Sello del Departamento de Justicia

Transcripción de la Conferencia de Prensa sobre la "Operación Estafa Global" ["Operation Global Con"]
WASHINGTON, D.C.

23 de mayo de 2006

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Buenas tardes. Me acompañan la Presidente de la Comisión Federal de Comercio Debra Majoras, el Inspector Postal en Jefe Lee Heath, el Secretario de Justicia de Costa Rica Francisco Dall 'Anese Ruiz y Chip Burns, Director Auxiliar de la División de lo Penal del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)].

A lo largo de los últimos 15 meses, agencias de las fuerzas del orden público de los Estados Unidos y del exterior se han dedicado a combatir ardides de marketing masivo internacionales y fraudulentos en la mayor operación de coacción de su tipo. Los resultados de la Operación Estafa Global [Global Con] han sido significativos, con 565 arrestos, tanto aquí como en el exterior.

Todos conocemos el fastidio de las llamadas telefónicas, correo chatarra, y spam y avisos pop-up que nos bombardean con ofertas financieras increíbles. Para millones de ciudadanos de los Estados Unidos, estas invasiones han sido más que un fastidio. La Operación Estafa Global fue dirigida a ardides internacionales de marketing masivo. Estos delincuentes utilizan el telemercadeo, el Internet y correspondencia masiva para engañar a personas desprevenidas a través de inversiones falsas, loterías que son farsas y ardides de sorteos, tarjetas de crédito falsas y fraudes tributarios.

En Miami, Florida, por ejemplo, se alega que dos demandados embaucaron a inversores en los Estados Unidos y Europa en más de 3 millones de dólares. Los inversores de Discovery Capital creían que era legítima, ya que los demandados utilizaban ocasionalmente fondos recibidos de inversores nuevos para enviar supuestos intereses y dividendos. Se alega que el resto del dinero se utilizó para automóviles sofisticados y casas millonarias para los demandados.

Solo en los Estados Unidos, las fuerzas del orden público realizaron 96 investigaciones de este tipo de conducta delictiva, y arrestaron a casi 140 personas. En el camino, casi 3 millones de víctimas han sido defraudadas en más de mil millones de dólares. Nuestro éxito en lograr arrestar a más delincuentes aún en el exterior se debe a nuestro trabajo conjunto con nuestros aliados internacionales, incluidas autoridades en el Canadá, Costa Rica, Holanda y España. Entre otros países que nos han apoyado se incluyen el Reino Unido, Nueva Zelanda y Nigeria.

Esta cooperación estrecha nos permitió desarrollar fuerzas de tarea virtuales. Tecnología de última generación nos permite reducir el intercambio efectivo de personal, típico en las fuerzas de tarea internacionales. Nuestras fuerzas de tarea virtuales con Costa Rica y Holanda proporcionan un nuevo modelo para llevar a la justicia a estafadores internacionales.

En dicha labor masiva, son muchas las personas a las que debemos agradecer. Entre nuestros asociados extranjeros, deseo agradecer a la Policía Real Montada del Canadá, la Oficina del Secretario de Justicia de Costa Rica, la Organización de Investigación Judicial de Costa Rica, la Policía de Ámsterdam, el Fiscal Público de Holanda, la Oficina de Competencia Industrial de Canadá, el Centro de Llamadas Nacional "Phone Busters" de Canadá, y nuestras seis fuerzas de tarea conjuntas EE.UU.-Canadá en todo el Canadá.

También deseo agradecer a nuestros asociados estadounidenses - el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU., el Buró Federal de Investigaciones, Coacción de Inmigración y Aduanas de los EE.UU. y la Comisión Federal de Comercio, además del Servicio de Seguridad Diplomática, el Inspector General del Departamento de Comercio, Servicios de Impuestos Internos [Internal Revenue Service (IRS)] - Investigación Penal, y la Comisión de Comercio de Bienes Futuros [Commodities Futures Trading Commission], junto con 30 Fiscalías Federales y las Divisiones de lo Penal y de Impuestos del Departamento de Justicia. Como pueden ver, son muchas las personas que trabajan en conjunto para tratar de este problema. Deseo agradecer a todos nuestros asociados, todas las agencias que participan en esta lucha a favor de los consumidores del mundo.

