skip navigational links Occupational Safety & Health Administration DOL.gov OSHA.gov DOL.gov
www.OSHA.gov
OSHA Fact Sheet
Lo Que Pueden Hacer los Patronos para Proteger a losTrabajadores Contra la Gripe Pandémica

Durante una pandemia de gripe se puede esperar la transmisión del virus pandémico en el lugar de trabajo, no solamente de los pacientes a los trabajadores en instituciones para el cuidado de la salud, sino también de los clientes y compañeros de trabajo en centros de trabajo en general. Los patronos pueden usar un conjunto de controles de seguridad y salud ocupacional conocidos como la “jerarquía de controles” para reducir la exposición a la gripe pandémica en sus lugares de trabajo. Los tipos de medidas de control enumeradas desde la más efectiva hasta la menos efectiva, que podrian usar usted, sus trabajadores y clientes para protegerse son:

  • Controles de ingeniería;
  • Controles administrativos;
  • Prácticas de trabajo; y
  • Equipo de Protección Personal (PPE).

La mayoría de los patronos deben usar una combinación de estos métodos de control. Con cada tipo de medida, hay ventajas y desventajas cuando se considera su facilidad de implementación, eficacia y costo.

Los Controles de Ingeniería son los que requieren hacer cambios al lugar de trabajo con el fin de reducir los riesgos inherentes al mismo. Se prefieren estos tipos de controles a todos los demás, porque hacen cambios permanentes que reducen la exposición a los riesgos y no dependen del comportamiento del trabajador o del cliente. Al reducir un riesgo en el lugar de trabajo, los controles de ingeniería pueden ser las soluciones más eficaces al poner en práctica en función de su costo para los patronos.

Entre otros ejemplos figuran los siguientes:

  • Instalar barreras físicas, como los protectores de plástico transparente contra estornudos.
  • Instalar una ventanilla para dar servicio al cliente desde su auto.
  • Usar ventilación de presión negativa para procedimientos que generen aerosoles en instituciones del cuidado de la salud.

Los Controles Administrativos son los que modifican los horarios de trabajo y tareas de los empleados, de manera que estos reduzcan al mínimo su exposición a los riesgos en el centro de trabajo.

Entre otros ejemplos figuran los siguientes:

  • Formular políticas que alienten a los trabajadores a quedarse en casa sin temor a represalias.
  • Descontinuar los viajes no esenciales a lugares donde exista una alta prevalencia de la enfermedad.
  • Formular prácticas para reducir al mínimo el contacto directo entre trabajadores, como el uso extensivo de correo electrónico, sitios en la Red y teleconferencias. Cuando sea posible, alentar la adopción de arreglos de trabajo flexibles, como el trabajar en casa u horarios de trabajo flexibles para reducir el número de trabajadores que tengan que estar en el sitio de trabajo a una hora o lugar específico.
  • Utilizar la entrega a domicilio de bienes y servicios para reducir el número de clientes que tengan que visitar su centro de trabajo.
  • Elaborar planes de comunicaciones de emergencia. Mantener un foro para aclarar las preocupaciones de los trabajadores. Diseñar comunicaciones basadas en la Internet, si es factible.

Las Prácticas deTrabajo son procedimientos para un trabajo seguro y correcto que se usan para reducir el tiempo, frecuencia o intensidad de exposición a un riesgo. Al definir controles para una práctica de trabajo segura, es buena idea que usted les pida sugerencias a sus trabajadores, pues ellos tienen experiencia directa con las táreas. Es necesario que los gerentes, supervisores y trabajadores entiendan y sigan estos controles.

Entre otros ejemplos figuran los siguientes:

  • Proporcionar recursos y un ámbito de trabajo que promueva la higiene personal. Por ejemplo, que no haya que tocarlos, jabón para las manos, desinfectante de manos, desinfectantes y toallas desechables para que los obreros limpien sus superficies de trabajo.
  • Animar a los trabajadores a ponerse la vacuna contra la gripe estacional (esto ayuda a prevenir la enfermedad de las cepas de gripe estacional que puedan seguir circulando).
  • Proporcionar a los trabajadores material actualizado de enseñanza y entrenamiento en factores de riesgo de la gripe y enseñarles comportamientos apropiados para protegerse (por ejemplo, etiqueta para toser; tratar de no tocarse los ojos, nariz y boca, y cuidado apropiado del EPP).
  • Proporcionar materiales de enseñanza y entrenamiento en un formato fácil de entender y en el idioma y nivel educacional apropiados para todos los empleados.
  • Diseñar procedimientos para reducir al mínimo los contactos entre trabajadores y entre estos y los clientes.

El Equipo de Protección Personal (EPP) es el equipo protector necesario para mantener sanos a los trabajadores en el desempeño de sus puestos de trabajo. Entre los ejemplos de EPP figuran los respiradores (por ejemplo, el N95), protectores de cara, gafas y guantes desechables. Aunque se considera que los controles de ingeniería y administrativos y unas prácticas de trabajo apropiadas son más eficaces para reducir al mínimo la exposición al virus de la gripe, el uso del EPP también se puede utilizar durante ciertas situaciones de exposición y emergencias. Los tipos apropiados de EPP para usar durante una pandemia estarán basados en el riesgo de contraer el gripe mientras se trabaja, y en la disponibilidad del EPP. Vea las recomendaciones más recientes en la Red www.pandemicflu.gov.

Es importante que el EPP sea:

  • Seleccionado en función del riesgo para el trabajador;
  • Ajustado correctamente, y algunos necesitan ser reacondicionados periódicamente (ej., los respiradores);
  • Usado de manera concienzuda y correcta;
  • Mantenido con regularidad y reemplazado en conformidad con las especificaciones del fabricante;
  • Quitado y desechado de manera apropiada para evitar contaminarse uno mismo, a los demás o al ambiente; y
  • Si es reutilizable, quitárselo, limpiarlo y guardarlo en la forma debida.

Si se usa correctamente, el EPP puede ayudar a prevenir algunas exposiciones; sin embargo, no debe usarse en lugar de otras medidas preventivas, tales como los controles de ingeniería, etiqueta para toser e higiene de las manos (ver el sitio www.cdc.gov/flu/protect/stopgerms.htm).

Para más información sobre lo que pueden hacer los patronos para proteger a sus trabajadores, vea la Publicación No. 3364 de OSHA titulada Guía sobre la Preparación de los Lugares deTrabajo para una Pandemia de Gripe, a la cual puede tener acceso en el sitio: www.osha.gov. También puede consultar el sitio www.pandemicflu.gov para obtener información detallada sobre todos los aspectos de la gripe pandémica.


Esta es una en una serie de hojas de datos informativos en las que se destacan los programas, políticas o normas de OSHA. La misma no impone nuevos requisitos de cumplimiento. Para ver una lista completa de los requisitos de cumplimiento de las normas o reglamentos de OSHA, vea el Título 29 del Código de Reglas Federales. Esta información será puesta a la disposición de personas con discapacidades sensoriales cuando así lo soliciten. El teléfono de voz es el (202) 693-1999, y el de teletipo (TTY): (877) 889-5627.

Para información más completa:
OSHA Administración de
Seguridad y Salud
Ocupacional
Departamento del Trabajo de los EE.UU.
www.osha.gov (800) 321-OSHA

DSG 5/2009
Back to TopBack to Top www.osha.gov www.dol.gov

Contact Us | Freedom of Information Act | Customer Survey
Privacy and Security Statement | Disclaimers
Occupational Safety & Health Administrations
200 Constitution Avenue, NW
Washington, DC 20210
Page last updated: 05/05/2009