Alerta para Consumidores

 

Atención Vendedor a las Estafas de Sobrepago con Cheque
Check Overpayment Scams: Seller Beware

¿Está pensando en vender un automóvil o algún otro artículo de valor a través de una subasta en línea o de la sección de anuncios clasificados de su periódico? Si es así, la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC), la agencia nacional de protección del consumidor, desea informarle acerca de las estafas de sobrepago con cheque.

Según los funcionarios de la FTC, las estafas de este tipo funcionan de la siguiente manera: Una persona responde a su anuncio y le ofrece usar un cheque de caja, cheque personal, cheque comercial o corporativo para pagar el artículo que usted tiene a la venta. A último minuto, el presunto comprador (o el “agente” del comprador) dice que emitirá el cheque por un monto superior al precio de compra y le pide a usted que, después de depositar el cheque, le devuelva la diferencia. Usted deposita el cheque y le da la diferencia a los “compradores.” Luego el cheque es rechazado, y queda usted como responsable por el monto total.

De acuerdo a la información brindada por los funcionarios de la FTC, los cheques son falsificados lo suficientemente bien para lograr engañar a los cajeros de los bancos.

La FTC dice que, en una versión diferente de esta estafa, los consumidores reciben cheques con sus “premios ganadores” de lotería, pidiéndoles que ellos paguen los impuestos o cargos. En algunas ocasiones, quien manda el cheque dice estar atrapado dentro de un país extranjero sin encontrar la manera de hacer efectivo el cheque. De ambas formas, según lo que indican los funcionarios federales, si usted deposita el cheque, perderá.

A continuación se presentan algunas recomendaciones para evitar la estafa de sobrepago con cheque:

  • Sepa con quien está tratando. En cualquier tipo de transacción, confirme por su cuenta el nombre, dirección y número de teléfono del comprador.
  • No acepte un cheque por un monto superior al de su precio de venta, sin importar cuán tentador pueda parecerle. Pídale al comprador que emita el cheque por el monto correcto. En caso de que el comprador se niegue a enviarle el monto exacto, devuélvale el cheque. No envíe la mercadería.
  • Considere un método de pago alternativo. Como vendedor, usted puede sugerir la utilización de un servicio de depósito en garantía, comúnmente llamado servicio “escrow”, o un servicio de pago en línea. Es posible que para utilizar el servicio “escrow” le cobren un cargo. Si el comprador insiste en utilizar un servicio “escrow” o de pago en línea en particular que a usted no le suena conocido, verifíquelo. Visite el sitio Web del servicio de pago y lea los términos del contrato y la política de privacidad. Llame a la línea de servicio al cliente. No use el servicio de pago si llama y no logra hablar con la sección de atención al cliente o si no puede obtener respuestas a sus preguntas acerca de la confiabilidad del servicio. Para hacer consultas adicionales sobre los servicios “escrow” y sistemas de pago en línea, visite en Internet www.alertaenlinea.gov/topics/online-shopping.aspx.
  • Si usted acepta un pago en cheque, pida un cheque emitido por un banco que tenga una sucursal local. De esta manera, usted puede concurrir personalmente al banco para asegurarse de que el cheque sea válido. Si no le es posible verificarlo personalmente, llame al banco en el cual se compró el cheque y pregunte si tiene validez. Pida el número de teléfono del banco al servicio de asistencia de abonados telefónicos o búsquelo en un sitio de Internet conocido y confiable, no se lo pida a la persona que le entregue el cheque.
  • Si el comprador insiste en que le gire de vuelta una parte de los fondos, cancele la transacción inmediatamente. Los compradores que operan legítimamente no lo presionarán para enviar dinero por Western Union o una compañía similar. Además, en caso de que se presente un problema con la transacción de giro de dinero, tendrá recursos limitados para reclamar.
  • Resista todas las presiones para “actuar ahora mismo.” Si el ofrecimiento del comprador es bueno ahora, también debería serlo después de que el cheque sea emitido, depositado y pagado por el banco emisor.
  • Descarte cualquier ofrecimiento mediante el que le ofrezcan un premio o regalo a cambio de un pago. Si se trata de algo gratuito o de un regalo, usted no debe pagar para obtenerlo. Gratis es gratis.
  • Resista el impulso de jugar a loterías extranjeras. La mayoría de los ofrecimientos de loterías extranjeras son falsos. Aún más, es considerado ilegal jugar a una lotería extranjera a través del correo o por teléfono.

Si cree que ha sido víctima de una estafa de sobrepago con cheque, presente una queja ante la Comisión Federal de Comercio visitando en Internet ftc.gov/espanol o llamando al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357). Para obtener más información sobre cómo comprar y vender en un sitio de subastas en Internet, visitewww.alertaenlinea.gov/topics/online-shopping.aspx.

La FTC trabaja en favor del consumidor para la prevención de prácticas comerciales fraudulentas, engañosas y desleales y para proveer información para ayudar a los consumidores a identificar, detener y evitar dichas prácticas.  Para presentar una queja o para obtener información gratuita sobre temas de interés del consumidor visite ftc.gov/consumidor o llame sin cargo al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357); TTY: 1-866-653-4261.  La FTC ingresa las quejas presentadas por los consumidores a una base de datos segura y herramienta investigativa llamada Red Centinela del Consumidor (Consumer Sentinel) que es utilizada por cientos de agencias de cumplimiento de las leyes civiles y penales en los Estados Unidos y del extranjero.

Diciembre 2004

Last Modified: Friday, 14-Nov-2008 15:05:00 EST