FAFSA: Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes

Antes de llenar la FAFSA

Ayuda estudiantil: información general

Consejos para obtener su ayuda sin demoras

Los administradores de asistencia económica y los consejeros de orientación de todo el país coinciden en que los siguientes consejos pueden ayudar a agilizar el proceso de solicitar ayuda estudiantil.

  • Importante: Lea las instrucciones.
    Muchas de las preguntas de la FAFSA le piden información sencilla, como por ejemplo, su número de Seguro Social o su fecha de nacimiento. Sin embargo, hay otras que piden datos que tienen un significado muy específico de los programas de ayuda financiera. Hay palabras corrientes, como «hogar», «inversiones» e incluso «padre o madre», que se definen de forma muy particular para efectos de nuestros programas. Así que lea todas las instrucciones detenidamente.


  • Presente su solicitud con tiempo
    Los plazos de solicitud de ayuda estatal e institucional varían según el estado y centro educativo, y suelen cerrar antes de los plazos federales. Averigüe los plazos exactos consultando su estado e institución.


  • La Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes tramitará la FAFSA si la recibe el día del cierre de plazo o antes. Sin embargo, para poder entregarle la ayuda, su institución educativa deberá tener los datos de la FAFSA, completos y correctos, en una fecha no posterior al último día en que usted todavía se encuentre matriculado en la misma durante el curso.


  • Prepare las planillas de declaración de impuestos
    Conviene que usted (y sus padres, si es alumno dependiente) preparen sus planillas de declaración de impuestos sobre los ingresos, antes de llenar la FAFSA. Así, le resultará más fácil diligenciar esta solicitud. Sin embargo, si aún no se han preparado las planillas, puede presentar la FAFSA con datos aproximados sobre los ingresos e impuestos, siempre que los corrija después de presentar las pertinentes planillas.


  • Ahorre tiempo: presente la solicitud electrónicamente
    Llene y presente la FAFSA en nuestro sitio de Internet. Este método asegura que la solicitud se tramite lo más rápido posible y con menos errores.


  • Pregúntese: ¿Necesito llenar algún otro formulario?
    Hay muchos centros educativos y estados que se valen de la FAFSA para otorgar la ayuda económica que ellos mismos ofrecen. No obstante, conviene consultar la agencia estatal de educación postsecundaria y la oficina de asistencia económica de la institución, para averiguar si piden otros formularios.

¿Por qué hay que llenar la FAFSA?
Llenar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, por sus siglas en inglés) es el primer paso en la gestión de ayuda económica estudiantil. Hay que utilizarla para solicitar la ayuda económica ofrecida por el Departamento de Educación de EE.UU., como por ejemplo, la Beca Pell, los préstamos estudiantiles y los programas de estudio y trabajo. La mayoría de los estados e instituciones de enseñanza postsecundaria se sirven de la información recolectada en este formulario para conceder la asistencia que ellos mismos administran. Si necesita instrucciones detalladas sobre cómo diligenciar la solicitud, pulse el enlace Cómo llenar la FAFSA.

¿Por qué hay tantas preguntas?
Introducimos sus respuestas en una fórmula (conocida como la metodología federal), lo cual se realiza conforme a la Ley de Educación Superior de 1965 (según enmendada). El resultado de este cálculo es el aporte familiar previsto (o EFC, por sus siglas en inglés). Este número nos proporciona un cálculo aproximado de la capacidad económica de su familia. Para establecer el tipo y monto de ayuda federal que se le concederá, el aporte familiar previsto se restará del costo de estudiar en la institución educativa a la que tiene previsto asistir.

¿Cómo hago para saber mi aporte familiar previsto?
Según la dirección de envío que tengamos registrada, le enviaremos por correo electrónico o postal un documento: el Informe de Ayuda Estudiantil. Este documento incluye toda la información proporcionada en la FAFSA. En el ángulo superior derecho de la primera página del Informe de Ayuda Estudiantil, se encontrará impreso un número al que se le conoce como el aporte familiar previsto.

¿Cuánta ayuda me van a dar?
Los centros educativos harán uso del aporte familiar previsto para preparar un paquete de ayuda económica (becas, préstamos, o programas de estudio y trabajo), a fin de ayudarle a satisfacer su necesidad económica. La necesidad económica consiste en la diferencia entre el costo de estudiar en la institución educativa (incluidos los gastos de subsistencia) y el aporte familiar previsto.

CONSEJO: Si usted o su familia tienen circunstancias extraordinarias que afectan su situación económica, comuníquese con la oficina de asistencia económica de la institución educativa que le interesa. Entre las circunstancias excepcionales que se pueden tener en cuenta están los gastos médicos extraordinarios, o una variación importante en los ingresos entre el año pasado y el presente.

¿Cuándo me van a entregar la ayuda?

La ayuda se la entregará la institución educativa. En general, la institución utiliza el dinero para pagar la matrícula y cuotas, y los gastos de alojamiento y comida. Cualquier ayuda restante se entregará a usted para que pueda cubrir sus otros gastos.

¿Dónde puedo obtener más información sobre la ayuda estudiantil?

La oficina de asistencia económica de la universidad o instituto en el que tiene previsto estudiar es el mejor lugar para obtener información sobre la ayuda financiera, ya sea ésta federal, estatal, institucional o privada.

También conviene consultar las siguientes fuentes:

En ocasiones se ofrece información sobre la ayuda estudiantil no federal mediante fundaciones, asociaciones religiosas o comunitarias y grupos cívicos, así como las organizaciones afines a ciertos campos de estudio, como por ejemplo, la Asociación de Médicos de Estados Unidos (American Medical Association) o el Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association). Consulte al empleador o sindicato de sus padres para averiguar si ofrecen becas de estudio o planes de pago de matrícula.

AVISO:

Tenga cuidado con las entidades que cobren comisiones para presentar la FAFSA o para buscar dinero para los estudios. Algunas de ellas son legítimas, mientras que otras son una estafa. En general, la información y servicios ofrecidos por estas empresas a cambio de una comisión se pueden obtener gratis mediante la institución educativa o la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes.

Última actualización de la página: domingo, 15 de febrero de 2009

Fin de la Página