Skip to main content\Skip navigation menu\ Acerca De USAID Temas Importantes En Las Americas Otros Recursos Raya el Gráfico Pagina Principal
USAID: From The American People Temas Importantes Business-savvy coop transforms women’s lives and livelihood in Morocco - Click to read this story
Temas Importantes »
Nuevo »
Discursos y Testimonios »
Éxitos »
40 Años de Logros »
 
Especiales
Search


 

USAID y ONU Buscan Reducir Enfermedades Contagiosas en las Américas

11 de enero del 2005

(Acuerdo se concentra también en mejorar salud materna)

Washington - La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha firmado un nuevo acuerdo de tres años con una institución de salud de las Naciones Unidas orientado a mejorar la salud materna, reducir las enfermedades contagiosas y fortalecer los sistemas del cuidado de la salud en las Américas.

En una declaración dada a conocer el 15 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de las Naciones Unidas informó que su acuerdo con USAID prevé que se dedique atención y recursos adicionales para reducir la mortalidad materna; prevenir y tratar las hemorragias postparto, la causa mayor de muertes de madres primerizas en el mundo en desarrollo; aumentar la cantidad y calidad del personal que asiste en los partos para reducir la mortalidad materna; y concentrarse en reducir la mortalidad entre los recién nacidos.

El acuerdo estipula que la USAID contribuirá unos 12 millones de dólares durante un período de tres años. OPS contribuirá 8,1 millones de dólares.

La OPS indicó que en el terreno de las enfermedades contagiosas, la asociación OPS-USAID se concentrará en contener la avalancha de la creciente resistencia a las medicinas comunmente usadas, al examinar la calidad de las medicinas, las prácticas de quienes las recetan y las costumbres de quienes las consumen en la región andina; promover una utilización racional de los fármacos; y "crear capacidades" entre los trabajadores de la salud para tratar la tuberculosis y la malaria. Crear capacidades es un término que el sector del cuidado de la salud emplea al abordar los problemas de salud que surgen de la inequidad y exclusión sociales.

El acuerdo expande la colaboración de las dos instituciones en asuntos relacionados con la salud. Por ejemplo, USAID ha apoyado la estrategia de la "Gestión integrada de enfermedades infantiles" de la OPS, que alienta a las comunidades a involucrarse en la eliminación de las enfermedades. USAID ha provisto siete millones de dólares durante un período de siete años para poner en práctica esta estrategia en Bolivia, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Perú.

Además, USAID y OPS colaboraron también en la Iniciativa sobre la Malaria en Amazonia, establecida en 2001, la que ha reunido pruebas científicas que apoyan el cambio de las políticas gubernamentales en el tratamiento contra la malaria.

Mientras tanto, en otro asunto relacionado con la salud, el gobierno de México y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han inaugurado una "Cumbre Mundial sobre la Investigación en el Terreno de la Salud" cuyo propósito es fortalecer el desempeño de los sistemas de salud y el desarrollo socioeconómico de los países menos desarrollados.

La OMS indicó en una declaración que la reunión del 16 al 20 de noviembre en la ciudad de México tiene por propósito trabajar en procura de alcanzar, en 2015, ocho metas ambiciosas enunciadas en la Declaración del Milenio de la ONU para abordar los problemas que continúan plagando a los países en desarrollo, como la mortalidad materna, el hambre, y la muerte evitable de niños.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/espanol/)

De Nuevo a Tapa ^

 
--