Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

04/05/2009

El brote de gripe porcina de 1976 tiene similitudes y ofrece enseñanzas sobre el actual

LUNES, 4 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Como caído del cielo, un nuevo brote de gripe relacionado con uno que generalmente se ve en cerdos surge, se propaga y activa las alarmas de las autoridades y del público estadounidenses.

¿Le parece algo conocido? Hace ya varias décadas hubo otro brote de gripe porcina, en 1976, y, según los expertos, el curso de aquel evento muestra que un brote así no necesariamente conduce a una mortandad masiva ni a una infección difundida.

También podría mostrar cuánto ha avanzado el país para enfrentarse a enfermedades epidémicas.

"¿No resulta imperioso contar con detección, conectividad y vigilancia para la influenza en todo el mundo que se actualice cada hora?", se preguntó el Dr. Scott R. Lilibridge, profesor de la facultad de salud pública rural del Centro de ciencias de la salud Texas A&M de Houston y director ejecutivo del Centro nacional de preparación y respuesta a las emergencias médicas. "Qué cambio en la forma de actuar".

El brote de 1976 tuvo lugar en invierno entre las tropas apostadas en el fuerte Dix en Nueva Jersey. Al final, enfermaron unas 240 personas y el soldado que resultó infectado originalmente, murió. Pero la enfermedad nunca salió de la base.

Aunque la manera como se enfrentó el brote trae algunas enseñanzas para el susto de estos días, "son pocos los paralelos que podemos trazar con el brote de 1976 porque fue limitado", advirtió Chiehwen Ed Hsu, profesor asociado de informática para la salud pública de la facultad de ciencias de la información para la salud de la Universidad de Texas y director asociado de informática para la salud del Centro de bioseguridad y preparación en salud pública de la facultad de salud pública de la misma universidad.

"Fue bastante directo", recordó Robert A. Lamb, profesor de inmunología de la facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago e investigador del Instituto médico Howard Hughes. "Hubo un brote en el fuerte Dix. Un recluta murió durante una marcha, cosa bastante extenuante para cualquiera, sobre todo si tiene fiebre".

El temor en ese momento era que la gripe porcina se relacionara con la pandemia de 1918 que mató a millones en todo el mundo. Resultó no ser así. De hecho, el virus de 1918 probablemente se derivó de una especia aviar del virus de la gripe, aseguró Lamb. Sin embargo, eso no se sabía en ese momento.

La gran diferencia entre el último brote de gripe porcina y el actual es que éste ha traspasado fronteras nacionales y ha afectado países de todo el mundo.

"El brote de 1976 se contuvo en esa base militar. En esencia, cerraron la puerta y botaron la llave un tiempo", relató Lamb.

Otra gran diferencia entre los virus de 1976 y de 2009 es que la gripe "porcina" actual en realidad es parte porcina, parte humana y parte aviar. "Es un híbrido", señaló el Dr. George T. DiFerdinando Jr., director del Centro de preparación en salud pública de la Universidad de medicina y odontología de la escuela de salud pública de Nueva Jersey. "Eso es poco común. El virus de 1976 no tenía nada de aviar".

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aún no está claro por qué la gripe porcina de 1976 no se propagó más allá de la base del fuerte Dix. Tampoco se sabe cómo llegó el virus.

Y aunque la versión actual de la gripe porcina se transmite por contagio humano, no está claro con qué facilitad sucedió en 1976.

Los casos aislados de gripe porcina en los seres humanos no son nada fuera de lo común, anotó Lamb. "Cada año, en alguna parte hay algún porcicultor con gripe porcina", dijo. "Sin embargo, por lo general su familia no se contagia".

De hecho, John Quarles, jefe de patogénesis microbiana y molecular del Centro de ciencias de la salud Texas A&M de College Station, aisló un virus de gripe porcina en la universidad hace años en un estudiante que acababa de ser jurado en una exposición de cerdos en San Antonio.

Quarles tomó muestras del estudiante y de otras cien personas que habían estado en contacto con él. Ninguno de los demás individuos estaba infectado. "Así funciona normalmente la gripe porcina", dijo.

Quizá la lección principal que se puede aprender del brote de 1976 es para las autoridades sanitarias, según Hsu y otros expertos.

Allá en 1976, la administración de Gerald Ford, por recomendación de los CDC, inició un programa masivo de vacunación en el que participaron más de 43 millones de personas (el 25 por ciento de la población). Pero ese esfuerzo causó efectos secundarios graves, principalmente unos quinientos casos de una afección poco común llamada síndrome de Guillain-Barre, entre ellos 25 muertes.

La debacle, en la que la vacunación en realidad causó más problemas que la gripe misma, obligó al director de los CDC a presentar su renuncia.

Esta vez, "parece que los CDC están evaluando esta enseñanza con mucho cuidado", anotó Hsu. "Han estado vigilando muy cuidadosamente y evaluando la inversión en una vacuna".

Teniendo en cuenta el tiempo en el que vivían y los recursos disponibles, las autoridades sanitarias respondieron con relativa rapidez a la versión de 1976 de la gripe porcina, señaló DiFerdinando, quien era comisionado de salud en funciones de Nueva Jersey durante otra emergencia sanitaria, los ataques de ántrax de 2001.

Aún así, el brote actual también ilustra cuánto han avanzado las respuestas sanitarias desde 1976, agregó Lilibridge.

La respuesta rápida y actualizada constantemente de los CDC al brote primero se vio durante el brote de SRAS de 2003 y "está volviendo a suceder ahora en 2009", dijo.

Más información

Para más información sobre el brote actual de gripe porcina, visite los CDC.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Chiehwen Ed Hsu, Ph.D., associate professor, public health informatics, University of Texas School of Health Information Sciences at Houston, and associate director, health informatics, Center for Biosecurity and Public Health Preparedness, University of Texas School of Public Health; John Quarles, Ph.D., professor and head, microbial and molecular pathogenesis, Texas A&M Health Science Center, College Station; Robert A. Lamb, Ph.D., D.Sc., professor, immunology, Feinberg School of Medicine, Northwestern University, Chicago, and investigator, Howard Hughes Medical Institute; Scott R. Lillibridge, M.D., professor, Texas A&M Health Science Center School of Rural Public Health, Houston, and executive director, National Center for Emergency Medical Preparedness and Response; George T. DiFerdinando Jr., M.D., director, Center for Public Health Preparedness, School of Public Health; University of Medicine and Dentistry of New Jersey
id=626759

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.