Archivo:  2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000

El Canal de Panamá Recibe Certificación ISO 9001

Fecha: 15-MAY-2001

Panamá, 15 de mayo de 2001 - Luego de completar la auditoría de certificación, la empresa internacional Det Norske Veritas (DNV) otorgó hoy la certificación internacional ISO 9001 a dos importantes dependencias de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en una ceremonia especial realizada en las Esclusas de Miraflores.

Esta importante certificación internacional reconoce la calidad de los servicios que brinda el Canal a sus clientes y usuarios, al tiempo que reitera el compromiso de continuar operando para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. Con esta certificación la empresa se compromete a brindar un servicio expedito, seguro, confiable y competitivo.

La certificación abarca al Departamento de Operaciones Marítimas, eje del funcionamiento del Canal de Panamá, y a la División de Capacitación y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos, encargada de la preparación y adiestramiento del personal que opera y mantiene la vía. Estas dos dependencias aglutinan unos 5,200 empleados, lo que representa casi el 60 por ciento de la fuerza laboral del Canal de Panamá.

El esfuerzo por obtener la certificación ISO 9001 se inició en 1999 con la capacitación de aquellos empleados que participarían en el desarrollo e implementación del sistema de calidad. El proceso incluyó elaborar, siguiendo los requisitos de dicha norma, toda la documentación del sistema, el desarrollo del manual de calidad, la redacción de cientos de procedimientos, instrucciones de trabajo, formularios, registros e informes, y la orientación y capacitación de todos los empleados involucrados en la certificación. Para este monumental proyecto la ACP también contó con la asesoría de la empresa STAT-A-MATRIX (Grupo SAM), con amplia experiencia en procesos de certificación ISO, para guiarla con relación a los diversos requisitos de la norma de ISO. La auditoría de certificación por parte de la empresa DNV se llevó a cabo del 26 al 30 de marzo del año en curso.

El Canal de Panamá es el área geográfica más grande certificada por ISO, además de ser la única “maravilla del mundo” sometida a este proceso, según explicó Alan Marash, presidente de la empresa Stat-A-Matrix.

“El esfuerzo de certificación ISO 9001 es un gran logro, producto directo del compromiso de todos los empleados involucrados, quienes conscientes de la importancia de este proceso, pusieron todo su empeño en capacitarse y cumplir con las intensas exigencias de la norma en el diario desempeño de sus funciones y tareas”, aseguró el Director del Departamento de Operaciones Marítimas, Ing. Jorge Quijano. “Estamos convencidos de que la calidad del servicio que brindamos depende de cada uno de nosotros, y nos hemos embarcado en un programa estratégico de mejora continua que dará cada día más valor a los servicios que proporcionamos a nuestros clientes”, agregó Quijano, quien además es el Presidente del Comité Ejecutivo de ISO 9001 de la ACP y quien fue responsable de este esfuerzo durante los últimos dos años.

Esta certificación permite a la empresa canalera brindar más confianza a sus clientes, al tener procesos bien definidos y documentados para planificar y controlar la calidad de los servicios que presta, lo que caracteriza al Canal de Panamá como una corporación con estándares de clase mundial. También promueve una mejor comunicación con los clientes, en cuanto a posibles desmejoramientos en la calidad del servicio y se enfoca en la utilización de los recursos, con el consiguiente aumento en la eficiencia. Todo esto facilita y está dirigido al cumplimiento del mandato constitucional de rentabilidad y de contribución con el desarrollo y progreso de nuestro país.

ISO 9000 contiene una serie de estándares internacionales voluntarios que han servido como método para establecer y mantener un sistema de administración de calidad para organizaciones involucradas en la manufactura de productos y proveedores de servicios. La ACP usará la norma ISO 9001, que exige la revisión y mejora continua de todos los procedimientos utilizados.

"Esta norma nos da un método para asegurar que el trabajo se realice siempre de la misma manera en que fue establecido, lo cual ayuda a reducir fallas", explicó Quijano. "Al mismo tiempo, la norma nos obliga a reexaminar nuestros procesos de trabajo regularmente, a fin de resolver irregularidades y mejorar, aun lo que ya estamos haciendo bien", agregó.

Det Norske Veritas, empresa encargada de la auditoría y certificación final, es una firma independiente de auditores, acreditada en 22 países para certificar la calidad de los sistemas que se utilizan bajo la norma ISO 9000. Fundada en 1864, DNV cuenta con un total de 5,500 empleados, altamente capacitados, en las 300 oficinas que posee en 100 países alrededor del mundo, y ha certificado cerca de 33,000 compañías. DNV también establece los reglamentos y pautas para la clasificación de barcos, plataformas móviles operadas en alta mar y otras estructuras flotantes marítimas, y en esta actividad se ha colocado entre las tres primeras del mundo, y es reconocida como el líder en la certificación de sistemas de manejo de calidad y seguridad bajo la norma ISO 9000 de compañías marítimas.

Cumplida esta certificación, DNV auditará periódicamente a la ACP de manera que se asegure el cumplimiento con los requisitos de la norma. Paulatinamente, otras dependencias de la ACP iniciarán sus procesos individuales para lograr la certificación ISO 9000, y de esta manera toda la empresa canalera operará bajo procesos de la más alta y rigurosa calidad internacional.