top nav spacerEn Espanoltop nav spacertop nav spacertop nav spacerEn Espanoltop nav spacer
Formato de impresión fácilFormato de impresión fácil     Envía por e-mailEnvía por e-mail
United States Department of Agriculture Agricultural Research Service
Search
 
 
Las últimas noticias
Archivo de la revista
Fotos
Contactos para la prensa
Página en inglésSala de información
Página en inglésVideo
Página en inglésEventos
   

"Sano en cualquier tamaño": ¿Nueva esperanza para los estadounidenses obesos? / Marzo 2006 / La revista de Investigación Agrícola

Archivo   |   English    

Dos mujeres caminan a través de un puente para peatones. Enlace a la información en inglés sobre la foto
Voluntarias del grupo de "cualquier tamaño" fueron animadas a encontrar una forma agradable y apropiada de actividad física, tal como caminar. Ellos se enfocaron en mejorar la salud en vez de perder peso.

"Sano en cualquier tamaño": ¿Nueva esperanza para los estadounidenses obesos?

¿Es posible estar bien de salud en cualquier tamaño?

¡Qué concepto!

La estrategia de "cualquier tamaño" se enfoca en la salud general en vez del peso. Este programa podría ayudar a las personas que están a dieta continuamente a cambiar sus ideas, liberarse de hábitos insaludables, adoptar nuevas maneras de comer, hacerse más activo físicamente, y aumentar sus autoestima, según Nancy L. Keim. Ella es una química con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

"Las personas que siempre están a dieta han fracasado en una sucesión de dietas, o después de perder el peso, han ganado peso de nuevo y comenzado el ciclo de dietas otra vez", explica Marta D. Van Loan, una fisióloga de ARS. "Para las personas obesas que no pueden encontrar un régimen exitoso para perder el peso, esta alternativa a las dietas convencionales podría ofrecer mejoramientos más grandes y más sostenibles para la salud".

Keim y Van Loan trabajan en el Centro Occidental de Investigaciones de la Salud Humana, en Davis, California. Las dos científicas colaboraron con Judith L. Stern y Linda Bacon de la Universidad de California en Davis en una investigación de la estrategia de "sano en cualquier tamaño".

Van Loan dice que el experimento es "una de las comparaciones más rigorosas de dietas convencionales versús el estilo de vida de 'sano de cualquier tamaño'". ¿Los resultados? Mejoramientos notables para las personas obesas que siempre estaban a dieta y que fueron asignadas al grupo de "cualquier tamaño", uno de dos grupos en el estudio.

Comparando los dos grupos del estudio

Setenta y ocho mujeres obesas, de 30 a 45 años de edad, participaron en el grupo de "cualquier tamaño" o en el segundo grupo, el cual enfocó en dietas convencionales para rebajar de peso. Los grupos se reunieron para sesiones de enseñanza especializada por 90 minutos cada semana por los primeros seis meses del estudio, y luego se reunieron mensualmente por seis meses.

Ambos grupos recibieron información básica sobre nutrición. Las mujeres en la dieta convencional estudiaron los temas típicamente estudiados en los programas populares para perder peso, tales como observar su peso, controlar el comer, y hacer ejercicio vigoroso.

Mientras tanto, sus colegas en el grupo de "cualquier tamaño" aprendieron como aumentar su autoestima; reconocer y seguir las señales naturales del cuerpo para el hambre y la saciedad; hacer selecciones saludables para las comidas y los bocadillos; y disfrutar de alguna forma de actividad física—un enfoque que es diferente de hacer ejercicio primariamente para perder el peso.

Dos años después: Los resultados

En total, 38 mujeres—19 de cada uno de los dos grupos—participaron en los exámenes subsiguientes dos años después de comenzar el estudio. Los exámenes incluyeron pruebas de laboratorio y cuestionarios.

Los voluntarios del grupo de "cualquier tamaño" mantuvieron estable su peso. En cambio, las personas que estuvieron a dieta perdieron peso antes del sexto mes, pero lo ganaron de nuevo antes del segundo aniversario del inicio del estudio. Sus pesos al inicio del estudio y sus pesos dos años después no fueron significativamente diferentes.

Erik Gertz y Marta Van Loan examinan una bandeja de muestras de suero. Enlace a la información en inglés sobre la foto
El químico Erik Gertz y la fisióloga Marta Van Loan examinan muestras de suero que serán analizadas para los indicadores de formación y resorción de hueso.