Y ahora, me gustaría entregar el podio a la Presidente de la Comisión Federal de Comercio [Federal Trade Commission (FTC)].

SRTA. MAJORAS: Gracias, Secretario de Justicia Gonzales.

La Comisión Federal de Comercio hace valer leyes de competencia y protección del consumidor para promover un mercado libre y pujante. Los desafíos que estamos enfrentando incluyen a agentes de telemercadeo fraudulentos, creadores de SPAM, y estafadores que, desafiando fronteras nacionales, atacan desde cualquier lugar del mundo y se aprovechan de los consumidores de los EE.UU.

Estamos enfrentando estos desafíos internacionales con un programa sólido que combina nuestras propias acciones de coacción con colaboraciones con asociados de las fuerzas del orden público de aquí y de todo el mundo. Durante la Operación Estafa Global, la FTC entabló 21 casos en el tribunal federal contra 143 demandados y detuvo a ardides multinacionales de marketing masivos que costaron a consumidores de los Estados Unidos más de 150 millones de dólares.

Detuvimos ofertas engañosas de tarjetas de crédito gratuitas, argumentos de ventas de tarjetas de descuento médico falsas, oportunidades de negocios fraudulentas y SPAM engañoso. Por ejemplo, en un caso contra Call Center Express, obtuvimos un fallo de 13.9 millones de dólares contra estafadores que utilizaban salas de caldera de telemercadeo en Venezuela y Guatemala para lograr que ciudadanos de los Estados Unidos de habla hispana pagaran cargos anticipados de entre 149 y 299 dólares por tarjetas de crédito inexistentes. El tribunal prohibió en forma permanente a los demandados ofrecer cualquier tipo de producto de crédito a consumidores. Habían hecho publicidad de las tarjetas en televisión en nuestro país y prometieron a miles de personas que tendrían acceso rápido a tarjetas de crédito, independientemente de sus antecedentes crediticios. El tribunal les prohibió actuar en forma permanente, y nosotros cerramos su negocio.

Y en FTC contra USA Beverages, detuvimos un fraude de oportunidad de negocios cuyos autores están, en realidad, en Costa Rica, pero que utilizaron Voice Over Internet Protocol, VOIP, para que los consumidores de los Estados Unidos pensaran que estaban operando y llamando desde los Estados Unidos.

Cada vez más, la clave para lograr enjuiciar exitosamente a estos fraudes transnacionales es la coordinación entre los responsables por el orden público, y la FTC participa en la calidad que se la necesite. Por ejemplo, como parte de esta labor, un abogado empleado de la FTC fue designado como Fiscal Federal Auxiliar Especial para asistir al Departamento de Justicia en el enjuiciamiento de un ardid de sorteo ubicado en Costa Rica que el Secretario de Justicia de los Estados Unidos acaba de mencionar.

Acompaño al Secretario de Justicia de los Estados Unidos Gonzales en su agradecimiento a las autoridades de Costa Rica por colaborar con la labor de nuestras fuerzas del orden público para llevar a estos autores ante la justicia.

Y la semana pasada, en FTC contra DataCom Marketing, detuvimos a una operación con sede en Toronto que posiblemente haya cobrado hasta 1 millón de dólares por mes de empresas de los Estados Unidos por figurar en guías de empresas, sin quererlo o necesitarlo. Y trabajamos en relación estrecha con el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU., la Oficina de Competencia de Canadá en Vancouver, la Policía de Montreal y miembros de la Asociación Estratégica de Toronto en la investigación de este ardid. La Oficina de Competencia ejecutó órdenes de allanamiento en las oficinas de los demandados y proporcionó a la FTC los documentos incautados que utilizamos como apoyo para nuestros argumentos. Por lo tanto, estos resultados confirman los beneficios enormes que podemos obtener cuando trabajamos juntos.

