Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
JUEVES, 29 DE DICIEMBRE DE 2005
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

JUEZ PRINCIPAL DE INMIGRACIONES ORDENA EL TRASLADO DEL GUARDA
NAZI JOHN DEMJANJUK A UCRANIA

WASHINGTON, D.C. - El Juez Principal de Inmigraciones Michael J. Creppy ha ordenado el traslado a Ucrania de Ivan Demjanjuk, 85, debido al servicio que prestó durante la Segunda Guerra Mundial como guarda armado en un campo de exterminio y dos campos de concentración nazis en Polonia, país en ese entonces ocupado por los alemanes, anunció hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal.

En su fallo de ayer, el Juez Creppy rechazó la alegación de Demjanjuk de que si se lo enviaba a su país natal, Ucrania, era probable que fuera procesado por crímenes de guerra y torturado.

"El fallo del juez principal de inmigración reafirma el principio importante de que los Estados Unidos seguirán rastreando y echando del país a personas que hayan asistido a los nazis en su campaña de terror brutal, y logrando una medida de justicia en nombre de las víctimas de los nazis", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar Fisher.

Como antiguo guarda en el campo de exterminio Sobibor en Polonia, en ese entonces ocupada por los nazis, Demjanjuk, un obrero de la industria automovilística de Cleveland, Ohio, es apenas la segunda persona a ser juzgada en los Estados Unidos por haber servido en uno de los cuatro campos nazis construidos exclusivamente para el asesinato.

El fallo de ayer es el resultado del exitoso enjuiciamiento por el gobierno de un caso de desnaturalización contra John Demjanjuk en el tribunal federal. En 2002, después de un juicio, el Juez Principal Paul R. Matio del Tribunal Federal de Distrito del Distrito Norte de Ohio encontró que Demjanjuk sirvió como guarda armado en Sobibor, donde 250,000 hombres, mujeres y niños fueron asesinados; en el campo de concentración de Majdanek, donde por lo menos 170,000 civiles murieron; en el campo de concentración de Flossenbürg, donde alrededor de 30,000 civiles fallecieron; y como miembro de una unidad entrenada para implementar el programa nazi para despojar, explotar y asesinar a judíos en Polonia. Al revocar la ciudadanía de Demjanjuk, el Juez Matia específicamente encontró que Demjanjuk participó en "el proceso a través del cual miles de judíos fueron asesinados por asfixia con monóxido de carbono" en las cámaras de gas de Sobibor. La decisión fue mantenida por el tribunal federal de apelaciones el año pasado, y el gobierno inició el proceso de deportación en el mes de diciembre pasado. El 16 de junio de 2005, el Juez Creppy, citando las conclusiones del Juez Matia, concluyó que Demjanjuk estaba sujeto a deportación de los Estados Unidos, pero le permitió solicitar el aplazamiento de la deportación bajo la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas.

En el fallo de 13 páginas de ayer en el que se rechazaba dicha solicitud, el Juez Creppy concluyó que Demjanjuk no había logrado probar que sería probable que fuera torturado si se lo deportaba a Ucrania, especialmente debido al hecho de que Ucrania aún no ha procesado o condenado a "una única persona como criminal nazi, a pesar del ánimo y voluntad del gobierno de los Estados Unidos de ayudar". También concluyó que Ucrania "estaba realizando esfuerzos significativos para . . . cumplir con las normas internacionales de derechos humanos" y concluyó que, aunque Demjanjuk fuera detenido y procesado por autoridades ucranianas, el maltrato "sería muy poco probable en casos asociados a individuos de perfil alto" como Demjanjuk.

"Miles de judíos fueron asesinados en las cámaras de gas de Sobibor, y John Demjanjuk ayudó a escribir su destino", dijo Eli M. Rosenbaum, Director de la Oficina de Investigaciones Especiales [Office of Special Investigations (OSI)] del Departamento de Justicia, la cual investigó y estuvo a cargo de la acusación en el caso.

"Nuestro objetivo ahora es deportar al Sr. Demjanjuk de este país lo antes posible, y esta decisión es un paso importante hacia lograr dicho objetivo".

El caso de deportación fue litigado por el Abogado Litigante Principal de la OSI Stephen Paskey y el Abogado Litigante Adam Fels. Desde que la OSI inició sus operaciones en 1979, ha ganado casos contra 101 individuos que ayudaron en la persecución nazi. Además, más de 170 individuos que intentaron ingresar en los Estados Unidos en años recientes han sido impedidos de hacerlo, como resultado del programa "Lista de Vigilancia" de la OSI, hecho valer en cooperación con el Departamento de Seguridad de la Patria.

###

05-696