Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes




Búsqueda temática
 
  Las noticias de HealthDay imaginan para el artículo titulado: Relacionan ver programas de televisión con temas adultos con relaciones sexuales más precoces entre los adolescentes  
 
Noticias
Relacionan ver programas de televisión con temas adultos con relaciones sexuales más precoces entre los adolescentes
Estudio sugiere que son menos propensos a separar la realidad de la ficción

Read this news in English

LUNES, 4 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Los adolescentes que vieron películas y programas de televisión con temas adultos en la niñez se hicieron sexualmente activos a una edad menor que sus pares, encuentra un estudio del Hospital infantil de Boston.

En el estudio participaron 754 participantes que fueron monitorizados durante la niñez y una vez más cinco años después cuando tenían entre doce y 18 años de edad. Mientras más pequeños eran al ser expuestos a contenido adulto, más pronto se volvían sexualmente activos.

Por cada hora de televisión o película para adultos que los niños vieron durante dos días de muestra cuando tenían entre seis y ocho años de edad, hubo un aumento de 33 por ciento en el riesgo de hacerse sexualmente activo a principios de la adolescencia.

"La televisión y las películas están entre las principales fuentes de información sobre el sexo y las relaciones para los adolescentes. Nuestra investigación muestra que sus actitudes y expectativas sexuales se ven influenciadas mucho antes en la vida", señaló en un comunicado de prensa del Hospital infantil el autor principal, el Dr. Hernan Delgado, becario de la División de medicina de adolescentes y adultos jóvenes.

"Con frecuencia, el entretenimiento adulto versa sobre problemas y desafíos enfrentados por los adultos, entre ellos las complejidades de las relaciones sexuales", apuntó en el comunicado de prensa el coautor del estudio David Bickham, científico del personal del Centro sobre los medios de comunicación y la salud infantil.

"Los niños no tienen ni la experiencia vital ni el desarrollo cerebral para diferenciar por completo entre una realidad hacia la que evolucionan y una ficción con fines puramente de entretenimiento", explicó Bickham. "Los niños aprenden de los medios de comunicación, y cuando ven medios con referencias e insinuaciones sexuales, nuestra investigación sugiere que es más probable que tengan actividad sexual más temprano en la vida".

El estudio fue presentado el lunes en la reunión anual de las Sociedades Pediátricas Académicas en Baltimore.

Más información

La Academia Estadounidense de Médicos de Familia tiene más información sobre la sexualidad adolescente Salida del sitio.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

Attribution: -- Robert Preidt
FUENTE: Children's Hospital Boston, news release, May 4, 2009
© Derechos de autor 2009, ScoutNews, LLC

La información en los artículos de HealthDay News procede de diferentes fuentes y no responde a la política del Gobierno federal. El Centro de Información de la Oficina de Salud de las Minorías no se hace responsable de las opiniones, productos y servicios que puedan aparecer en los artículos publicados.

Última modificación: 05/05/2009 07:00:00 p.m.
OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias