MedlinePlus Información de Salud: Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y los Institutos Nacionales de la Salud

     

Enciclopedia Médica: Viruela

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001356.htm

Nombres alternativos   

Variola; Viruela mayor y menor

Definición   

Es una enfermedad viral que se caracteriza por una erupción cutánea y un alta tasa de mortalidad.

Causas, incidencia y factores de riesgo   

La viruela alguna vez se presentó en todo el mundo, ocasionando enfermedad y muerte en todos los sitios en donde ocurrió. Afectaba principalmente a niños y adultos jóvenes y los miembros de la familia se infectaban usualmente unos a otros.

Existen dos formas de viruela:

El período de incubación de la viruela es de aproximadamente 12-14 días.

Un programa masivo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) erradicó todas las formas de virus de la viruela conocidos en el mundo en 1977, a excepción de las muestras que guardaron algunos gobiernos con fines investigativos. La vacuna fue descontinuada en los Estados Unidos en 1972 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todos los países detener la vacunación contra la viruela.

En el mismo año, la OMS también sugirió la transferencia de las muestras de virus restantes a dos de sus laboratorios para almacenamiento. Dichos laboratorios eran los Centros de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, y un laboratorio en Rusia, país que, sin embargo, inició un programa para producir el virus de la viruela en cantidades masivas, en especial para su uso en bombas y otro tipo de armamento.

Algunos creen que otros países como Irak, Irán y Corea del Norte pueden también tener reservas del virus de la viruela. Los investigadores siguen el debate de si se debe o no destruir las muestras de virus restantes o si se deben preservar ante la posibilidad de alguna razón futura para estudiarlas.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ya que la vacuna no ha sido administrada en los Estados Unidos desde 1972, es muy probable que las personas que la recibieron en el pasado estén propensas hoy (al igual que quienes nunca fueron vacunados). No se sabe por cuánto tiempo es efectiva una vacuna anterior, pero es improbable que las personas aún tengan un nivel de inmunidad suficientemente alto para proteger contra el virus.

Los factores de riesgo de la enfermedad incluyen ser empleado de un laboratorio que manipule virus (raro) o el hecho de permanecer en ambientes donde se ha liberado el virus como arma biológica.

EL RIESGO DEL TERRORISMO

Es concebible que la viruela se podría reintroducir de manera deliberada en la población. Podría ser liberada en aerosol, el cual se extendería con facilidad, ya que el virus permanece muy estable en esta forma. No más de 50 a 100 casos serían suficientes para despertar una verdadera preocupación a nivel internacional e inmediatamente se deberían tomar medidas de emergencia.

La viruela es altamente contagiosa de una persona a otra y se vuelve más contagiosa durante la primera semana. Se puede transmitir por gotas de saliva y su contagio puede continuar hasta que han caído las costras de la erupción. Su contagio también puede darse por contacto con sábanas y ropa.

Los investigadores creen que la infección por viruela (liberada en forma de aerosol bajo condiciones favorables, sin luz solar) puede permanecer viable hasta 24 horas; pero en condiciones desfavorables, el virus sólo permanece viable por 6 horas. Existe evidencia clara que muestra que el virus puede perdurar viable en la ropa de cama y prendas de vestir por períodos de tiempo considerables.

Síntomas   

Signos y exámenes   

Los exámenes de sangre mostrarán inicialmente un bajo conteo de glóbulos blancos, pero niveles más altos de estos glóbulos se observan posteriormente en la enfermedad. El conteo de plaquetas será bajo.

Un grupo de pruebas analíticas para CID (coagulación intravascular diseminada) puede ser positivo si hay sangrado excesivo. Los anticuerpos se vuelven positivos poco después de terminada la infección.

Se pueden utilizar pruebas de laboratorio especiales para identificar el virus.

Tratamiento   

La viruela se puede prevenir si se suministra la vacuna entre el primero y cuarto día después de la exposición, o por lo menos se disminuye el grado de infección asociado con la enfermedad. Una vez los síntomas han comenzado, el tratamiento es limitado.

No existe un agente que haya sido elaborado específicamente para el tratamiento de la viruela. Algunas veces, se suministran antibióticos para infecciones secundarias que se pueden presentar. La inmunoglobulina de variolovacuna (anticuerpos contra una enfermedad similar a la viruela) puede ayudar a reducir la duración de la enfermedad.

Si se llegará a diagnosticar un caso de viruela, sería necesario el aislamiento inmediato de las personas expuestas. Dicho aislamiento incluiría no sólo la persona que contrajo la enfermedad, sino también todos aquellos con quienes tuvo contacto cara a cara.

Estos individuos necesitarían la vacuna y hacerles un control. Se tendrían que implementar medidas de emergencia para proteger un segmento más amplio de la población, dentro de las pautas de la CDC y otras agencias de salud locales y federales.

Expectativas (pronóstico)   

En el pasado, esta fue una enfermedad mayor con una mortalidad significativa que alcanzaba hasta el 30%.

Complicaciones   

Situaciones que requieren asistencia médica   

Se debe buscar asistencia médica si la persona cree haber estado expuesto a la viruela. Ya que la enfermedad ha sido erradicada, es muy improbable que se presente, a menos que se trabaje con el virus en un laboratorio o se presente un acto de bioterrorismo.

Prevención   

En el pasado, muchas personas fueron vacunadas contra la viruela, pero la vacuna ya no se suministra porque el virus fue erradicado. Según los CDC, los Estados Unidos posee un suministro de vacunas contra la viruela suficiente para toda la población en este momento.

Existen algunas complicaciones asociadas con la vacuna si se necesitara suministrar en el futuro para controlar un brote. Algunas son erupciones de fácil tratamiento, pero otras son complicaciones potenciales más serias. El riesgo de las complicaciones es relativamente bajo (por ejemplo, la posibilidad de encefalitis, complicación que podría ser mortal, es de 1 entre 300.000).

Cuando se erradicó la viruela, se suspendió la vacunación en la población general debido a que las complicaciones potenciales y los costos empezaron a exceder los beneficios de recibirla. La experiencia de la vacunación tanto del personal militar como de los trabajadores civiles de la salud en el 2002-2003 sugirió que el riesgo era muy bajo, pero no obstante presente y un número muy pequeño de personas tuvo reacciones imprevistas.

La vacunación contra la viruela actualmente no se está llevando a cabo para miembros del público en general. A partir de mediados del 2003, cualquier vacunación posterior por fuera del personal militar es probable que se realice, de manera estrictamente supervisada, en trabajadores de la salud y personas que atienden emergencias. Existe una revisión continua de la vacunación contra la viruela, incluyendo las vacunas ya en uso y las más nuevas.

Actualizado: 6/20/2007

Fecha de revisión: Arnold L. Lentnek, MD, Division of Infectious Disease, Kennestone Hospital, Marietta, GA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

Logo de A.D.A.M.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.