Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Lunes, 4 de agosto de 2008
WWW.USDOJ.GOV
NSD
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Un miembro importante de la organización terrorista de las FARC fue acusado formalmente por su papel en la toma de tres ciudadanos estadounidenses como rehenes, los cuales fueron recientemente rescatados en Colombia

WASHINGTON – Hely Mejía Mendoza, más conocido por su alias "Martín Sombra," fue acusado formalmente por un gran jurado federal en Washington, D.C. el viernes, de siete cargos de terrorismo y cargos asociados a armas, los cuales surgieron de su participación en la toma como rehenes de tres ciudadanos estadounidenses, Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes, en la República de Colombia, anunciaron hoy el Secretario de Justicia Auxiliar Interino de Seguridad Nacional Patrick Rowan y el Fiscal Federal del Distrito de Columbia Jeffrey A. Taylor. Los tres ex rehenes fueron mantenidos cautivos en la selva colombiana por los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (las FARC) por más de cinco años, hasta ser rescatados el mes pasado por fuerzas militares de Colombia.

La acusación formal acusa a Sombra, 55, de un cargo de conspiración para cometer toma de rehenes, tres cargos de toma de rehenes, un cargo de usar y portar un arma de fuego durante un delito violento, y dos cargos de proveer apoyo material a terroristas y a una organización terrorista extranjera designada. Si se los condena por estos cargos, Sombra enfrentará una sentencia máxima de hasta 60 años de encarcelamiento, la cual es la sentencia máxima permitida bajo la ley colombiana para ciudadanos colombianos extraditados a los Estados Unidos para enjuiciamiento.

Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes estaban realizando vigilancia aérea antidrogas en el sur de Colombia el 13 de febrero de 2003, cuando su aeronave Cessna presentó problemas de motor y se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia en una ladera de montaña remota. Dos de los cinco ocupantes de la aeronave fueron capturados e inmediatamente ejecutados por guerrilleros de las FARC. Los otros tres, el Sr. Gonsalves, el Sr. Stansell y el Sr. Howes, fueron mantenidos bajo condiciones primitivas en la selva por más de cinco años.

La acusación formal alega que Martín Sombra actuó como "carcelero" de los rehenes estadounidenses durante la mayor parte de los primeros dos años de su cautiverio. El mismo diseñó y supervisó la construcción de un gran campo de concentración rodeado de alambre de púas, en el cual mantuvo a los ciudadanos estadounidenses y docenas de otros rehenes en la jungla. La acusación formal alega que Sombra utilizó cadenas y alambres para atar los cuellos y las muñecas de los rehenes estadounidenses para evitar que escaparan, y obligó a los rehenes a realizar una extenuante "marcha de la muerte" de 40 días de duración, cargando mochilas pesadas, a través de la densa selva, para escapar de fuerzas militares colombianas. Sombra ordenó a sus confederados que mataran a los ciudadanos estadounidenses y otros rehenes, en lugar de permitir que fueran rescatados por la policía o militares colombianos. La acusación formal también alega que Sombra participó en la filmación de un video para probar que los tres ciudadanos estadounidenses se encontraban vivos, el 25 de julio de 2003. En dicho video, las FARC anunciaron que los ciudadanos estadounidenses serían mantenidos como rehenes hasta que se cumpliera con las diversas exigencias políticas de las FARC.

Sombra era uno de los 43 hombres que originalmente fundó las FARC en 1964, y se alega que sirvió en el Estado Mayor Central del grupo terrorista en una época en que la cantidad de miembros de la organización creció a más de 16,000 guerrilleros armados. Sombra fue arrestado por la Policía Nacional Colombiana en las afueras de la Bogotá, capital de Colombia, el 28 de febrero de 2008. Sombra es el miembro más antiguo de las FARC a ser capturado durante el conflicto de 44 años en Colombia.

El Departamento de Justicia de EE.UU. también anunció hoy la revelación de una acusación formal emitida anteriormente contra otros seis comandantes principales de las FARC en la toma de rehenes de Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes. Se cree que dos de los seis demandados nombrados en la acusación formal revelada están muertos, incluidos el miembro del Secretariado de las FARC, Luis Edgar Devia Silva, más conocido como "Raúl Reyes" y el ex "Líder Supremo" de las FARC Manuel Marulanda Vélez. Los otros cuatro demandados nombrados en la acusación formal recientemente revelada están fugitivos. Los mismos incluyen a los comandantes de la Columna Móvil Teófilo Forero de las FARC y otros miembros de las FARC que participaron directamente en el secuestro de los tres rehenes estadounidenses el 13 de febrero de 2003: (1) Carlos Alberto García, alias "Hermides Buitrago," alias "El Paisa," alias "Oscar Montero;" (2) Yurley Capera Quezada, alias "La Pilosa;" y (3) Pedro González Perdomo, alias "Alfredo Arenas," alias "Comandante Alfredo."

La recién revelada acusación formal también nombra al comandante "militar" general de las FARC, Jorge Briceño Suárez, alias "Mono Jojoy" por su papel en la toma de los tres ciudadanos estadounidenses como rehenes. El video de prueba de vida de los tres ciudadanos estadounidenses emitido por las FARC en 2003 muestra al demandado Mono Jojoy diciéndoles a dichos rehenes que son "prisioneros . . . en poder de las FARC", y que los gobiernos de los Estados Unidos y de Colombia los "han abandonado y olvidado".

El gobierno de los Estados Unidos, a través del Programa Recompensas por Justicia del Departamento de Estado, está ofreciendo una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a la aprehensión o condena de cualquier comandante de las FARC que haya participado en la toma de los rehenes Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves, y el asesinato de Thomas Janis, incluidos los cuatro fugitivos nombrados en la acusación formal revelada hoy.

El Programa Recompensas por Justicia del Departamento de Estado ha sido empleado en todo el mundo para combatir el terrorismo. Desde la creación del programa en 1984, los Estados Unidos han pagado más de 77 millones de dólares a más de 50 personas que proporcionaron información verosímil que llevó a la aprehensión de individuos o permitió la prevención de actos de terrorismo internacional.

Ambas acusaciones formales anunciadas hoy fueron el resultado de una investigación llevada a cabo por la Oficina Local de Miami del Buró Federal de Investigaciones. Están a cargo de la acusación en los casos el Fiscal Federal Auxiliar Kenneth Kohl de la Fiscalía Federal en el Distrito de Columbia, con el apoyo de la Sección de Contraterrorismo de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de EE.UU.

Una acusación formal es apenas un alegato de que un demandado ha cometido una violación de leyes penales. Se supone que todo demandado es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad.

###

08-684