Queda mucho trabajo de coacción en el área del fraude de marketing multinacional masivo y nos comprometemos a erradicar y cerrar las operaciones de estos estafadores globales. Deseo agradecer a todos nuestros asociados de las fuerzas del orden público y, en especial, al Secretario de Justicia de los Estados Unidos por el trabajo que hemos realizado en conjunto con el Departamento de Justicia. Muchísimas gracias.

INSPECTOR POSTAL EN JEFE HEATH: Nuestra economía global crea enormes oportunidades para que las empresas legítimas ofrezcan una gran variedad de mercaderías y servicios a sus clientes. El marketing masivo ha evolucionado a través del uso del Internet, el telemercadeo y el correo directo como un método altamente eficaz de llegar al cliente.

Y si bien la gran mayoría de estas ofertas son legítimas, existe un elemento delictivo que ha copiado este modelo comercial, convirtiéndolo en una máquina de hacer dinero para empresas ilícitas.

Hoy, hemos vencido a estos delincuentes con nuestro propio modelo comercial. La Operación Estafa Global es un revés de fortuna para estafadores internacionales que explotan a aquellos que menos pueden hacer frente a la pérdida, incluidos ciudadanos de más edad de los Estados Unidos, los discapacitados y otros en desventaja en nuestras comunidades. Nuestro modelo ha creado una asociación eficaz de fiscales, fuerzas del orden público, reguladores y autoridades internacionales.

El Servicio Postal de los Estados Unidos es el eje de una industria de envío de correo de 900 mil millones de dólares. Esta industria prospera a partir de la confianza que el público estadounidense tiene en que el comercio realizado a través del correo de los Estados Unidos es seguro y no comprometido. Los inspectores postales se dedican a preservar esta confianza en su persecución incansable de delincuentes que se dedican al fraude postal.

Como ejemplo de los muchos éxitos atribuibles a la Operación Estafa Global, Inspectores Postales realizaron investigaciones paralelas en febrero de 2006 con la Policía de Ámsterdam. En nuestra operación apodada Gusto Holandés [Dutch Treat], esta asociación hizo añicos un ardid asociado a cargos por anticipado en Holanda que tuvo a consumidores de los Estados Unidos y personas de varios otros países como blanco.

La organización delictiva nigeriana detrás de este ardid estafó a más de 200 ciudadanos de los Estados Unidos en más de 1.3 millones de dólares. El número de víctimas y pérdidas sigue aumentando a medida que nos internamos más en el ardid y revisamos pruebas adicionales.

Los demandados enviaban spam a cuentas de correo electrónico, alegando que el deseo de un paciente de cáncer terminal de dejar 55 millones de dólares para caridad corría riesgo, a no ser que la víctima ayudara a pagar honorarios legales, impuestos y cargos bancarios anticipados. A cambio, se les ofrecía a las víctimas un porcentaje de la herencia que nunca se materializaba.

Se acusó formalmente a cuatro sospechosos de cargos de fraude postal, fraude telegráfico y fraude bancario, tres de los cuales fueron arrestados en Holanda por la Policía de Ámsterdam. El cuarto demandado actualmente está prófugo. Sorprendentemente, más de 20 víctimas potenciales en los Estados Unidos se salvaron de perder más de medio millón de dólares cuando los Inspectores Postales y sus asociados intervinieron durante la investigación.

En otro caso, Inspectores Postales trabajaron lado a lado con nuestros asociados de las fuerzas del orden público de Costa Rica en la Operación Grande de la Lotería [Operation Jackpot], diseñada para desmantelar un ardid de lotería internacional dirigido a miles de ciudadanos de los EE.UU. de la tercera edad. Las víctimas perdieron más de 15 millones de dólares. Los delincuentes hacían creer a sus víctimas que habían ganado centenas de miles de dólares, pero que, para recibir sus premios, las víctimas debían pagar cargos de seguro anticipados, generalmente varios miles de dólares. Por supuesto, nunca recibieron los premios.

