Ajuste el Tamaño de la Letra
Calentamiento Global - Zonas de Impacto

Zonas de Impacto - U.S. Midwest

U.S. Midwest

Una solución inteligente: combustible de campos agrícolas del Medio Oeste, no de campos petroleros del Medio Oriente

 

La región Medio Oeste de los Estados Unidos ha sido por mucho tiempo un lugar de tremendos eventos meteorológicos –inundaciones, sequías y pérdida de cultivos; y también de la eterna esperanza del país –fuente diaria de granos y energía. El calentamiento global ya está afectando el Medio Oeste, produciendo sequías más largas e intensas en algunas áreas y teniendo otras más precipitaciones de las que pueden manejar. Pero el Medio Oeste ofrece esperanza para resolver el calentamiento global mediante energía de viento, etanol celulósico y otras soluciones naturales nativas.

 

Como cae (o no cae) la lluvia en la llanura

Durante el siglo XX, el Medio Oeste experimentó una gran variedad climática, desde graves sequías a inundaciones por lluvias. El calentamiento global contribuye aun más a estos patrones climáticos, con un aumento de temperatura promedio en la región pronosticado en 5 a 10 grados Fahrenheit para el fin de siglo. Mientras tanto, la precipitación posiblemente aumentará de un 10 a un 30 por ciento en la región, pero arribará en tormentas más intensas, como las que llevaron a las severas inundaciones de agosto del 2007.

Como lo diría cualquier agricultor, una mayor temperatura y sequía prolongada produce aumentos sustanciales de evaporación, causando pérdida de humedad en el suelo. Cuando al fin llegan las intensas lluvias, el suelo no puede absorber todo el agua. Inundaciones repentinas, junto a masivos aflujos de tierra y fertilizantes, ocurren y brindan poco alivio a los campos resecos.

¿Qué significa esto para los habitantes del Medio Oeste y aquellos que dependen de la región para alimentos y transporte? Se pronostica que olas de calor como la de 1995 que provocó más de 700 muertes en Chicago se intensifiquen y aumenten en frecuencia un 25 por ciento.

En el sur de Indiana e Illinois, el cultivo de maíz posiblemente decline, con reducción proyectada en un 10 a un 20 por ciento en algunos lugares. Las sequías e inundaciones serán mas frecuentes, resultando en una reducción sustancial de los cultivos –un 30 por ciento en años malos.

Los sistemas nacionales de transporte de carga, para los que el centro-oeste tiene un papel crucial, han probado ser susceptibles a las fluctuaciones climáticas extremas. Una gran parte de los productos del país pasa por Chicago –el centro ferroviario de la nación– mientras que el Río Mississippi cumple una función similar para los barcos de río en el país. Aunque muchos factores contribuyen a las inundaciones, más eventos de precipitación extrema pueden causar inundaciones destructivas como la de 1993 en el Medio Oeste, que afectó a millones de americanos. Cuando las aguas de inundación atacaron por encima y a través de diques, inundando planicies aluviales por donde pasaban líneas férreas claves, el transporte terrestre fue interrumpido por 6 semanas. El tráfico de barcos de río sufrió un destino similar, causando costos totales por atraso del transporte y manufactura de hasta $2 billones.

 

Soluciones en el Medio Oeste

Con tanto en riesgo, es alentador saber que el corazón del país puede ser uno de los mayores proveedores de soluciones en el mundo para nuestro problema de calentamiento global. Con mucha vegetación en forma de cultivos, desechos de cultivos y pastos nativos, el Medio Oeste puede ser tanto huerta como fuente de combustible para el mundo, al convertir materia vegetal en etanol celulósico de baja emisión. Esta misma abundancia de cultivos y otros materiales vegetales puede también ser usada para generar electricidad.

Y los vientos que mecen estos cultivos y pastos pueden también alimentar turbinas de viento que ofrezcan a la nación energía limpia y renovable. El paisaje bucólico del Medio Oeste está lleno de energía y puede producir combustible nativo para nuestra economía en  las décadas futuras.

 

Energía de Plantas

El etanol –producido al convertir plantas en combustible líquido–está mostrando gran promesa tanto para reducir la dependencia de América en el petróleo extranjero como para disminuir la dañina contaminación de calentamiento global. Más conocido como combustible derivado del maíz, nuevos procesos para extraer etanol de una variedad de materia vegetal permitirán una producción de combustible que no interfiera en nuestra producción de alimentos. El etanol celulósico es uno de estos biocombustibles de próxima generación, que contiene la promesa de reducir la contaminación del calentamiento global en 90 por ciento o más, si lo comparamos con la gasolina regular.

El Medio Oeste tiene gran potencial para crear estos nuevos combustibles vegetales. Se necesita mucho cuidado para asegurar que la tierra sea manejada de manera sostenible para no crear un problema –destruir nuestras tierras cultivables– por resolver otros. Una legislación de energía que se está discutiendo en este momento en Washington aumentaría el total de combustibles renovables en los tanques de gasolina de nuestro país en 36 billones de galones dentro de las próximas dos décadas. Eso significa que el Medio Oeste podría ser la fuerza motriz para los nuevos combustibles renovables autóctonos, con el potencial de obtener inmensos beneficios económicos y medioambientales para América y el mundo.

Llanuras sopladas por (turbinas de) viento

Las plantas que crecen en el corazón de América no son los únicos recursos de energía limpia en la región. El viento que sopla en la parte central de América puede impulsar avanzadas turbinas de viento y cubrir gran parte de las necesidades energéticas de los Estados Unidos. Aunque Chicago, la ciudad más grande del Medio Oeste, es llamada la Ciudad Ventosa, los vientos que soplan en la ciudad y a través de las vastas llanuras de América siguen mayormente desperdiciados.

Con el área más extensa de vientos continuamente disponibles, el Medio Oeste tiene la capacidad de producir 635,790 MW de energía limpia y renovable de viento –equivalente a alrededor de la mitad de la capacidad eléctrica total en los Estados Unidos hoy. Kansas, Dakota Norte y Dakota Sur tienen la posibilidad de contribuir con más de 100,000 MW de energía de viento.  Imprima esta página