Las mujeres del grupo de "cualquier tamaño" mantuvieron el progreso ganado en varios factores de salud, tales como el nivel de colesterol y presión sanguínea sistólica, la cual es la cantidad de presión en los vasos sanguíneos cuando el corazón bombea la sangre por el cuerpo.

Al principio y al fin del estudio, el colesterol total y la presión sanguínea sistólica fueron en la escala normal para todas las mujeres. Al alcance de esta escala, sin embargo, las mujeres de "cualquier tamaño" bajaron su colesterol total y su presión sanguínea sistólica, y mantuvieron esas reducciones por el estudio entero.

En cambio, las personas que estuvieron a dieta no bajaron su colesterol total en ningún punto del estudio. Y ellos no pudieron mantener la reducción saludable en la presión sanguínea sistólica que habían logrado después de la fase de seis meses de dietas con calorías reducidas.

Piense en "actividad física"

Con respecto a la actividad física, después de dos años, miembros del grupo de "cualquier tamaño" casi habían cuadruplicado la cantidad de tiempo que ellos pasaron en actividad física moderada, difícil o muy difícil, comparada con la cantidad que ellas habían reportado al principio del estudio.

No resultó tan bien para las personas que estuvieron a dieta. Después de un año, ellos hicieron más ejercicio que al principio del estudio, pero no sostuvieron su nivel mejorado hasta el chequeo de los dos años.

Todas las personas que estuvieron a dieta mejoraron en por lo menos uno de los hábitos relacionados al comer llamados "comportamientos de comer". Pero los voluntarios de "cualquier tamaño" mejoraron en más de las categorías.

Por ejemplo, ambos grupos hicieron mejoramientos en recobrar control de su comer después de violar alguna regla relacionada al comer que se habían impuesto a si mismos. Pero las mujeres en el grupo de "cualquier tamaño" hicieron más progreso—y lo sostuvieron—en otras facetas del comportamiento de comer.

Los miembros del grupo de "cualquier tamaño," por ejemplo, aparentemente habían llegado a aceptar asuntos tales como bulimia (cuando una persona come mucho, y luego vomita la comida), la obsesión de ser delgado, y una falta de satisfacción con el tamaño de su cuerpo.

Al principio, las personas a dieta hicieron mejoramientos en manejar bulimia y el tamaño del cuerpo, y en aprender a seguir los señales naturales del cuerpo para el hambre y la saciedad. Pero ellos no mantuvieron el progreso que habían logrado en estas áreas.

Los investigadores también observaron la depresión, la cual es un problema común entre las mujeres de gran tamaño cuya autoestima baja podría ser relacionada a su imagen de cuerpo. Ambos grupos hicieron progreso importante en reducir depresión, pero solo las mujeres en el grupo de "cualquier tamaño" pudieron preservar una perspectiva más optimista.

Al punto de dos años en el estudio, los voluntarios contestaron preguntas sobre la ayuda que recibieron del programa. Cuando preguntados si continuarían a usar alguno de los conocimientos que habían aprendido, el 89 por ciento de las mujeres de "cualquier tamaño" contestaron "regularmente" o "a menudo". Solo el 11 por ciento de las personas que estuvieron a dieta contestaron en esta manera.

Enfocarse en la salud y en el cambio de comportamiento, en vez de la pérdida de peso, aparentemente sirve como una clave a los éxitos del grupo de 'cualquier tamaño' ", Van Loan dijo. Las científicas discutieron los hallazgos del estudio en un artículo en 2005 en la Revista la Asociación Dietética Americana. Los Institutos Nacionales de Salud, y la Fundación Nacional de Ciencia, proveyeron algunos de los fondos para el estudio.

Para mucha gente, dietas de reducir el peso "no resultan", dice Van Loan. La estrategia de sano en cualquier tamaño "podría romper el ciclo de dietas ineficaces" y abre la puerta a una vida más feliz y saludable.—Por Marcia Wood, ARS.

La versión en inglés de "'Sano en cualquier tamaño': ¿Nueva esperanza para los estadounidenses obesos?" ("Health at Every Size: New Hope for Obese Americans?") fue publicada en la revista 'Agricultural Research' de marzo 2006.

[Tope]
     
Página modificada: 01/03/2006
ARS | USDA.gov | Mapa del sitio | Políticas y enlaces 
FOIA | Declaración sobre accesibilidad | Política sobre privacidad | Declaración sobre la prohibición de la discriminación | Calidad de información  | GobiernoUSA.gov | Casa Blanca