Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

06/05/2009

Un menor nivel educativo podría implicar un peor estado de salud

MIÉRCOLES, 6 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un estudio reciente halla que los adultos estadounidenses de menor nivel educativo tienen peor salud.

Casi la mitad de los adultos de EE. UU. de 25 a 74 años informó tener un estado de salud menos que óptimo, y además los niveles de salud variaban en función del nivel de educación, de acuerdo con un informe de veinte páginas publicado el miércoles por la Comisión para Construir un Estados Unidos más Saludable de la Robert Wood Johnson Foundation.

Por ejemplo, los adultos que no terminaron la escuela secundaria eran más de 2.5 veces más propensos a tener un estado de salud menos que óptimo que los graduados universitarios. Los que terminaron la educación secundaria pero que no fueron a la universidad eran casi el doble de propensos a tener una salud menos que óptima que los graduados universitarios.

El nuevo informe se agrega al creciente cuerpo de evidencia de la comisión de que factores externos al sistema médico juegan un papel importante para determinar qué tan saludable es la gente e incluso cuánto tiempo vivirá.

"Tener acceso a una atención médica de alta calidad y asequible es esencial, pero esto por sí solo no mejorará la salud de los estadounidenses", advirtió en un comunicado de prensa de la Johnson Foundation la codirectora de la comisión Alice M. Rivlin.

"Lo que este informe nos dice es que la educación tiene un enorme impacto sobre la duración de la vida y la calidad de la misma. Los legisladores necesitan centrarse en las escuelas y en la educación, así como en la promoción de hogares, comunidades y lugares de trabajo más saludables a fin de mejorar la salud en nuestro país", dijo Rivlin.

Los autores del informe destacaron que éste era el primero que analizaba la salud y la educación estado por estado. Entre otros hallazgos encontró lo siguiente:

"Independientemente de dónde caiga su estado en estas calificaciones, la noticia no es nada buena", dijo en el comunicado de prensa el codirector de la comisión Mark McClellan. "La educación es un marcador importante para una serie de oportunidades que pueden conducir a una mejor salud. Una de las cosas más importantes que podemos hacer por la salud de nuestro país es mejorar la calidad de la educación y el logro educativo".

Los autores del informe también establecieron un estándar de comparación para la salud de adultos mediante el análisis del mejor nivel de salud alcanzado en cualquier estado entre graduados universitarios con comportamientos saludables. El estándar de comparación se encontró en Vermont, donde apenas el 19 por ciento de los graduados universitarios que hacían ejercicio y no fumaban reportaron un estado de salud inferior al óptimo

Una comparación de tasas en cada estado contra este estándar de comparación muestra que los adultos estadounidenses de cada nivel educativo y de cada grupo racial o étnico no están tan sanos como podrían estar, informan los autores del informe.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre las desigualdades de salud.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: Robert Wood Johnson Foundation, news release, May 6, 2009
id=626848

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.