Principal de Inmigraciones de los Estados Unidos, Michael J. Creppy, determinó que John Demjanjuk, de 85 años, puede ser deportado de los Estados Unidos por haber servido durante la Segunda Guerra Mundial como guardia armado en un campo de exterminio nazi y en dos campos de concentración en Polonia durante la ocupación alemana, y su posterior ocultamiento de ese servicio cuando inmigró a los Estados Unidos.

Como antiguo guardia en el campo de exterminio Sobibor en Polonia, Demjanjuk, un obrero retirado de la industria automovilística de Cleveland, Ohio, es apenas la segunda persona a ser juzgada en los Estados Unidos por haber servido en uno de los cuatro campos nazis construidos exclusivamente para el asesinato.

El fallo de la semana pasada del Juez Principal Creppy es el resultado del exitoso enjuiciamiento por el gobierno de un caso de desnaturalización contra John Demjanjuk en el tribunal federal. En 2002, después de un juicio, el Juez Principal Paul R. Matia del Tribunal Federal de Distrito del Distrito Norte de Ohio falló que el gobierno había demostrado que Demjanjuk sirvió como guardia armado en Sobibor, donde 250,000 hombres, mujeres y niños fueron asesinados; en el campo de concentración de Majdanek, donde al menos 170,000 civiles murieron; en el campo de concentración de Flossenbürg, donde alrededor de 30,000 civiles fallecieron; y como miembro de una unidad entrenada en el Campo de Entrenamiento Trawniki para implementar la "Operación Reinhard", el programa nazi para despojar, explotar y asesinar a judíos en Polonia. Al revocar la ciudadanía de Demjanjuk, el Juez Matia específicamente encontró que Demjanjuk participó en "el proceso mediante el cual miles de judíos fueron asesinados por asfixia con monóxido de carbono" en las cámaras de gas de Sobibor. La decisión del Juez Matia de revocar la ciudadanía estadounidense de Demjanjuk fue mantenida por una corte federal de apelaciones el año pasado, y el gobierno comenzó los procedimientos de deportación el 17 de diciembre de 2004.

En su decisión de 16 páginas, el Juez Principal Creppy, citando los resultados concluyentes del Juez Matia, notó que las acciones de Demjanjuk "evitaron el escape de los prisioneros mantenidos en cautiverio y que fueron abandonados a disposición de los nazis", exponiéndolos a "abusos terribles y a una muerte casi segura". Falló que Demjanjuk, por lo tanto, podía ser deportado de los Estados Unidos como un extranjero que participó en las persecuciones patrocinadas por los nazis debido a raza, religión, origen nacional u opinión política. Todavía le queda por decidir al Juez Principal Creppy el país al que Demjanjuk será deportado. Fallará, además, sobre cualquier solicitud que pueda presentar Demjanjuk sobre el aplazamiento de la deportación, la cual ordenó que se presentara antes de la siguiente audiencia en el caso, programada para el 30 de junio de 2005 en el Tribunal Federal de Inmigraciones en Cleveland.

"El papel de John Demjanjuk al enviar a miles de judíos a la perdición y aniquilación en las cámaras de gas de Sobibor lo convierte en particularmente indigno de una residencia continua en este país", dijo Eli M. Rosenbaum, Director de la Oficina de Investigaciones Especiales [Office of Special Investigations (OSI)] del Departamento de Justicia, la cual investigó y procesó el caso. "Su participación en los espantosos crímenes del Holocausto lo convierte en inadecuado para permanecer aquí, y el gobierno buscará deportarlo con la mayor celeridad posible".

El caso de deportación fue litigado por el Abogado Litigante Principal de la OSI Stephen Paskey. Desde que la OSI inició sus operaciones en 1979, ha ganado casos contra 100 individuos que ayudaron en la persecución nazi. Además, se le impidió la entrada a más de 170 individuos que intentaron ingresar en los Estados Unidos en los últimos años, como resultado del programa "Lista de Vigilancia" ["Watch List"] de la OSI, hecho valer en cooperación con el Departamento de Seguridad de la Patria.

###

05-326