Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
Alertas | Contenido | Cursos | Glosario | Hojas | Resúmenes | ToxFAQs™
Contenido
«In English»
Continuación
 
Contenido del caso
Portada
Metas y objetivos
Caso y preprueba
Definición y patogenia
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico/evaluación
Seguimiento y reto
Factores y fuentes
Terapia y prevención
Referencias citadas
Respuestas
Versión imprimible Versión imprimible
 
Tablas y figuras
Espirometría
Gravedad del asma
Calidad del aire
Normas nacionales

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR
Estudios de Caso en Medicina Ambiental 
Factores ambientales que provocan asma
Estudio de caso (continuación)


Continuación del caso médico

Una revisión de la historia de exposición de la niña de 12 años de edad demuestra que la familia tiene un gato de pelo largo que vive dentro de la casa y que el paciente padece congestión nasal y tensión en el pecho (pecho apretado) cuando juega con su mascota. Una evaluación adicional revela que los filtros de la caldera de calefacción central no se limpiaron el año pasado y que la casa está cubierta con alfombras de pared a pared. La casa tiene una chimenea que funciona con madera, la cual se utiliza ocasionalmente, y allí las duchas de los baños tienen cierta cantidad de moho. La madre de la paciente explica que pasa la aspiradora con regularidad; no ha visto insectos en la casa, y el sótano no tiene humedad. Tanto el padre como la madre fuman cigarrillos dentro de la casa pero no fuman en las habitaciones de los niños.

La paciente con síntomas de asma fue sometida a prueba del flujo máximo en el consultorio. Los resultados demostraron un aumento de 24% en PERF después de la administración de un broncodilatador beta-agonista de corta acción (corto plazo).

Al finalizar la cita clínica, se diagnosticó a la paciente con asma persistente leve. Se le administró terapia antiinflamatoria que consistía en un inhalador de dosis medida con corticosteroides (IDM) para uso diario y un IDM de beta-agonista de corta acción para el alivio de los síntomas. Se instruyó a la paciente sobre el uso de los IDM con el espaciador. La paciente usa el espaciador frente a usted para demostrar que entiende como usarlo adecuadamente. Usted le explica a la paciente que tal vez necesite 7 días o más para que el inhalador de corticosteroide sea eficaz. También le explica que el beta-agonista de corta acción debe usarse solamente para el alivio de síntomas agudos de asma y que también puede usarse antes de realizar actividades físicas. Además, usted receta un antihistamínico no sedante para tratar la rinitis de la paciente y le indica que debe regresar para una visita de seguimiento en 2 a 3 semanas. Le explica a la madre que tanto ella como el padre deben de dejar de fumar o al menos no deben fumar en la casa o en el automóvil. Además, el filtro de la caldera debe cambiarse o limpiarse de manera periódica. No se debe permitir que el gato permanezca dentro de la casa y debe quitarse la alfombra de pared a pared en la habitación de la paciente (y si fuera posible en toda la casa). Los colchones y las almohadas deben cubrirse totalmente en fundas de plástico y toda la ropa de cama debe lavarse en agua caliente (>130ºF; 55ºC) para matar ácaros del polvo. Los calentadores de agua en los hogares con niños pequeños generalmente se colocan a 120ºF (50ºC) o menos para evitar que hierva el agua, entonces usted sugiere que la madre suba la temperatura del calentador durante períodos breves de tiempo con el fin de obtener la temperatura del agua necesaria para lavar la ropa de cama y los tapetes del área.


Sección anterior

Sección siguiente