Más de 20 personas han sido acusadas de diversos delitos federales, incluido el fraude postal. En las últimas semanas, se han realizado allanamientos y detenciones en Costa Rica, Florida, Texas y California.

Han proporcionado asistencia valiosa Coacción de Inmigración y Aduanas de los EE.UU., el Departamento de Comercio de los EE.UU., la Comisión Federal de Comercio, el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de los EE.UU., y en unos minutos el Secretario de Justicia de la República de Costa Rica les brindará más informaciones sobre la investigación de gran escala que se llevó a cabo en su país.

Espero que las víctimas encuentren algo de consuelo en la justicia que se ha hecho. Estos delitos son particularmente trágicos por el hecho de que son evitables. Armada con los conocimientos necesarios, la mayoría de los consumidores puede reconocer un ardid fraudulento y tomar la decisión correcta antes de convertirse en víctima.

Deseo agradecer al Secretario de Justicia de los Estados Unidos por su liderazgo en la protección del público de los Estados Unidos, y prestar reconocimiento a los aportes sobresalientes de nuestros asociados internacionales de Costa Rica, Holanda y Canadá y nuestros asociados domésticos en Coacción de Inmigración y Aduanas [Inmigration and Customs Enforcement (ICE)], el FBI y la FTC. Gracias.

SECRETARIO DE JUSTICIA DALL 'ANESE RUIZ: Buenas tardes, Secretario de Justicia Alberto Gonzales, todas las autoridades reunidas aquí hoy y miembros de la prensa.

La Operación Estafa Global ha permitido a oficiales de las fuerzas del orden público, fiscales y jueces de Costa Rica, o sea alrededor de 160 personas, realizar una labor coordinada con sus homólogos en los Estados Unidos para combatir los ardides internacionales de marketing masivo fraudulento. Esta actividad delictiva tenía sede en San José, Costa Rica; sin embargo, ciudadanos de los EE.UU. sufrieron sus efectos ilegales.

Con esta operación logramos detener a cinco sospechosos, confiscar aproximadamente 300,000 dólares y obtener gran cantidad de pruebas. Por otro lado, nuestra policía ha demostrado tener buena preparación y desempeño. Deseo felicitar a nuestro Director General de la OIG, el Sr. Jorge Rojas, quien también se encuentra entre nosotros hoy.

Si debemos repetir esta labor conjunta para buscar a más sospechosos o combatir otros tipos de delitos, nos complacerá hacerlo. Este compromiso debe ser un mensaje claro y firme a todo delincuente internación, de que renuncie a la idea de establecer sus redes delictivas en Costa Rica, pues no logrará evadir la justicia de su país, como ocurrió en este caso con los Estados Unidos.

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Bueno. ¿Alguna pregunta?

PREGUNTA: Juez Gonzales, ayer usted nos dijo que disiparía las inquietudes de los Miembros del Congreso sobre el allanamiento que se realizó en Capitol Hill durante el fin de semana. Y, aparentemente, si me permite decirlo, señor, parecería ser que no ha tenido demasiado éxito hasta el momento.

El Presidente de la Cámara dice que se hizo de manera incorrecta. Y el Líder Mayoritario dice, "Me pregunto si alguien en el Departamento de Justicia ha leído la Constitución últimamente". Esos son miembros de su propio partido, señor.

Me pregunto si usted tiene algo más que pueda decirles hoy públicamente; algo que aliviaría sus inquietudes sobre una posible violación de la separación de poderes.

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Estamos conversando en forma privada sobre lo que puede hacerse para aliviar inquietudes. Obviamente, yo personalmente, y el Departamento colectivamente, tenemos gran respeto por el Congreso como uno de los poderes de gobierno mutuamente iguales, como un poder de gobierno separado e independiente y, evidentemente, nos preocupan sus inquietudes. Como indiqué ayer, estamos trabajando en tratar de dichas inquietudes. Hemos mantenido conversaciones con la Cámara. Dichas conversaciones comenzaron anoche. Esperamos mantener conversaciones hoy para seguir trabajando en esto.

