El Plan Obama-Biden

Tratándose de la reforma del sistema de salud, los estadounidenses con frecuencia tienen que escoger entre dos extremos –un servicio de salud administrado por el gobierno donde pagan más impuestos, o la impunidad de las compañías aseguradoras que operan al margen de las reglas. Barack Obama y Joe Biden creen que estos extremos están equivocados, y por eso han propuesto un plan para fortalecer la cobertura de los empleados que responsabiliza a las aseguradoras y al mismo asegura que el paciente pueda escoger a su doctor sin interferencia gubernamental.

El plan Obama-Biden provee un seguro asequible para todos los estadounidenses, toma lo mejor del servicio de salud existente y aprovecha a los proveedores existentes, los doctores y los planes ya establecidos. Bajo el plan Obama-Biden, los pacientes podrán tomar decisiones en consulta con su doctor en lugar de verse obstruidos por los burócratas de las compañías aseguradoras.

Bajo este plan, si usted está satisfecho con su plan actual, nada cambia exceptuando una reducción de $2,500 por año en el costo del seguro. Si no tiene un seguro médico, tendrá varias opciones para obtener un seguro asequible.

La cobertura médica debe beneficiar a individuos y empresas – No solamente a las compañías farmacéuticas y aseguradoras.

  • Requerir que las aseguradoras cubran condiciones preexistentes para que todos los estadounidenses, sin importar su estado de salud o expediente médico, obtengan beneficios pagando primas módicas y estables.
  • Crear un nuevo Crédito Fiscal de Salud de la Pequeña Empresa para que las empresas ofrezcan seguros asequibles a sus empleados.
  • Reducir el costo para las empresas cubriendo una porción de los costos catastróficos que pagan cuando reducen las primas de sus empleados.
  • Prevenir que las aseguradoras sobrevaloren los seguros de responsabilidad civil que pagan los doctores e invertir en estrategias comprobadas para disminuir errores médicos prevenibles.
  • Hacer que las contribuciones de los empleadores sean más eficientes requiriendo que los empleadores que no contribuyen de manera sustancial a los costos de salud de sus empleados contribuyan una porción de la nómina a los costos de salud.
  • Establecer un Intercambio Nacional de Cobertura Médica con una serie de opciones de cobertura privada junto con un nuevo plan público que ofrezca los beneficios que disfrutan los miembros del Congreso y que permita a empresas e individuos adquirir una cobertura asequible.
  • Cerciorarse de que las personas que necesiten un crédito fiscal por sus primas lo reciban.

Reducir los costos y ahorrarle a la típica familia estadounidense hasta $2,500 conforme entren en vigor las reformas:

  • Reducir los costos de medicamentos permitiendo la importación de medicamentos seguros provenientes de países desarrollados, aumentar el uso de medicamentos genéricos en los programas públicos y hacer frente a las compañías farmacéuticas que obstaculizan la entrada de medicamentos más baratos al mercado.
  • Requerir tareas de acopio de información de calidad en los hospitales para propósitos de rendimiento de cuentas.
  • Reducir los costos de enfermedades catastróficas para los empleados y los empleadores.
  • Reformar el mercado de seguros para promover la competitividad haciendo frente a las prácticas anticompetitivas que sólo aumentan los precios sin mejorar la calidad del cuidado médico.

El plan Obama-Biden promueve la sanidad pública. Requerirá la cobertura de servicios preventivos, incluyendo los exámenes para diagnosticar el cáncer, y aumenta la preparación de los estados y las localidades en caso de un ataque terrorista o un desastre natural.

Un compromiso con la responsabilidad fiscal: Barack Obama pagará por la reforma sanitaria de entre 50,000 y 65,000 millones de dólares eliminando los recortes impositivos otorgados por el Presidente Bush a las personas que ganan más de $250,000 al año y manteniendo el impuesto hereditario a su nivel de 2009.

Próximos eventos

The Inauguration Event

Su administración

Directorio de Transición GSA

GSA Transition Directory

GSA Transition Directory

El Directorio de Transición fue desarrollado para orientar y proveer información a los miembros de la transición y la próxima administración sobre una amplia gama de aspectos del gobierno federal y su funcionamiento.