Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Jueves, 30 de abril de 2009
WWW.USDOJ.GOV
NSD
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Ali Al-Marri se declara culpable de conspiración para proveer apoyo material a al-Qaeda

Ali Saleh Kahlah al-Marri, 43, con nacionalidad doble de Arabia Saudita y Qatar, se ha declarado culpable de un cargo de conspiración para proveer apoyo material a al-Qaeda.

Al-Marri presentó su declaración de culpabilidad en una audiencia esta tarde ante el Juez Michael M. Mihm en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Central de Illinois. Al hacerlo, al-Marri admitió convenir con otros proveer apoyo material o recursos a al-Qaeda en la forma de personal, incluyéndose a sí mismo, para trabajar bajo la dirección y el control de al-Qaeda con la intención de promover la actividad terrorista o los objetivos terroristas de al-Qaeda.

El Juez Mihm programó la lectura de la sentencia para el 30 de julio de 2009. En dicha ocasión, al-Marri enfrenta una pena de hasta 15 años en prisión, una multa de 250,000 dólares, libertad bajo supervisión de por vida, y un cargo especial obligatorio de 100 dólares.

"Sin duda, este caso es un recordatorio sombrío de la gravedad de la amenaza que aún enfrentamos como nación", dijo el Secretario de Justicia de los Estados Unidos Holder. "Sin embargo, también refleja lo que podemos lograr cuando tenemos fe en nuestro sistema de justicia criminal y somos inquebrantables en nuestro compromiso hacia los valores sobre los cuales se fundó esta nación y los Principios de la Ley".

"Los hechos admitidos por al-Marri hoy demuestran que participó en campamentos de entrenamiento de terroristas, aprendió los procedimientos de al-Qaeda y fue destacado por los más altos niveles de al-Qaeda para realizar sus objetivos terroristas en los Estados Unidos", dijo David Kris, Secretario de Justicia Auxiliar de la División de Seguridad Nacional. "Los muchos agentes, analistas y fiscales que trabajaron incansablemente en esta investigación y este enjuiciamiento merecen agradecimientos especiales por su labor".

"Ali al-Marri era un agente 'yaciente' de al-Qaeda que trabajaba en suelo estadounidense, dirigido por el principal planificador de los ataques del 11/9. Al-Marri investigó el uso de armas químicas, objetivos potenciales y máxima cantidad de muertes", dijo Arthur M. Cummings, II, Director Auxiliar Ejecutivo de la División de Seguridad Nacional del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)]. "La investigación que desmanteló su complot comenzó con pistas recibidas de asociados locales de la policía. La investigación que siguió llevó a agentes del FBI y agentes de unidades especiales por el mundo para desarrollar inteligencia para prevenir cualquier ataque potencial y las pruebas necesarias para enjuiciar a al-Marri".

"Ali al-Marri admitió hoy que viajó a Illinois central como agente de al-Qaeda el día antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, para planear y prepararse para futuros actos de terrorismo dentro de los Estados Unidos", dijo Jeffrey B. Lang, Fiscal Federal Interino para el Distrito Central de Illinois. "Las admisiones de al-Marri, en tribunal abierto y luego de haber sido advertido de su derecho a un enjuiciamiento con jurado, confirman los numerosos detalles de las conclusiones del gobierno como resultado de la labor ejemplar de investigación del FBI y otras agencias".

El 22 de enero de 2009, el Presidente instruyó al Secretario de Justicia a que encabezara una revisión inter-agencias del caso asociado a al-Marri, quien había sido detenido como combatiente enemigo por el Departamento de Defensa desde junio de 2003. Como resultado de dicha revisión y un examen de las pruebas reunidas durante la investigación prolongada de al-Marri, el Departamento de Justicia decidió acusar a al-Marri en el tribunal federal. El 26 de febrero de 2009, un gran jurado federal en el Distrito Central de Illinois emitió una acusación formal de dos cargos acusando a al-Marri de conspiración con otros para proveer apoyo material a al-Qaeda y proveer apoyo material a al-Qaeda.

Al-Marri fue pasado, más tarde, de la custodia del Departamento de Defensa a la custodia del Departamento de Justicia y llevado al Distrito Central de Illinois para enjuiciamiento por la acusación formal de dos cargos. Como parte del acuerdo de culpabilidad anunciado hoy, el Departamento de Justicia ha aceptado desestimar el segundo cargo de la acusación. Al declararse culpable, al-Marri ha admitido los siguientes hechos, según figura en su acuerdo de declaración de culpabilidad.

Declaración de hechos

Entre 1998 y 2001, al-Marri participó en varios campamentos de entrenamiento de terroristas, donde aprendió a usar armas y aprendió los procedimientos de seguridad operativa que al-Qaeda empleaba para evitar la detección, ocultar sus comunicaciones y proteger sus operaciones. Esos métodos incluyeron códigos previamente establecidos y otras técnicas para proteger las comunicaciones, técnicas de contravigilancia y la protección de información en computadoras.