Con todo respeto, por supuesto, no estamos de acuerdo con la caracterización hecha por algunas personas. Creemos, por supuesto, que hemos sido muy cuidadosos, muy meticulosos en nuestro combate a la delincuencia, y es eso lo que ocurre aquí. No debemos perder de vista el hecho de que el Departamento de Justicia está cumpliendo con su función de investigar hechos delictivos. Tenemos la obligación para con el pueblo de los Estados Unidos de buscar pruebas donde existan.

Evidentemente, existen consideraciones adicionales en este caso específico. Queremos seguir trabajando con el Congreso para aliviar las inquietudes. Ayer comenté como éste es un paso singular en respuesta a un conjunto singular de circunstancias. Es cierto que nunca se ha hecho antes. El motivo por el que nunca se ha hecho antes es porque nunca ha habido corrupción en el Congreso, como ha habido, lamentablemente, en el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. El motivo por el cual nunca se ha hecho antes es porque siempre pudimos llegar a un acuerdo para recibir las pruebas que necesitamos para enjuiciar un acto ilegal a través de una orden judicial. Por una serie de motivos, eso no pudo ocurrir aquí. Trabajamos arduamente durante un tiempo para obtener la información, las pruebas que considerábamos importantes para una investigación penal.

Al final, se tomó la decisión de que esto era absolutamente esencial para seguir adelante con la investigación. Pero repito que comprendemos lo delicado que es el asunto y seguiremos trabajando con el Congreso, hablando con los líderes del Congreso, para disipar sus inquietudes.

PREGUNTA: Secretario de Justicia Gonzales, ya que estamos hablando de algo distinto, el asunto del Departamento de Asuntos de Veteranos [Department of Veterans Affairs (VA)], ¿le preocupa que el Departamento de Justicia, el FBI hayan sido notificados tanto tiempo después de que desaparecieron estos datos, y que, de hecho, ustedes intervinieron con muchas de las pistas ya borradas por el tiempo?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Lo que diré sobre eso es que, apenas nos notificaron del problema, nos pusimos en movimiento de inmediato. Apenas me avisó el Secretario Nicholson, llame al Director del FBI y le instruí que dedicáramos todos los recursos necesarios para tratar de este asunto. Por lo tanto, me estoy concentrando en qué podemos hacer de aquí en adelante para finalizar esta investigación con éxito, y toda pregunta sobre qué puede haber ocurrido en el pasado, antes de eso, diferiré al VA.

PREGUNTA: Me gustaría hacer una pregunta al respecto. ¿Existe algún motivo para pensar que este material esté en las manos de alguien que lo utilizaría para fines de robo de identidad? O, de lo contrario, ¿existen indicios de que se haya arrojado a la basura o que nunca será utilizado para ese fin?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: No lo sabemos. Simplemente, no lo sabemos. No tenemos motivo para creer que los ladrones entiendan qué tipo de información tienen o que se hayan aprovechado de eso. No sabemos si han arrojado la información a la basura. Lo único que sabemos es que, por respeto y deferencia a nuestros veteranos, debíamos por lo menos informarlos al respecto para que pudieran tomar las medidas necesarias para evitar ser víctimas de personas que robarían su identidad.

PREGUNTA: Secretario de Justicia Gonzales, ¿puede decirnos cuándo lo notificaron del hecho?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Como dije ayer...¿se refiere a cuando ocurrió el robo?

PREGUNTA: Sí.

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Divulgaré esa información en el momento adecuado. Ya dije que queremos ser lo más abiertos posible con relación a la información. Sé que los medios han publicado algunas informaciones; algunas confirmadas, otras no. No me siento cómodo en este momento de hablar sobre hechos específicos, sin conversar con mis investigadores para asegurar que no diré algo que, inadvertidamente, complique una investigación o perjudique una investigación.

