Rastreo de Tráfico

Sistema de Comunicación, Tráfico y Navegación

El Canal de Panamá implementó el 30 de enero de 2000 una nueva herramienta de navegación que le permite a los usuarios ver el movimiento de las naves a lo largo de la vía acuática en tiempo real. Conocido como el sistema de Comunicaciones, Administración de Tráfico y Navegación (CTAN por sus siglas en inglés), el mismo utiliza el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para rastrear las naves en tránsito y un programa de computadora para mostrar la información.

El CTAN es un sistema alterno que utiliza el práctico del Canal de Panamá para navegar por la vía interoceánica, además del giroscopio y del radar, que son las herramientas con que cuentan todas las naves para determinar su posición. El práctico del Canal tiene la opción de utilizar este equipo, el cual se ha convertido en una poderosa herramienta de navegación.

Este sistema es parte de un proyecto aprobado de $22 millones, el Sistema Mejorado de Administración de Tráfico de Naves (EVTMS por sus siglas en inglés), el cual modernizará por completo las operaciones de administración y programación de tráfico de naves del Canal para finales del siglo. Se están considerando mejoras adicionales para los próximos años que aumentarán el costo del sistema a $29.6 millones.

Los diseños de los sistemas CTAN, al igual que el EVTMS (Sistema Mejorado de Administración de Tráfico de Naves) fueron desarrollados y parcialmente implementados bajo contrato por el Centro Nacional de Sistema de Transporte John A. Volpe, un ramo de investigación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, con la participación de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá.

El CTAN requiere que los prácticos lleven computadoras y cajas portátiles CTAN a bordo de las naves que guíen a través de la vía acuática. El equipo recoge la información sobre la ubicación de la nave, a intervalos de un segundo, con una precisión de un metro, y la envía a una computadora central en el Centro de Control de Tráfico Marítimo vía transmisión de radio UHF. Ahí, se integra la información de todas las naves que reportan sus posiciones y se envía nuevamente por medio de señales de radio. Los prácticos que utilizan el sistema reciben un mapa actualizado de la posición de todas las naves en tránsito cada cierta cantidad de segundos.

Sin embargo, la información no se limita a sólo un mapa general de las naves en tránsito, pues gran parte del equipo flotante del Canal también están equipadas con este sistema, y se podrá ampliar cualquier área del mapa para mostrar más detalle. El CTAN también muestra la velocidad de los barcos y los usuarios pueden calcular las distancias a la orilla, a otros barcos o a las esclusas y calcular el lugar y hora del encuentro de dos naves. Con este sistema, los prácticos pueden ver más allá y, por primera vez, tienen la capacidad de ver lo que se aproxima a la vuelta de la esquina. Como resultado, los prácticos podrán aprovechar cualquier tiempo ahorrado en el horario y podrán programarse para esto, haciendo mucho más eficiente el Canal.

Dentro del maletín se encuentra la computadora, el recibidor GPS, el transceptor UHF de la nave a tierra y el suministro de energía. Los prácticos también llevan una computadora portátil para ver el sistema CTAN.