Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
Alertas | Contenido | Cursos | Glosario | Hojas | Resúmenes | ToxFAQs™
Contenido del curso
Índice de materias
Guía del curso
Objetivos
Contenidos
Agenda
Agradecimientos
Introducción
Datos de ingesta
Exposición en niños
Exposición en adultos
Preguntas
Factores de exposición
Conversión de unidades
Referencias bibliográficas
Versión imprimible Versión imprimible
 
Anejos del curso
Guía del curso
Guía del profesor
Presentación PowerPoint
Cálculo de la dosis
Solución de ejercicios
Ejemplo de soluciones
 
Documentos afines
ToxFAQs™: Arsénico
PHS: Arsénico
 
Recursos externos
Cáncer
CDC
eLCOSH
EPA
Healthfinder®
Instituto Carlos III
MedlinePlus®
NIOSH
OSHA
Salud Ambiental
Tox Town

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR
Exposición total al arsénico: Estudio de un caso práctico 
Ejercicio en grupo


Datos de los muestreos ambientales para arsénico

  • Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.
  • Suelo: El conjunto de muestras de suelo recogidas en múltiples viviendas presentan una concentración media de arsénico en la superficie del suelo de 40 mg/kg, con una pequeña variación (dispersión) entre los niveles obtenidos.
  • Agua potable: La gran mayoría de los miembros de la comunidad estudiada obtienen el agua para beber de un pozo que ha sido analizado trimestralmente durante el año anterior. Los resultados de arsénico obtenidos en estos análisis fueron: 825 μg/L, 950 μg/L, 725 μg/L, y 1,100 μg/L.
  • Alimentos: Se tomaron múltiples muestras de alimentos cultivados y recogidos en el lugar objeto del estudio. Las medias de arsénico encontradas (expresadas en peso húmedo del alimento) fueron: 300 μg/kg en arroz, 80 μg/kg en verduras, 200 μg/kg en otros cereales distintos al arroz, y 1,600 μg/kg en pescado. No se analizaron los niveles de arsénico ni en carne ni en productos lácteos.

Sección anterior

Sección siguiente

Revisado 2003-09-08.