AIDSinfo -  A U.S. Department of Health and Human Services (DHHS) project providing information on HIV/AIDS clinical trials and treatment
Live Help Subscribe to Listserv Spanish Tour Upper Navigation Bar
E-mail Upper Navigation Bar
Guidelines Drugs Clinical Trials Vaccines Topics Tools Navigation Tabs
AidsInfo.nih.gov InfoSida Spanish version o f AisInfo.nih.org
Estudio para evaluar el uso de un inhibidor de la proteasa y de la interleucina- 2 en el tratamiento de la infección temprana por el VIH

Inscripciones pendientes

Patrocinador(es) del estudio

Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas

   Propósito del estudio

   El propósito de este estudio es determinar la eficacia del tratamiento combinado con medicamentos contra el VIH (con o sin inhibidores de la proteasa [PIs]) en pacientes con infección temprana por este virus. Este estudio también analiza si la interleucina-2 puede estimular el sistema inmunitario de estos pacientes.


Afección: 
Infecciones por el VIH
Fase: 
Fase 3


   Detalles del estudio

   Fundamento
Los médicos no están seguros de cuál combinación de medicamentos contra el VIH es la mejor para tratar a los pacientes con infección temprana por el VIH que nunca han recibido tratamiento contra el virus. Los inhibidores de la proteasa, son medicamentos contra el VIH que ayudan a disminuir la concentración del virus (carga viral) en la sangre. Sin embargo, los inhibidores de la proteasa pueden causar efectos secundarios serios en algunos pacientes. Los médicos desean investigar si una combinación de medicamentos que no contenga un inhibidor de la proteasa es tan buena como una que si lo tenga.

   Procedimiento empleado
Los pacientes empiezan la terapia contra el VIH y son asignados al azar a 1 de 2 grupos de tratamiento. El grupo 1 recibe una combinación de medicamentos contra el VIH sin ningún inhibidor de la protesa (estavudina/didanosina/efavirenz). El grupo 2 recibe otra combinación de medicamentos con un inhibidor de la proteasa (estavudina/didanosina/ritonavir/indinavir). Después de 16 semanas, los pacientes cuya carga viral continua elevada agregarán abacavir a la combinación de medicamentos. Aquellos pacientes cuya carga viral está baja, serán asignados al azar para agregar o no interleucina-2 (IL-2) a su combinación de medicamentos. La interleucina-2 se administra mediante una inyección, cinco días a la semana cada 8 semanas. Tendrán que ir a la clínica de 12 a 16 veces al año para exámenes físicos, pruebas de embarazo, en el caso de las mujeres, y pruebas de sangre para medir la carga viral y el recuento de células CD4. A los pacientes se les pagará el tiempo y el transporte.



   Requisitos para participar

    Los pacientes podrán participar en este estudio si:
  • Han sido infectados recientemente por el VIH. Esto se determinará mediante ciertas pruebas de laboratorio.
  • Tienen por lo menos 18 años de edad.
  • Pueden tomar muchas píldoras.
  • Durante el estudio se comprometen a utilizar métodos eficaces para el control de la natalidad (como condones).
   Los pacientes no podrán participar en este estudio si:
  • Usan alcohol o drogas.
  • Tienen una enfermedad, que según el investigador, puede perjudicar su capacidad para participar en el estudio.
  • Están embarazadas o dando el pecho.
  • Han recibido medicamentos contra el VIH. (Sin embargo, está permitido tomar medicamentos para tratar de prevenir la infección 6 meses antes del ingreso al estudio).
   
Número esperado de participantes:  N/A


   Centros de estudio/contactos

   
British Columbia
   Viridae Clinical Sciences / University of British Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada
    
   
Quebec
    Centre Hospitalier de la Universite de Montreal (CHUM), Montreal, Quebec, Canada
    
    Institut Thoracique de Montreal, Montreal, Quebec, Canada
    
    Centre de traitment d'immunodeficience, Montreal, Quebec, Canada
    


   Más información

   Vea este ensayo clínico en inglés
   
Busque otros ensayos clínicos para el tratamiento del VIH/SIDA en inglés (la búsqueda más completa)
   
Busque otros ensayos clínicos para el tratamiento del VIH/SIDA en español (esta búsqueda está limitada a ciertos ensayos clínicos patrocinados por el gobierno)
   
El contenido se actualizó en:  
octubre 13, 2004
   
Última verificación del ensayo:  
enero 2004
   
Números de identificación del estudio:  
AIEDRP AI-07-001; CTN #124
   

Este documento ha sido traducido con la intención de proveer información solamente sin pretender implicar que el estudio favorece de manera específica a los participantes de habla hispana.