Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

05/05/2009

Enfocarse en la RCP mejora la supervivencia

LUNES, 4 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- En la RCP, mientras más compresiones de pecho, mejor, sugiere un estudio reciente de EE. UU.

Los investigadores encontraron que cuando los rescatadores profesionales aumentaban el número de compresiones durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) y retrasaban otras intervenciones para enfocarse en las compresiones, el índice de supervivencia de los pacientes de paro cardiaco repentino se duplicaba.

"Incluso entre los rescatadores profesionales, comenzar con IV y administrar medicamentos puede ser secundario a las compresiones de pecho de buena calidad", afirmó en un comunicado de prensa de la American Heart Association el autor del estudio, el Dr. Alex G. Garza, profesor asociado de medicina e emergencia en el Centro Hospitalario de Washington y de la Facultad de medicina de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C. "La moraleja es volver a lo básico".

Garza y sus colegas investigadores analizaron el efecto de los nuevos protocolos de reanimación implementados en 2006 por los Servicios médicos de emergencia de Kansas City. Con los cambios, las compresiones de pecho se volvieron la mayor prioridad y se indicó a los rescatadores que realizaran 50 compresiones de pecho antes de pausar para administrar dos respiraciones al paciente. Las directrices actuales de la American Heart Association para la RCP indican treinta compresiones seguidas de dos respiraciones.

Los SME de Kansas City también indicaron a los rescatadores retrasar el entubamiento de los pacientes y la administración de fármacos para minimizar las interrupciones en las compresiones de pecho.

Luego de los cambios, la supervivencia general para los pacientes de paro cardiaco fuera de hospital aumentó de 7.5 a 13.9 por ciento. Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 4 de mayo de la revista Circulation.

"Subir la presión lo suficiente para comenzar a impulsar la sangre hacia el tejido cardiaco conlleva de cinco a siete compresiones", explicó Garza. "Si se para con demasiada frecuencia para suministrar un par de respiraciones, entonces no se ha ayudado mucho al corazón y hay que comenzar a acumular presión desde cero".

Cada año en EE. UU., los trabajadores de SME tratan a casi 300,000 personas que han sufrido paro cardiaco súbito, una pérdida abrupta de la función cardiaca que por lo general ocurre después de que los impulsos eléctricos del corazón se hacen erráticos o se aceleran, evitando el bombeo eficaz de sangre.

Más información

La American Heart Association tiene más información sobre la RCP.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: American Heart Association, news release, May 4, 2009
id=626805

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.