Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
Alertas | Contenido | Cursos | Glosario | Hojas | Resúmenes | ToxFAQs™
Contenido de la sección
«In English»
¿Qué es el plomo?
Exposición
Efectos para la salud
Prevención de exposición
Pruebas médicas
Más información
Información a fondo
 
Contenido del caso
Índice de materias
Portada
Cómo usar este curso
Prueba Inicial
Qué es el plomo
Dónde se encuentra
Rutas de exposición
Quién está en riesgo
Normas de seguridad
Destino biológico
Efectos fisiológicos
Evaluación del paciente
Pruebas de diagnóstico
Tratamiento del paciente
Educación del paciente
Más información
Posprueba
Literatura citada
Siglas y abreviaturas
Versión imprimible Versión imprimible
 
Documentos afines
ToxFAQs™: Plomo
PHS: Plomo
 
Recursos externos
Cáncer
CDC
eLCOSH
EPA
Healthfinder®
Instituto Carlos III
MedlinePlus®
NIOSH
OSHA
Salud Ambiental
Tox Town

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR
Estudios de Caso en Medicina Ambiental (CSEM) 
La toxicidad del plomo
Hoja de información para pacientes


¿Qué es el plomo?

  • El plomo es un metal suave, de color azul-grisáceo, que se extrae de la corteza terrestre.
  • El plomo se ha usado por siglos para muchos propósitos industriales.
  • El plomo se usó mucho en Estados Unidos hasta los años setenta, principalmente en pintura y en la gasolina.
  • El plomo no se degrada con el paso del tiempo.
  • El plomo se encuentra en todo el ambiente, incluyendo en el interior de los hogares.

¿Cómo se expone la gente al plomo?

  • La mayoría de la gente, especialmente los niños, que sufren de envenenamiento por plomo se expone a través de polvo o suelo casero contaminado con plomo que llega a sus bocas.
  • Los hogares construidos antes de 1978 es más probable que tengan pinturas que contienen plomo. Las personas que habitan esa casa pueden entrar en contacto con el plomo si tal pintura se cae, se frota o se descascara.
  • Algunas personas se exponen al plomo porque trabajan con él o cerca de él.
  • Otras rutas de exposición son:
    • Comer o beber agua, comida o alcohol que contengan plomo.
    • Practicar rituales religiosos y culturales que involucren al plomo.
    • Echarse a la boca o tragarse productos que contienen plomo, incluidas algunas piezas de joyería.

¿Cuáles son los efectos del plomo en la salud?

  • Niveles menores de plomo pueden ocasionar que los niños presenten coeficientes intelectuales reducidos, problemas de aprendizaje, desorden de déficit de atención e hiperactividad (ADHD) o problemas de comportamiento.
  • El plomo también afecta a otras partes del cuerpo como los riñones, el corazón y el sistema reproductor.
  • «Las mujeres embarazadas» deben saber que el feto en desarrollo es muy sensible a los efectos de una exposición al plomo.
  • Los efectos del plomo pueden verse de inmediato o en ocasiones pueden no manifestarse sino hasta después de muchos años.

¿Cómo puedo prevenir la exposición al plomo?

  • Asegúrese que su hogar está libre de plomo. Si su casa fue construida antes de 1978 y usted no puede costear los análisis para determinar si hay o no plomo en su casa, asuma que toda la pintura de su casa tiene plomo. Por favor siga estos consejos:
    • Asegúrese que la pintura no se esté descascarando o cayendo. Fíjese especialmente en la pintura que está alrededor de las ventanas, puertas y terrazas.
    • Si va a hacer cualquier remodelación que involucre la caída, la pulverización o el descascaramiento de la pintura, tome precauciones. (para más información, vea: www.epa.gov/lead/pubs/epahudrrmodel.htm (Currículo de actualización en renovaciones, módulos y recursos, elaborado conjuntamente por EPA/HUD)
    • Trapee los pisos con abundante agua y limpie los antepechos de las ventanas «al menos una vez por semana» para controlar el polvo.
    • Evite que los niños salgan a las áreas del patio o del jardín que tengan suelo desnudo.
    • Lave «frecuentemente» con agua y jabón las manos y los juguetes de los niños.
    • Deje correr el agua fría durante «uno o dos minutos» antes de beberla o de cocinar con ella.
    • No use cerámica vidriada, remedios caseros, cosméticos o cristalería a menos que sepa que no contiene plomo.
    • Si vive cerca de una industria, mina o vertedero de desechos que pueda tener algún área contaminada con plomo, tenga cuidado y «evite estar expuesto al suelo.»

¿Existe un examen médico para la exposición al plomo?

  • Las muestras de sangre pueden examinarse para determinar la exposición al plomo.
  • Los niños deberían hacerse análisis de sangre al año y a los dos años de edad.
  • Los niños que estén en riesgo de sufrir envenenamiento por plomo, deben examinarse entre los 3 y los 6 años de edad.

¿A quién le puedo hablar para obtener más información sobre el plomo?

  • Al Centro de Información de los CDC: 1-888-422-8737
  • También puede obtener más información sobre el plomo de su centro regional de control de sustancias tóxicas y de su departamento de salud estatal o local.

¿Dónde puedo acudir para tener información más a fondo?

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: www.cdc.gov/nceh/lead/spanish/sp_plomo.htm
  • Centro Nacional de Información sobre Plomo: 1-800-424-LEAD ó www.epa.gov/lead/pubs/leadinfoesp.htm
  • Centro de referencia del Centro Nacional de Información sobre Plomo Teléfono: 800-424-LEAD (1-800-424-5323)
  • Programa para tomar conciencia de los riesgos del plomo de la Agencia de Protección del Medio Ambiente Verificación de progreso: www.epa.gov/lead/pubs/leadinfoesp.htm
  • «El plomo en su hogar: Guía de referencia para padres», publicación de la EPA: www.epa.gov/lead/leadrev.pdf
  • Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacional (NIOSH):

     1-800-311- 3435 ó www.cdc.gov/spanish/niosh/


Sección anterior

Revisado 2007-08-20.