default header

01 febrero 2007

Bush pide al Congreso que renueve la autoridad de promoción comercial

Partidarios de la “vía rápida” citan progreso en negociaciones mundiales de comercio

 
El presidente Bush
El presidente Bush pronunció un discurso sobre la economía en el Federal Hall de Nueva York, el 31 de enero. (© AP Images)

Washington – Mientras los demócratas intentan renegociar varios acuerdos de libre comercio pendientes y se avanza en la reanudación de las paralizadas negociaciones de mundiales de comercio, el presidente Bush ha pedido al Congreso que renueve la autoridad de promoción comercial (TPA), también conocida como vía rápida.

La autoridad actual, que vence el primero de julio, permite al presidente negociar acuerdos de comercio y luego enviárselos al Congreso para que sean aprobados o rechazados sin enmiendas y ateniéndose a un cronograma estricto.

La administración tendría que presentar cualquier acuerdo cubierto por el TPA existente para el 2 de abril. Las negociaciones de libre comercio con Corea del Sur y Malasia tienen problemas.

“Los presidentes de ambas partes han considerado esta autoridad esencial para finalizar buenos acuerdos de comercio”, dijo Bush en declaraciones que realizó en Nueva York el 31 de enero. “Le pido al Congreso que lo renueve”.

“Se que habrá un vigoroso debate sobre el comercio [...] Pero aislar a Estados Unidos del mundo comercial sería un desastre para nuestra economía”, declaró Bush. “El Congreso tiene que rechazar el proteccionismo y mantener esta economía abierta a las tremendas oportunidades que el mundo tiene que ofrecer”.

Sin la autoridad de promoción comercial, los funcionarios de comercio de otros países serían reacios a negociar cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos, ya fuese un acuerdo de libre comercio o de comercio mundial, por miedo a que el Congreso pudiera modificar el documento.

Un día antes en Ginebra, la Representante de Comercio de Estados Unidos Susan Schwab, refiriéndose a las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), denominadas rondas de Doha, declaró a la prensa que ella y los otros ministros de comercio tienen “un nuevo optimismo e ímpetu que no existía desde julio [del 2006]”.

Schwab y otros funcionarios de comercio de países clave se reunieron en Davos (Suiza), durante el Foro Económico Mundial que tuvo lugar a finales de enero para ver si había puntos en común para reanudar la ronda de comercio. Más de cinco años después de su inicio en Doha (Qatar), las negociaciones siguen estancadas después de su suspensión en julio del 2006, debido a persistentes diferencias sobre la reforma agrícola.

“Hubo un claro acuerdo sobre la necesidad de avanzar con la ronda de Doha y un sentido de urgencia que, de ser posible, necesitamos identificar la manera de avanzar”, manifestó Schwab.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos Mike Johanns anunció por separado el 31 de enero los pormenores de las propuestas de la administración para una nueva ley plurianual de agricultura que reduzca aún más las medidas de apoyo interno de Estados Unidos a la agricultura.

También se encuentran pendientes acuerdos de libre comercio con Perú, Panamá y Colombia. Los demócratas en el Congreso han dicho que probablemente no aprobarán estos acuerdos ni otros futuros, hasta que la administración incluya en ellos cláusulas que exijan a los países fortalecer sus normas de derechos laborales y de protección ambiental.  (Véase artículo relacionado.)

“La autoridad de promoción de vía rápida es de suma importancia para el comercio de Estados Unidos, pero puede ser una herramienta más fuerte para crear los empleos y la prosperidad económica que se merecen nuestras familias”, aseveró el 30 de enero el senador Max Baucus, presidente demócrata de la Comisión de Finanzas del Senado. “Considero la reautorización como una oportunidad para abordar las preocupaciones legítimas de los estadounidenses sobre el comercio, con más estricto cumplimiento de las leyes y acuerdos, más consultas con el Congreso (a fin de luchar a favor de los trabajadores y las empresas en nuestras ciudades), y mejores normas laborales y ambientales.

"La autoridad de promoción comercial es una valiosa herramienta para la administración, pero conlleva depositar mucha confianza y el Congreso debe tener la seguridad antes de que se decida a extender su apoyo”, manifestó el mismo día el representante Charles Rangel, presidente demócrata de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

La Comisión de Finanzas del Senado y la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes tienen competencia sobre la mayor parte de las leyes de política comercial de Estados Unidos.

No obstante, los legisladores republicanos y representantes de empresas estadounidenses cabildearán intensamente en favor de la TPA que, según señalan, es de suma importancia para lograr mayor acceso a los mercados extranjeros.

“Además de aprobar los acuerdos de libre comercio pendientes con importantes socios comerciales latinoamericanos, el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) cree que la aprobación oportuna de la autoridad de promoción comercial [...] es esencial para el liderazgo permanente de Estados Unidos en lo relativo al comercio”, señaló el presidente del NFTC Bill Reinsch al Congreso el 30 de enero. “Con las recientes indicaciones positivas de que Estados Unidos, la UE y otros miembros de la OMC están comprometidos a lograr un avance en la Ronda de Doha para que las negociaciones comerciales concluyan de manera oportuna y ambiciosa, la renovación de la autoridad de promoción comercial será esencial para el éxito final de la Ronda”.

El NFTC fue fundado hace 92 años y lo integran compañías estadounidenses que apoyan un sistema abierto de comercio mundial.

Quien se opuso a la solicitud del presidente Bush el 31 de enero fue John Sweeney, presidente de la AFL-CIO, el sindicato obrero más grande del país.

“Cualquier acuerdo que obtenga ese tipo de consideración agilizada y una aprobación o rechazo incluido en la vía rápida debe incluir derechos fundamentales para los trabajadores y normas ambientales que se hagan valer”, apuntó.

La transcripción completa, en inglés, del discurso de Bush sobre la economía el 31 de enero y la hoja informativa, en inglés, que presenta un resumen de la economía, se encuentran disponibles en el sitio de Internet de la Casa Blanca.

Para más información sobre las políticas de Estados Unidos, véase Comercio y economía.

El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http//usinfo.state.gov/esp)

Marcar página con:    ¿Qué es esto?