Usted y su niño en edad preescolar
Guía de recursos para las familias hispanas
Downloadable File PDF (124 KB)
in English

"Como le dirá cualquier mamá, se hace una sorprendente cantidad de progreso durante los tres primeros años de la vida."
—Margaret Spellings, secretaria de Educación de EE.UU.

La Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás de 2001 ayuda a garantizar que todos los niños reciban una educación de alta calidad y hace a las escuelas responsables de asegurar que todos los niños aprendan. La información que aparece a continuación concuerda con esta importante ley.

Encárguese de que su niño esté preparado para aprender

Según demuestra la investigación, muchos factores afectan el desempeño de los niños preescolares en la escuela, incluso tener satisfechas sus necesidades físicas con la alimentación saludable, el ejercicio y la buena atención médica. Los niños pequeños también necesitan ayuda social y emocional que formará la confianza en sí mismos, la independencia y la capacidad de cooperación. Las familias de los niños en edad preescolar necesitan demostrarles cómo comportarse, al ser formales, darles el ejemplo y usar la disciplina de manera apropiada y coherente. Además, los niños necesitan oportunidades de jugar y hacer preguntas, y quien les lea y ofrezca diferentes actividades de aprendizaje. Deje tiempo cada día para poder realizar tales actividades en la vida de su niño pequeño.

Necesidades de su niño en edad preescolar

Los bebés necesitan padres o cuidadores afectuosos que respondan a sus llantos o ruidos, y les hagan sentirse seguros y cómodos. Necesitan poder jugar en espacios seguros, moverse, jugar con objetos no dañinos, y oír y hacer sonidos.

Los niños pequeños necesitan oportunidades de elegir dentro de límites claros y razonables. Necesitan actividades que les permitan usar sus músculos, experimentar sus sentidos y desarrollar la capacidad lingüística. Al cumplir los tres años, necesitarán trabajar con las manos, aprender a hacer las cosas por si mismos, jugar con otros niños, continuar descubriendo los movimientos del cuerpo, y aumentar su vocabulario y adquirir conocimientos sobre su entorno.

Los niños de cuatro y cinco años requerirán aun más oportunidades de usar cosas como los libros, los juegos y las canciones, y de hacer ciencia, matemática y actividades artísticas. Las familias y los cuidadores pueden encontrar estas oportunidades en los centros comunitarios, las bibliotecas o las escuelas de su localidad. Los niños necesitan desarrollar la confianza en sí mismos y su capacidad lingüística, así como su conciencia del mundo y de la gente a su alrededor, al ir preparándose para entrar en la escuela.

"Nuestro reto es llegar temprano a todos los niños para que todo niño y toda niña comience la escuela con las destrezas necesarias para aprender."
—Laura Bush

Selección de un cuidador

El mejor consejo es comenzar a buscar un cuidador mucho antes que lo necesite. Al elegir el cuidado para su niño, será necesario:

  • Determinar dónde se puede encontrar un cuidador que se ajuste a su presupuesto;
  • Descubrir cuáles servicios o agencias pueden asistirle; y
  • Juntar toda la información posible acerca de cada cuidador potencial.

No importa quién sea la persona que considera para cuidador, siempre hay que notar si el proveedor es amable, educa con cariño, y responde bien a los niños; qué nivel de experiencia tiene; y si las opiniones que tiene sobre la educación infantil son similares a las suyas. Y siempre tenga presente las necesidades particulares de su niño. El lugar de cuidado infantil que elige debe ser limpio, seguro, cómodo y abierto a los padres, y contar con muchos libros y juguetes educativos.

Consejos sobre el jardín infantil

Visite su escuela pública local y averigüe cómo matricular a su niño en el kindergarten. Algunos jardines infantiles privados tienen listas de espera, y tienen un cupo limitado. Trate de conocer cómo dar a su niño la mejor oportunidad de asistir a la escuela que selecciona al informarse lo más que pueda sobre: la escuela, incluida información detallada sobre los maestros; los formularios que deben llenarse; el programa de kindergarten; el calendario del curso escolar; el tipo de transporte disponible; las comidas y los refrigerios que se sirven; y cómo usted puede involucrarse en las actividades de la escuela.

Colaborar con quienes cuidan y educan a su niño

En todas las etapas del desarrollo de su niño pequeño, es importante que usted se mantenga enterado de las actividades de aprendizaje que él realiza a lo largo del día. Para los padres que trabajan, a menudo, esto es difícil pero se hace más fácil con la comunicación abierta con los que cuidan y educan a su niño. Encárguese de que el cuidador cuente con datos actualizados sobre cómo ponerse en contacto con usted. Hable con el cuidador lo más frecuente posible, incluso a diario, para mantenerse al tanto de lo que aprende su niño y cómo se está comportando. Refuerce lo que su niño aprende durante la instrucción preescolar o la guardería infantil con actividades que usted y su niño hagan en la casa. Este tipo de comunicación con los cuidadores y los maestros no sólo ayudará el desarrollo académico, social y emocional de su niño, sino que también ayudará a hacerle sentir a su niño unido con usted.

Recuerde que todo contacto con su niño es una experiencia de aprendizaje y el aprendizaje ocurre en muchos otros lugares afuera de la escuela.

Ejemplos de recursos

U.S. Department of Education:
www.ed.gov o
http://www.ed.gov/espanol/bienvenidos/es/index.html?src=gu
o llame al 1-800-USA-LEARN

Head Start Programs:
http://www.acf.hhs.gov/programs/hsb/hsweb/index.jsp

National Association for the Education of Young Children:
www.naeyc.org

National Early Childhood Technical Assistance Center:
www.nectac.org o
http://www.nectac.org/espanol/bienvenidos.asp

Ready to Learn TV:
http://www.pbs.org/readytolearn/ o
http://www.pbs.org/parents/siteguide/spanish/

NOTA: Este documento contiene información que proviene de entidades públicas y privadas. La inclusión de tal información no constituye el aval del Departamento de Educación de los Estados Unidos a ninguna entidad, organización o producto o servicio ofrecido ni a las opiniones expresadas en el presente. Esta publicación también contiene hiperenlaces y direcciones de sitios Web (URL) creados y mantenidos por organizaciones externas y los mismos se presentan para la comodidad del lector. El Departamento no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en ellos.

Guía de recursos para las familias hispanas

 
Print this page Printable view Send this page Share this page
Last Modified: 05/09/2007