Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Mesotelioma maligno: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 06/27/2008



Información general sobre el mesotelioma maligno






Estadios del mesotelioma maligno






Mesotelioma maligno recidivante






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento para el mesotelioma maligno






Información adicional sobre el mesotelioma maligno






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (06/27/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Estadios del mesotelioma maligno

Puntos importantes de esta sección


Después de diagnosticar el mesotelioma maligno, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron a otras partes del cuerpo.

El proceso utilizado para determinar si el cáncer se ha diseminado fuera de la pleura o el peritoneo se llama estadificación. La información obtenida en el proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante conocer hasta dónde se diseminó el cáncer para planificar el tratamiento. Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos en el proceso de estadificación:

  • Radiografía de tórax: un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.
  • Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas del interior del tórax y del abdomen desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta una tinción en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento se denomina también tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
  • IRM (imaginología por resonancia magnética): procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas del tórax o el abdomen. Este procedimiento se denomina también imaginología por resonancia magnética nuclear (IRMN).
  • Ecografía endoscópica (EE): procedimiento en el cual se introduce un endoscopio en el cuerpo. Un endoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar. Se usa una sonda ubicada en el extremo del endoscopio para hacer rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos o los órganos internos y crear ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo llamada ecografía. Este procedimiento también se llama endoecografía. La EE se puede usar para guiar la biopsia del pulmón, los ganglios linfáticos u otras áreas por aspiración con aguja fina (AAF).

    Ampliar
    Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica; el dibujo muestra un endoscopio con una sonda ecográfica y una aguja de biopsia insertada a través de la boca hasta el esófago. El dibujo también muestra los ganglios linfáticos cerca del esófago y el cáncer en un pulmón. El dibujo del recuadro muestra la sonda ecográfica localizando los ganglios linfáticos con el cáncer y la aguja de biopsia extrayendo tejido de uno de los ganglios linfáticos cerca del esófago.
    Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía endoscópica. Se inserta un endoscopio que tiene una sonda ecográfica y una aguja de biopsia a través de la boca hasta el esófago. La sonda hace rebotar ondas de sonido en los tejidos del cuerpo para producir ecos que componen una ecografía (imagen de computación) de los ganglios linfáticos cercanos al esófago. La ecografía ayuda a que el médico vea dónde ubicar la aguja de biopsia para extraer tejido de los ganglios linfáticos. Este tejido se observa bajo un microscopio para determinar si hay signos de cáncer.

El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.

Las tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:

  • A través del tejido. El cáncer invade el tejido normal que lo rodea.
  • A través del sistema linfático. El cáncer invade el sistema linfático y circula por los vasos linfáticos hasta otros lugares en el cuerpo.
  • A través de la sangre. El cáncer invade las venas y los capilares y circula por la sangre hasta otros lugares en el cuerpo.

Cuando las células cancerosas se separan del tumor primario (original) y circulan a través de la linfa o la sangre hasta otros lugares en el cuerpo, se puede formar otro (secundario) tumor. Este proceso se llama metástasis. El tumor secundario (metastásico) es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer del seno (mama) se disemina hasta los huesos, las células cancerosas de los huesos son en realidad células de cáncer de mama. La enfermedad es cáncer metastásico de mama, no cáncer de hueso.

Los estadios del mesotelioma maligno se dividen en dos grupos.

Los estadios del mesotelioma maligno se agrupan en localizados y avanzados.

Mesotelioma maligno localizado (estadio I)

En el caso del mesotelioma maligno localizado, el cáncer afecta el revestimiento de la pared torácica y también se puede encontrar en el revestimiento del pulmón, el revestimiento del diafragma o el revestimiento del saco que cubre el corazón del mismo lado del tórax.

Mesotelioma maligno avanzado (estadio II, estadio III y estadio IV)

El mesotelioma maligno avanzado incluye el estadio II, el estadio III y el estadio IV.

  • En el estadio II, el cáncer se encuentra en el revestimiento de la pared torácica y en los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax. El cáncer también se puede encontrar en el revestimiento del pulmón, el revestimiento del diafragma o el revestimiento del saco que cubre el corazón del mismo lado del tórax.
  • En el estadio III, el cáncer se ha diseminado hasta cualquiera de las siguientes áreas:
    • La pared torácica.
    • El mediastino.
    • El corazón.
    • Más allá del diafragma.
    • El peritoneo.
    El cáncer también se puede haber diseminado hasta los ganglios linfáticos del otro lado del tórax o fuera del tórax.
  • En el estadio IV, el cáncer se ha propagado a órganos o tejidos lejanos.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov