Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

01/05/2009

Los medicamentos para reducir el colesterol podrían ayudar en casos de emergencia cardiaca

VIERNES, 1 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Administrar una estatina, un medicamento para reducir el colesterol, a los pacientes durante una emergencia cardiaca puede salvar vidas y reducir la incidencia de problemas a largo plazo, según señalan investigadores checos.

El riesgo de muerte a un año o de mayores problemas cardiacos se redujo en más de la mitad para las personas que tuvieron episodios de síndrome coronario agudo con peligro de muerte y que recibieron los medicamentos, en comparación con los que no lo hicieron, informan cardiólogos del Hospital Na Homolce de Praga en una reunión de la American Heart Association en Washington, D.C.

Entre las estatinas se encuentran medicamentos de uso generalizado como Crestor, Lescol, Lipitor, Pravachol y Zocor.

En el estudio participaron 156 personas que fueron tratadas en el hospital por síndrome coronario agudo, una afección que se caracteriza generalmente por un dolor de pecho agudo conocido como angina y/o un ataque cardiaco. La mitad de los pacientes recibió la atención de emergencia habitual, mientras que la otra mitad recibió también 80 miligramos al día de fluvastatina (Lescol) de inmediato y luego cada día alterno durante 30 días. Se animó a los pacientes que recibieron la estatina a que continuaran con la medicación después del alta hospitalaria.

Al cabo de un año, 10 de 78 personas (cerca del 13 por ciento) que tomaron la estatina habían fallecido o sufrido un problema cardiaco mayor, como ataque cardiaco o angina recurrente, en comparación con un porcentaje apenas inferior al 27 por ciento (21 de 78) de los que no recibieron el medicamento, informaron los investigadores.

Solo el 18 por ciento de los que recibieron estatinas tuvieron problemas que requerían de hospitalización durante el periodo de seguimiento, en comparación con 44 por ciento de los que no tomaron este medicamento.

Es una muestra "bastante pequeña" pero "que coincide con lo que ya sabemos", dijo el Dr. Robert A. Harrington, profesor de medicina de la Universidad de Duke y director del Instituto de investigación clínica de la Duke.

El hallazgo "no es nuevo", dijo, ya que varios estudios han mostrado beneficios en el uso inmediato de estatinas ante episodios de síndrome coronario agudo.

Por ejemplo, una revisión de 2007 de 13 ensayos de casi 18,000 personas hospitalizadas en Estados Unidos por síndrome coronario agudo encontró una reducción de 24 por ciento en eventos cardiovasculares adversos como ataque cardiaco y accidente cerebrovascular entre los que tomaban la terapia de estatina. No se observaron diferencias significativas en los primeros cuatro meses después del alta, pero el beneficio fue claro luego de seis meses, y la reducción en el riesgo persistió durante al menos dos años, halló la revisión.

El mayor beneficio que se observó en el estudio checo fue una reducción de casi dos tercios en los casos de angina, que tuvo lugar en el 7.7 por ciento de los que estaban en el grupo de estatinas en comparación con el 20.5 por ciento de los que no tomaron el medicamento.

Hubo también una reducción esperada de 29.5 por ciento en los niveles en sangre del colesterol LDL ("el malo") entre los que tomaron la estatina, señalaron los médicos checos.

Pero el beneficio observado en el estudio probablemente no se debió al efecto de la reducción del colesterol, dijo el vocero de la AHA Dr. Alan Daugherty, decano asistente de investigación y director del Centro de investigación cardiovascular de la Universidad de Kentucky.

"Las estatinas tienen propiedades antiinflamatorias únicas que pudieron haber contribuido al beneficio", señaló Daugherty.

Más información

Para saber más acerca de las estatinas, visite la American Heart Association.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Robert A. Harrington, M.D., professor, medicine, and director, Duke Clinical Research Institute, Durham, N.C.; Alan Daugherty, Ph.D., D.Sc., director, University of Kentucky Cardiovascular Research Center, Lexington; May 1, 2009, American Heart Association's Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology Annual Conference, Washington, D.C.
id=626703

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.