Durante estos viajes, al-Marri se quedó en refugios en Paquistán, los cuales acepta que el gobierno podría probar que eran operados por al-Qaeda. Mientras se encontraba en los campamentos de entrenamiento de terroristas y refugios, usó el apodo "Abdul-Rahman al-Qatari", y proveyó a operativos de al-Qaeda la información de contacto de su familia para que pudieran informar a su familia si era asesinado o "martirizado" durante una misión de al-Qaeda.

En 2001, Khalid Sheikh Mohammed, en ese entonces el jefe de operaciones externas de al-Qaeda, abordó a al-Marri ofreciéndole prestar asistencia a las operaciones de al-Qaeda en los Estados Unidos. Al-Marri aceptó hacerlo y sabía en el momento en que realizó el acuerdo con Khalid Sheikh Mohammed que se estaba entregando a al-Qaeda para promover sus objetivos terroristas. Al-Marri también sabía que al-Qaeda era responsable por ataques contra los Estados Unidos, incluidos los bombardeos en 1998 de dos embajadas estadounidenses en África Oriental, y el ataque del 2000 contra el USS Cole. Además, sabía de los "fatwas" de 1996 y 1998 emitidos por Usama bin Laden contra los Estados Unidos.

Al-Marri recibió instrucciones de Khalid Sheikh Mohammed de ingresar a los Estados Unidos a más tardar el 10 de septiembre de 2001, con un entendimiento de que permanecería en los Estados Unidos por un periodo indeterminado. Khalid Sheikh Mohammed también instruyó a al-Marri a que se encontrara con Mustafa al-Hawsawi (en adelante, al-Hawsawi) en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, donde al-Hawsawi le entregó $10,000. Al-Marri sabía que al-Hawsawi estaba asociado con al-Qaeda y está de acuerdo en que el gobierno probaría en juicio que al-Hawsawi era un financiador importante de los ataques del 11 de septiembre.

Comunicaciones en código

Khalid Sheikh Mohammed y al-Marri también establecieron un código a través del cual se comunicaban. Al-Marri recibió instrucciones de ocultar los números de teléfono y otros números a ser utilizados en direcciones de correo electrónico utilizando un código numérico (en adelante, "código 10"). Este código fue utilizado por miembros de al-Qaeda, incluidos al-Hawsawi y algunos de los secuestradores de los aviones del 11 de septiembre para ocultar números telefónicos con la finalidad de evitar la detección. Al-Marri también recibió contactos para varios asociados de al-Qaeda, los cuales guardó en su PDA (agenda electrónica personal), utilizando el código 10.

Khalid Sheikh Mohammed y al-Mari también usaron un código previamente establecido para disimular sus comunicaciones de correo electrónico. El método de comunicación previamente establecidos se refería a Khalid Sheikh Mohammed como "Muk." Al-Marri debía referirse a sí mismo como "Abdo" en estas comunicaciones y enviar mensajes de correo electrónico a HOR70@hotmail.com, una cuenta de correo electrónico utilizada por Khalid Sheikh Mohammed. A través de estos mensajes de correo electrónico, al-Marri debía mantener a Khalid Sheikh Mohammed al tanto de sus esfuerzos por entrar a los Estados Unidos, su información de contactos y sus esfuerzos por promover la misión de al Qaeda en los Estados Unidos. Khalid Sheikh Mohammed debía utilizar estos mensajes de correo electrónico para enviar instrucciones a al-Marri.

Se guardaron detalles del código previamente combinado en una libreta de direcciones encontrada en un refugio de al-Qaeda en Paquistán. La libreta contenía la dirección de correo electrónico a ser utilizada por al-Marri, la cual figuraba como farwaa@yahoo.com , junto con el número de especificación para al-Marri de "038." A partir de esta información codificada, al-Marri utilizó la dirección de correo electrónico farwaa72@hotmail.com. Figuraba, también, en la libreta de direcciones, la dirección de correo electrónico de Khalid Sheikh Mohammed, HOR70@hotmail.com].

Desde aproximadamente junio de 2001 a agosto de 2001, al-Marri se comunicó por correo electrónico con Khalid Sheikh Mohammed, según se le había instruido y se había acordado, sobre sus intentos de ingresar a los Estados Unidos con una visa de estudiante de la Bradley University en Peoria, Ill. Se había presentado como candidato a la Bradley University en el Internet, utilizando la misma dirección de correo electrónico que utilizaba para comunicarse con Khalid Sheikh Mohammed. Para acelerar su admisión, se presentó para un segundo diploma de bachiller, en lugar de para una maestría.