PREGUNTA: Secretario de Justicia, me gustaría volver al asunto en cuestión; sus propios números al respecto indican un índice de condenas bastante pobre, como mínimo. Ninguna en España. Ninguna en Holanda. Ninguna en Costa Rica. Veinte por ciento en Canadá. Cuarenta por ciento en los Estados Unidos. Sé que el tratar con todos esos países, especialmente Canadá, ha sido un gran factor de irritación para los Fiscales Federales en lo que se refiere a delitos transnacionales de este tipo, en los que la sentencia promedio en un tribunal canadiense es de alrededor de dos a tres meses por cometer este tipo de delito. ¿Ha transmitido usted sus inquietudes ya sea al gobierno holandés, al gobierno canadiense, a su amigo de Costa Rica, sobre la naturaleza del hecho de que los sistemas judiciales de otros países parecen no reconocer la gravedad de estos delitos?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Reconozco que estamos tratando con sistemas judiciales distintos al de los Estados Unidos. Ellos tienen distintos delitos, distintas multas y distintas sentencias. Debemos respetar eso. Por supuesto, también debemos lidiar con el problema de la extradición en algunos casos, el compartir información. Por lo tanto, estos son desafíos que están presentes no sólo con respecto a estos tipos de delitos, sino con respecto a todo tipo de delito, tales como el terrorismo, la pornografía infantil y el tráfico de menores, por ejemplo.

En respuesta a su pregunta, sí, hemos conversado al respecto -- No he tenido conversaciones directas con mi colega aquí sobre este asunto específico; sin embargo, he mantenido, por supuesto, conversaciones con mis homólogos del exterior sobre los desafíos que enfrentamos debido a las diferencias en nuestras leyes y qué podemos hacer para tratar de dichas diferencias. Y, en algunos casos, aprovechar dichas diferencias.

Créanme, hemos mantenido numerosas conversaciones sobre el tema. Comprendemos los desafíos existentes debido a nuestros sistemas legales distintos y nuestros regímenes de condenas distintos.

PREGUNTA: Siguiendo con el asunto... Tomemos específicamente a Canadá. ¿Ha pedido usted a las autoridades canadienses la extradición de los autores en Canadá a los Estados Unidos? SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: No sé si ha habido una solicitud específica de extradición, pero podemos, ciertamente, darle dicha información con respecto a Canadá.

¿Sí, señor?

PREGUNTA: Secretario de Justicia Gonzales, me pregunto si usted podría explicar por qué el gobierno sintió que era necesario pedir a las compañías telefónicas los registros detallados de llamadas en su campaña antiterrorista -- el Presidente ha hablado sobre esto de manera limitada; me pregunto si usted podría explicarlo.

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: No ha habido ninguna confirmación de los detalles asociados a la materia de USA Today. El Presidente ha confirmado que, con respecto a la solicitud doméstica, nada de eso está ocurriendo en los Estados Unidos sin una orden judicial. También ha indicado que comprendemos que tenemos obligaciones legales en lo que se refiere a la recopilación de ciertos tipos de información. Y se está cumpliendo con esas obligaciones legales.

Diré que lo que se publicó en la materia de USA Today no se refería a registros de empresas. Como posiblemente algunos de ustedes sepan, la Suprema Corte de los Estados Unidos, creo que en 1979, en Smith contra Maryland, sostuvo que ese tipo de registro no cuenta con protección de la cuarta enmienda. No existe una expectativa razonable de privacidad en dichos tipos de registros.

Existe una ley que trata de --- existe un derecho legal a la privacidad; sin embargo, dicha ley reconoce que, en lo que se refiere a registros de empresas, existen muchas formas en las que el gobierno puede obtener acceso a dicha información, a los registros de empresas y, por supuesto, el gobierno, por ejemplo, el FBI, puede emitir cartas de seguridad nacional y obtenerlos por ese medio. Existe una serie de maneras legales, por supuesto, a través de las cuales el gobierno puede obtener acceso a registros de empresas.

Dígame, señor...

