Protegiendo nuestro recurso más preciado-nuestras aguas

Posted on December 30th, 2008 - 10:20 AM

Sobre la autor: Brenda Reyes Tomassini se unió a la EPA en el 2002. Labora como especialista de relaciones públicas en la oficina de EPA en San Juan, Puerto Rico donde también maneja asuntos comunitarios para la División de Protección Ambiental del Caribe.

Informes presentados recientemente por los medios de comunicación advierten con sentido de urgencia acerca de una potencial crisis por escasez de alimentos ligada a una escasez de agua debido a las demandas cada vez mayores de las economías en desarrollo. El consumo de agua en el mundo aumentó exponencialmente-entre 1900 y 1995-más del doble del crecimiento poblacional y sigue en aumento debido a la creciente demanda que tiene para usos industriales, comerciales y agrarios en las economías antes mencionadas como India y China. Todas las especies en el planeta necesitan agua para vivir y no podemos segmentar su uso. La agricultura, que consume el 70% del agua a nivel mundial, es también esencial para nuestras vidas.

Adicionalmente, el cambio climático ha traído exceso de lluvia en algunas regiones y sequías en otras, lo que ha afectado la agricultura y la cadena de alimentos. Aunque muchas personas conocen sobre el cambio climático, el uso ineficiente del agua en nuestras casas, industria y agricultura también ha impactado adversamente nuestros abastos de agua. Recientemente leí un artículo en la revista The Economist en el que se culpaba a los bio combustibles por las posibles carencias de agua en el mundo. Aunque ciertamente planteaba que un tercio de la población mundial sufrirá por escasez de agua en el 2025, este artículo no ofrecía soluciones reales al problema.

Dejando el cambio climático a un lado, tenemos que comprender que son nuestras actividades diarias las que afectan nuestros abastos de agua dulce. Este no es un problema distante o ajeno, más bien uno sobre el cual cada ciudadano es responsable. Por ejemplo, la erosión ocasionada por el mal uso de la tierra puede causar sedimentación, lo que a su vez reduce la capacidad acumulativa de nuestras reservas. Esto también arrastra contaminantes que afectan no sólo la calidad de nuestras aguas sino también nuestros ecosistemas. De acuerdo al Servicio de Conservación de los Recursos Naturales de los Estados Unidos  las escorrentías impactan, directa o indirectamente la calidad de nuestras aguas y su uso. Los contaminantes de las escorrentías urbanas también impactan adversamente nuestros ríos y lagos.

En mis seis años en la EPA he participado de muchas actividades de recogido de basura en playas, lagos y ríos. La gran cantidad de basura y sedimento que llegan de forma ilegal a nuestros cuerpos de agua no debe sorprender a nadie. Juguetes grandes, estufas, llanta, materiales de construcción e inclusive autos, por nombrar algunos, han sido sacados de nuestras reservas, quebradas y ríos. La educación es la solución para prevenir una escasez de agua en el futuro, real o potencial. Todos podemos hacer algo para proteger este valioso recurso. Después de todo el agua es limitada y todos la necesitamos para vivir.

Tags: , ,

| Permalink | TrackBack

One Response to “Protegiendo nuestro recurso más preciado-nuestras aguas”

  1. Lina-EPA Says:

    Definitivamente el agua esuno de nuestrosrecursos mas valiosos. Adelante con tu gran labor.

    [Reply]

Leave a Reply