Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Martes, 24 de marzo de 2009
WWW.USDOJ.GOV
OPA
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Departamento de Justicia anuncia recursos para la lucha contra los carteles mexicanos del narcotráfico

WASHINGTON – Hoy, el Secretario de Justicia Adjunto David Ogden anunció la intensificación de los esfuerzos y la reasignación de personal del Departamento de Justicia [Department of Justice (DOJ)] para la lucha contra los carteles mexicanos de narcotráfico en los Estados Unidos y para ayudar a las fuerzas del orden público mexicanas a combatir carteles en su propio país. Acompañaron al Secretario de Justicia Adjunto Ogden en el anuncio de una respuesta integral a la situación de la frontera sudoeste, Janet Napolitano, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, y el Secretario de Estado Adjunto Jim Steinberg.

"Hace más de un cuarto de siglo que las agencias de las fuerzas del orden público de EE.UU. reconocen que la mejor manera de combatir a las organizaciones más sofisticadas y más poderosas es a través de investigaciones basadas en la inteligencia, contra las mayores amenazas", dijo el Secretario de Justicia Adjunto David Ogden. "La Estrategia contra Carteles Mexicanos del Departamento enfrenta a dichos carteles como a organizaciones delictivas. Como hemos encontrado con otros grupos delictivos de mayor tamaño, si uno les quita el dinero y encierra a sus líderes, puede aflojar el control en la gran cantidad de organizaciones que utilizan para llevar a cabo sus actividades delictivas. El Departamento de Justicia se compromete a aprovechar todos los recursos disponibles para combatir a los carteles mexicanos y ayudar a nuestros asociados mexicanos en su iniciativa valiente de acabar con estas organizaciones delictivas".

Hoy, los Estados Unidos anunciaron que invertirán 700 millones de dólares este año en optimizar las fuerzas del orden público y la capacidad judicial mexicanas y en trabajar en conjunto para coordinar iniciativas contra los carteles. El Departamento de Justicia, a través del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)], la Administración de Control de Drogas de EE.UU. [Drug Enforcement Administration (DEA)], el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos [Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF)], el Servicio de Alguaciles Federales [U.S. Marshals Service (USMS)], la División Criminal y la Oficina de Programas Judiciales, trabajarán en investigar y enjuiciar a miembros de carteles por sus actividades ilegales en los Estados Unidos y con colegas de las fuerzas del orden público para desmantelar flujos ilegales de armas y dinero en efectivo en grandes cantidades a México.

La Estrategia contra Carteles Mexicanos, encabezada por el Secretario de Justicia Adjunto, utiliza equipos especiales liderados por fiscales federales que reúnen a todos los componentes de las fuerzas del orden público para identificar, desmantelar y acabar con los carteles de narcotráfico mexicanos a través de la investigación, el enjuiciamiento y la extradición de sus principales líderes y facilitadores, y confiscar sus activos. El Departamento está acentuando su concentración en investigaciones y enjuiciamientos del contrabando de armas y dinero que se dirige al sur y que alimenta a la violencia y la corrupción, y en atacar a los carteles en México en si, en asociación con la Oficina del Procurador General (PGR) de México y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de México.

La DEA, actualmente la mayor presencia estadounidense de combate al narcotráfico en México, con 11 oficinas en dicho país, está colocando 16 cargos nuevos en sus divisiones de la frontera sudoeste. Con este aumento, el 29 por ciento de los cargos de agentes domésticos de la DEA (1,180 agentes) está asignado actualmente a sus divisiones de la frontera sudoeste. La DEA también está formando cuatro Equipos de Control Móviles [Mobile Enforcement Teams (METs)] para combatir, específicamente, las operaciones mexicanas de tráfico de metanfetamina y la violencia asociada al mismo, tanto a lo largo de la frontera como en ciudades de Estados Unidos afectadas por los carteles.

El ATF está intensificando su labor a través de la reasignación de 100 funcionarios a la División Local de Houston en los próximos 45 días como parte de una nueva iniciativa del ATF impulsada por la inteligencia, conocida como Equipos de Impacto Gunrunner [Gunrunner Impact Teams (GRITs)]. Los equipos se concentrarán en la lucha contra el delito violento y los conocimientos en tráfico de armas del ATF, junto con su autoridad reguladora y asociaciones estratégicas para la lucha contra la violencia a lo largo de la frontera EE.UU. - México.