PREGUNTA: Secretario de Justicia, en lo que respecta las 2.8 millones de víctimas, ¿tiene idea de cuántas de ellas pueden ser de otros -- la mayoría de ellas es de los Estados Unidos? ¿O hay víctimas en Canadá y otros países?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Las 2.8 millones de víctimas están aquí, en los Estados Unidos, y, evidentemente, también hay otras víctimas en otros lugares del mundo. Desconozco los números para cada país. No sé...¿Presidenta, sabe usted? Podemos obtener esa información para ustedes.

PREGUNTA: Tengo una pregunta. ¿Puede detallar los casos delictivos específicos encontrados en Costa Rica y el nombre de la organización delictiva?

EL INTÉRPRETE: No se le permite divulgar información específica sobre las investigaciones en curso en Costa Rica. Sí dijo que han logrado identificar a aproximadamente 200 costarricenses involucrados en esta operación, pero no puede dar detalles específicos.

PREGUNTA: Juez Gonzales, ya que estamos hablando de las inquietudes de los veteranos y los legisladores actualmente y todos tienen un teléfono, ¿puede contarnos sobre las inquietudes que surgieron después de sus declaraciones el domingo, en las que pareció que usted estaba ansioso por encarcelar a periodistas por recibir y publicar información clasificada?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Me alegro que haya hecho esa pregunta.

PREGUNTA: ¿Realmente usted prevé la aprobación de que casos como ese acarreen el enjuiciamiento de periodistas?

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Estaba contestando una pregunta sobre si existía la posibilidad, si había una ley que parecería permitir el enjuiciamiento por la publicación de ciertos tipos de información clasificada. Y dicha ley existe. Por lo tanto, sí, existe la posibilidad. Pero, permítanme tranquilizar a los periodistas. Mi primer objetivo, francamente, es aquellas personas que compartan información con los periodistas y, por supuesto, preferiría tratar directamente con periodistas responsables y persuadirlos de que escribir o publicar una materia que perjudique o comprometa la seguridad nacional, programas secretos de los Estados Unidos que han sido muy eficaces en la protección de los Estados Unidos contra grupos terroristas como al Qaeda..persuadirlos de que sería mejor no publicar ese tipo de materia.

Preferiría muchísimo más trabajar con la prensa y tratar de evitar la publicación de ese tipo de materia, en lugar de tomar cualquier otra medida.

FUNCIONARIO: Última pregunta.

PREGUNTA: Me gustaría formular una pregunta tanto para usted como para la Presidenta de la FTC. ¿Les sorprende que tantas personas hayan caído en esos ardides, algunos de los cuales eran tan obviamente falsos?

PRESIDENTA MAJORAS: No. En realidad, el factor sorpresa se disipó apenas asumí el cargo. El hecho es que los que victimizan a los consumidores conocen sus vulnerabilidades. Conocen su público. Saben a quién acechar. Por ejemplo, tomemos el ardid de tarjeta de crédito falsa dirigida al pueblo de los Estados Unidos de habla hispana. Lo que los estafadores saben es que muchas de estas personas de habla hispana son nuevas en el país y no tienen una historia de crédito establecida en el país. Entonces caen cuando escuchan, "No importa si usted tiene un buen historial de crédito. Le daremos una tarjeta de crédito de cualquier manera". Desean establecer una vida financiera en los Estados Unidos y, aunque ustedes sepan que es demasiado bueno para ser verdad, esta gente está aprendiendo y presenta una vulnerabilidad. Y eso es lo que encontramos todo el tiempo en los ardides. Acechan a los que efectivamente les creen.

El fraude de la pérdida de peso es uno enorme que tenemos en nuestras manos en la FTC. Uno se pregunta, "¿Cómo es posible que alguien crea que si se pasa esta crema por el cuerpo y se va a dormir, se despierta a la mañana con menos peso?"

Pero hacer dieta y ejercicio es realmente difícil y la gente quiere creer que otra cosa los ayudará a perder peso. Por lo tanto, tomamos las cosas como vienen y tratamos de proteger a los consumidores. Si es engañoso, queremos eliminarlo.

SECRETARIO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS GONZALES: Gracias a todos.

###