Una vez que al-Marri supo que había sido inscrito nuevamente en la Bradley University, viajó a Dubai y se reunió con al-Hawsawi, quien le entregó 10,000 dólares. Luego, al-Marri viajó a Paquistán para reunirse con Khalid Sheikh Mohammed. Al regresar a Qatar, al-Marri pidió un nuevo pasaporte de Qatar. También obtuvo su visa de estudiante, pero no admitió en su solicitud de visa que había viajado a los Estados Unidos en 2000, donde había establecido una empresa ficticia utilizando un nombre falso y un número de Seguro Social robado, obteniendo fraudulentamente varias tarjetas de crédito y abriendo varias cuentas comerciales.

Llegada a los Estados Unidos

Al-Marri y su familia llegaron al os Estados Unidos el 10 de septiembre de 2001. El 21 de septiembre de 2001 viajó a otra universidad en Illinois y creó cinco nuevas cuentas de correo electrónico con distintos alias. A estas alturas, sabía que al-Qaeda era responsable por los ataques del 11 de septiembre de 2001 y comprendió por qué Khalid Sheikh Mohammed le había instruido que estuviera en los Estados Unidos antes de esa fecha. Al-Marri utilizó estas cuentas de correo electrónico nuevas para informar a Khalid Sheikh Mohammed que había llegado bien a los Estados Unidos. También proporcionó a Khalid Sheikh Mohammed su número de teléfono celular de Peoria.

Entre el 23 de septiembre de 2001 y el 4 de noviembre de 2001, al-Marri realizó varios intentos infructuosos de llamar a al-Hawsawi y otros que sabía que eran operativos de al-Qaeda. Para ocultar sus intentos de comunicación, utilizó tarjetas de llamadas prepagas en teléfonos públicos del norte y centro de Illinois y adyacencias. A pesar de que las llamadas iniciales fueron realizadas de teléfonos públicos en el área de Peoria, después de que al-Marri fue entrevistado por el FBI el 2 de octubre de 2001, amplió el área de llamadas, viajando, a veces más de 160 millas para realizar llamadas.

Al-Marri también realizó investigaciones en el Internet sobre diversos compuestos de cianuro, incluidos cianuro de hidrógeno, cianuro de potasio y cianuro de sodio. Analizó los niveles de toxicidad, lugares donde se podrían comprar estas sustancias y precios específicos de los compuestos. También exploró cómo obtener ácido sulfúrico, un agente binario muy conocido utilizado en un dispositivo binario de cianuro de hidrógeno para crear gas de cianuro. Al-Marri acepta que el gobierno probaría en juicio que éste es el método enseñado por al Qaeda para la fabricación de gas de cianuro.

Al-Marri acepta que el gobierno probaría en juicio que su investigación de los compuestos de cianuro es compatible con investigaciones realizadas por personas entrenadas en campamentos que enseñan cursos avanzados sobre venenos a organizaciones terroristas, incluida al Qaeda. También acepta que el gobierno probaría en el juicio que un almanaque encontrado en su domicilio tenía marcadas páginas que mostraban represas, canales de agua y túneles en los Estados Unidos, compatibles con planes de ataque de al Qaeda relacionados con el uso de gases de cianuro.

Finalmente, al-Marri utilizó un programa "anonimizador" en su laptop al navegar el Internet. Al-Marri acepta que el gobierno podría probar en juicio que estos tipos de programas son diseñados para permitir a personas realizar búsquedas anónimas de portales de Internet y programas, y que el programa en su computadora también borraba todas las búsquedas en Internet históricas periódicamente.

En diciembre de 2001, al-Marri fue arrestado como testigo material en conexión con la investigación de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Más tarde, fue acusado formalmente de cargos de fraude con tarjetas de crédito, declaraciones falsas y fraude de identidad. Estos cargos fueron desestimados el 23 de junio de 2003, cuando al-Marri fue designado por el Presidente Bush combatiente enemigo y fue transportado a la Brigada Naval Consolidada en Carolina del Sur. Al-Marri permaneció detenido por el Departamento de Defensa hasta su transferencia a la custodia del Departamento de Justicia este año en conexión con este caso.

La investigación del caso al-Marri fue realizada por la Unidad Especial Conjunta contra el Terrorismo del FBI en Springfield, Illinois, con la asistencia de numerosas otras dependencias federales, estatales y locales.

Están a cargo de la acusación en el caso las Abogadas Litigantes Joanna Baltes y Sharon Lever de la Sección de Contraterrorismo de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, y el Fiscal Federal Auxiliar David E. Risley de la Fiscalía Federal para el Distrito Central de Illinois. También proporcionó asistencia crítica el Fiscal Federal Kevin F. McDonald de la Fiscalía Federal para el Distrito de Carolina del Sur.

###

09-415