Como parte de la financiación ofrecida por la Ley de Recuperación, el ATF recibió 10 millones de dólares para la iniciativa Proyecto Gunrunner, cuya finalidad es desmantelar las actividades de tráfico de armas entre EE.UU. y México, incluida la contratación de 25 agentes especiales nuevos, seis investigadores de operaciones industriales, tres especialistas de investigación de inteligencia y tres analistas de investigación. Los fondos establecerán tres oficinas locales permanentes dedicadas a investigaciones del tráfico de armas, en McAllen, Texas; El Centro, Calif.; y Las Cruces, N.M. (incluida una oficina satélite en Roswell, N.M.). El Proyecto Gunrunner ha referido a el ATF más de 1,500 demandados para enjuiciamientos asociados a más de 12,000 armas.

El ATF también realizará su iniciativa eTrace con funcionarios mexicanos, la cual permite que agencias de las fuerzas del orden público identifiquen tendencias de tráfico de organizaciones de narcotráfico y otras organizaciones delictivas que envían armas a México desde los Estados Unidos, así como desarrollar pistas para la investigación, a fin de detener a traficantes de armas de fuego y personas que, a sabiendas, compran armas de fuego para personas que tienen prohibido portarlas) antes de que crucen la frontera. En el año fiscal 2008, México presentó más de 7,500 armas de fuego recuperadas para su rastreo, la mayoría de las cuales provino de Texas, Arizona y California.

El FBI está intensificando su labor a lo largo de la frontera sudoeste a través de la creación de un Grupo de Inteligencia del Sudoeste [Southwest Intelligence Group (SWIG)], el cual actuará como centro de distribución de todas las actividades del FBI asociadas a México. El FBI también intensificará su concentración en la corrupción pública, secuestros y extorsión asociados a problemas de la frontera sudoeste.

El FBI ya ha llevado a cabo iniciativas exitosas en México y América Central, incluida la iniciativa Intercambio de Huellas Dactilares Centroamericana [Central American Fingerprint Exchange (CAFÉ)]. El FBI seguirá adelante con esta iniciativa, la cual fue desarrollada para recabar, almacenar e integrar datos biométricos de El Salvador, Guatemala, Belice, Honduras y el estado mexicano de Chiapas en una base de datos central accesible a las fuerzas del orden público estadounidenses, así como la iniciativa Antipandillas Transnacional, la cual coordina la inteligencia sobre pandillas entre EE.UU. y El Salvador.

El USMS ha intensificado su labor a lo largo de la frontera sudoeste, destacando a 94 Alguaciles Federales Adjuntos adicionales a lo largo de los últimos ocho meses y enviando a cuatro delegados adicionales a la Ciudad de México para prestar asistencia a la Oficina Local Extranjera de la Ciudad de México del Servicio de Alguaciles.

El USMS está intensificando sus iniciativas en la región de la frontera sudoeste bajo el Programa de Enlace de Investigaciones de México, una iniciativa de aprehensión de fugitivos violentos entre los dos países, donde personal del USMS, a través del contacto diario con las fuerzas del orden público mexicanas, provee respuesta internacional rápida a agencias de las fuerzas del orden público en ambos lados de la frontera en la aprehensión de fugitivos que cometen delitos y huyen al otro lado de la frontera internacional.

Veinticinco nuevos Especialistas en Confiscación de Activos - Investigadores de Delitos han sido colocados en unidades de confiscación de activos del USMS en el campo. Los nuevos cargos son singulares con respecto a que servirán exclusivamente a la División de Confiscación de Activos del USMS y brindarán apoyo a las Fiscalías Federales y agencias de investigación en investigaciones de carteles y otras investigaciones de gran escala.

Además, el Programa de Equipos Especiales de Control de Drogas contra la Delincuencia Organizada [Organized Drug Enforcement Task Forces Program (OCDETF)] del Departamento de Justicia [Department of Justice (DOJ)] está agregando a funcionarios analistas a su capacidad de fuerzas de ataque a lo largo de la frontera sudoeste y la Oficina de Programas Judiciales invertirá 30 millones de dólares en fondos de estímulo para asistir a las fuerzas del orden público estatales y locales en el combate de las actividades de narcotráfico provenientes de la frontera sur y en áreas de narcotráfico de alta intensidad. Las organizaciones de las fuerzas del orden público estatales y locales a lo largo de la frontera pueden solicitar subsidios COPS y Byrne Justice Assistance de los 3 mil millones de dólares provistos para dichos programas en el paquete de estímulo.

###

09-265