Skip to main content\Skip navigation menu\ Acerca De USAID Temas Importantes En Las Americas Otros Recursos Raya el Gráfico Pagina Principal
USAID: From The American People Contando Nuestra Historia Business-savvy coop transforms women’s lives and livelihood in Morocco - Click to read this story
¿Qué es USAID? »
Departamentos »
Estructura en el Extranjero »
Contando Nuestra Historia »
 
Contando Nuestra Historia


Search


 

Historia del Éxito

La asociación de tejedoras ayuda a las mujeres chortís a que mantengan a sus familias y a prevenir otra crisis alimentaria
Madres salvan a sus familias con sus tejidos

Las mujeres de Chotí de las ayudas de la asociación de Weaver apoyan a sus familias y evitan otra crisis del hambre.
Foto: USAID/Hugo Cabrera Paz. AGEXPRONT
Las mujeres chortís ahora producen decenas de miles de productos artesanales cada año, lo que les ayuda a mantener a sus familias.

Al inicio del programa, 30 mujeres hacían 300 fundas para botellas; ahora 400 mujeres hacen 20,000 al mes.

En 2001 la sequía y la caída de los precios del café agravaron la existente pobreza extrema que afecta a las familias guatemaltecas del área rural. La crisis alimentaria que azotó al oriente de Guatemala obligó a las mujeres chortís de Jocotán, Chiquimula a tener que elegir a veces entre comprar comida o medicina. ¿Debía pagar $3 para transportar a sus niños enfermos a la clínica -- o usar ese dinero para comprar comida? Los $5 mensuales que las mujeres ganaban por la venta de petates (alfombras de palma) en el mercado local no podían cubrir las necesidades básicas, mucho menos medicina para ayudar a sus niños enfermos o hambrientos.

Con el propósito de mejorar los ingresos en el área y prevenir otra crisis como la de 2001, USAID ayudó a 30 tejedoras a que se organizaran y formaran la Asociación Ajpatnar Chortí. Ahora la asociación emplea a 400 mujeres chortís quienes producen hasta 20,000 fundas de fibra de palma para botellas de ron cada mes. En sociedad con la organización local Kiej de los Bosques, USAID proporcionó a las mujeres asistencia financiera y entrenamiento en temas de administración de empresas, manejo organizacional y mercadeo.

La demanda de productos artesanales aumentó junto con la capacidad de producción. Al inicio del programa, 30 mujeres hacían 300 fundas para botellas en un mes; ahora 400 mujeres hacen 20,000. Las mujeres que únicamente hacían petates para venderlos en el mercado local ahora producen una variedad de artículos para tiendas por departamento y fábricas de la ciudad de Guatemala. El mundialmente reconocido Ron Zacapa Centenario está envuelto en una funda de palma tejida por las mujeres chortís.

Versión imprimir-amistosa de esta página (77kb - PDF)

Haga clic aquí para la foto de alta resolución

De Nuevo a Tapa ^

 
--