PandemicFlu.gov - AvianFlu.gov
 

Tamaño de la letra Reducir el tamaño del texto  Aumentar el tamaño del texto Imprimir Enviar esta página a la impresora Descargar el Reader Descargar lector de PDF

¿De qué manera son las sociedades una parte imprescindible en los esfuerzos para la Mitigación en la Comunidad?

Respuesta:


Categoría:
Planificación y respuesta

Trabajando juntos

El gobierno, las comunidades y los individuos deben trabajar juntos para estar preparados y para responder ante una influenza pandémica. Su congregación u organización no necesita hacer todo por sí misma. Por el contrario, debería ser parte de un esfuerzo en equipo nacional, regional, local y comunitario.

Una de las cosas más importantes que su congregación u organización pueden hacer es conocer y trabajar con su departamento de salud estatal, local, tribal o territorial. También puede trabajar con funcionarios electos, grupos de respuesta, organizaciones para el cumplimiento de la ley, sistemas de atención médica, escuelas, negocios y otros empleadores y otras FBCO.

Planificación

Los funcionarios estatales, locales, tribales y territoriales están desarrollando, mejorando y poniendo a prueba planes ante una posible pandemia de influenza, y liderarán la respuesta en sus áreas. El Departamento de Salud y Servicios Humanos y otras agencias federales ayudan a apoyar la planificación de la respuesta y la preparación para la pandemia estatal y local al proporcionar financiamiento, asesoramiento y otro tipo de apoyo.

Conozca más:

Preparación

Muchos hospitales y sistemas de atención médica, organizaciones para el cumplimiento de la ley y de grupos de respuesta ante emergencias, escuelas y negocios y otros empleadores también se están preparando de forma activa para una influenza pandémica. Por ejemplo, ahora los hospitales están planificado cómo manejar las grandes cantidades de personas que se enferman al mismo tiempo. Los negocios y otros empleadores se están comprometiendo a planificar para continuar funcionando durante una emergencia. Sin embargo, muchos de estos grupos podrían no tener en cuenta que su organización podría ofrecer recursos valiosos para su comunidad durante una pandemia.

Comprometiéndose

Usted debería identificar a los socios potenciales y reunirse con ellos para conocer su planificación y para instruirlos sobre los planes y las capacidades de su organización. Enséñeles las prácticas que podrían ser importantes para su congregación o comunidad durante una pandemia, como por ejemplo rituales relacionados con la muerte de un ser querido. También se puede asociar con congregaciones u organizaciones dentro de sus asociaciones, redes o denominaciones existentes y puede agruparse con organizaciones del vecindario local.

Debería desarrollar esfuerzos en equipo para mantener sus organizaciones funcionando durante una emergencia. Por ejemplo, las grandes organizaciones pueden ayudar a las pequeñas, o varias organizaciones pequeñas pueden trabajar juntas. Su gobierno estatal, local, tribal o territorial podrá ayudarlo a coordinar con otros esfuerzos de preparación para una pandemia nacionales y locales en su comunidad.

Ejemplo de organizaciones religiosas y comunitarias (FBCO) y sociedades comunitarias

Las sociedades de Iowa trabajan juntas:

  • La Diócesis Católica de Davenport, Iowa, continúa compartiendo información y participando en sesiones de planificación conjunta con el departamento de salud local, el Departamento de Educación Estatal y la Conferencia Católica de Iowa.
  • El departamento de salud del condado se ha contactado con la escuela secundario católica local y realizó planes para utilizar el edificio para la clasificación de afecciones de los pacientes, servicios médicos y/o servicios de morgue en el caso de una pandemia.
  • Un miembro del personal diocesano es miembro del Comité de Etica en el Caso de Emergencias del Departamento de Salud Pública de Iowa, el cual está desarrollando un documento para guiar la toma de decisiones durante una pandemia.
 

Preguntas relacionadas:

¿Cómo harán las organizaciones religiosas y comunitarias para...

Otras preguntas relacionadas:

 


Enlaces a preguntas frecuentes: