Preguntas Frecuentes

Mostrar / Ocultar todas las respuestas
¿Quién fue el primer ingeniero jefe del Canal?
John F. Wallace fue el primer ingeniero en jefe durante el período de la construcción por parte de los estadounidenses. Wallace trabajó en las obras hasta 1905 cuando fue reemplazado por John F. Stevens.
¿Quién completó la construcción del Canal de Panamá?
El Coronel George W. Goethals tuvo el mérito de completar la construcción del Canal de Panamá. Goethals reemplazó a John F. Stevens en abril de 1907.
¿Cuántos empleados trabajaron durante la construcción del Canal de Panamá?
Entre 1904 y 1913 un total de 56,307 personas trabajaron en la construcción del Canal de Panamá; de los cuales 11,873 eran de Europa; 31,071 de las Antillas; 11,000 de los Estados Unidos; y 69 no clasificados.
¿Cuántas personas murieron durante el período de construcción Americana y Francés?
El costo, de acuerdo con los registros de los hospitales, fue de 5,609 muertos de enfermedades y accidentes durante el período estadounidense. 4,500 de este número eran trabajadores antillanos. El total de estadounidenses blancos que murieron fue de 350. El número real durante el período francés nunca se conocerá pues los franceses registraban sólo las muertes ocurrida en los hospitales, los cuales eran un pequeño porcentaje del total. De acuerdo con un informe del Dr. Gorgas, posiblemente unos 22,000 obreros murieron durante el período francés.
¿Cuál fue el costo total de la construcción del Canal?
La construcción del canal costó alrededor de $375,000,000 incluyendo los 10 millones pagados a Panamá, y 40 millones pagados a la Compañía Francesa por los derechos del Canal. Algunos escritores mencionan un costo de $387,000,000, pero esta cifra incluye el gasto en fortificar el Canal, este es un costo separado del costo de la construcción del mismo Canal.
¿Qué cantidad de material fue excavado durante la construcción del canal?
Hasta el 1 de julio de 1914 se habían excavado un total de 238,845,587 yardas cúbicas de tierra durante el período estadounidense. Esta cantidad, sumada a 30,000,000 de yardas cúbicas excavadas por los franceses, dan un total aproximado de 268,000,000 yardas cúbicas, más de 4 veces el volumen originalmente estimado por Ferdinand de Lesseps para un canal a nivel, y 3 veces lo excavado en el Canal de Suez.
¿Qué se hizo con todo el material excavado?
La disposición de todo el material extraído fue un aspecto muy importante de la excavación. Cerca de cientos de millones de yardas cúbicas de tierra y rocas fueron transportadas y esparcidas. Con una parte del material una isla fue convertida en península, tres y un cuarto de millas dentro del Océano Pacífico, con la creación del rompeolas de la Isla de Naos. Con otra parte del material, cerca de 500 acres del Océano Pacífico fueron convertidos en el pueblo de Balboa y el fuerte militar de Amador; aún asi millones de yardas cúbicas de tierra fueron tiradas en la jungla. Los sitios más grandes de depósito de material fueron Tabernilla, la Represa de Gatún, Miraflores y Balboa.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos en la construcción del canal?
Hubo 4 obstáculos importantes en la construcción de un canal en Panamá:
  • la formación de una cadena de montañas muy complejas;
  • las dificultades de la jungla tropical, con un promedio anual de 105 pulgadas de lluvia, y un promedio de temperatura de 80 grados;
  • la tendencia de los ríos a inundarse; y
  • el obstáculo final fue el más mortal de todos: las enfermedades endémicas de la malaria y fiebre amarilla
¿Quién tuvo la idea de hacer un canal a través del istmo de Panamá?
El sueño de hacer un canal a través del istmo de Panamá, que uniera el Océano Atlántico y Pacífico, data desde los inicios del Siglo XVI. La idea pudo ser iniciada cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó Panamá en 1513 y al descubrir que solamente una estrecha franja de tierra separaba los dos océanos.

El emperador Carlos V, quien desarrolló la creencia de que no existía un paso natural, inició las gestiones para construir un paso en el Istmo.
¿Cuándo los Franceses iniciaron la construcción del Canal en Panamá?
El conde Ferdinand de Lesseps inauguró las obras de excavación del Canal el 10 de enero de 1880 con una explosión en Culebra.
¿Cuándo se unió el Lago Gatún con el Corte Culebra?
En la tarde del 10 de octubre de 1913, el Presidente estadounidense Woodrow Wilson presionó un botón en Washington que hizo explotar el dique en Gamboa. La señal, enviada por telégrafo desde Washington a New York y de aquí a Galveston para finalmente llegar a Panamá, fue casi instantánea. El Corte Culebra, estaba cerca de llenarse y ser una extensión del Lago Gatún.
¿Cuál fue el primer barco en transitar el Canal de Panamá?
Oficialmente, la nave Ancón inauguró el primer tránsito por el Canal el 15 de agosto de 1914, pero anteriormente, el primer tránsito que completó una nave a través del Canal tomó lugar como parte de una rutina de trabajo, el 7 de enero de 1914 cuando la grúa Alexander La Valley vino a través de las esclusas del Pacífico sin ningún tipo de ceremonia.
¿Quién fue el primer práctico del Canal de Panamá?
El primer práctico del Canal de Panamá fue el Capitán John Constantine de nacionalidad griega.