GLOBE Stars

V Reunión Regional de América Latina y El Caribe San Antonio, Texas

27 Noviembre 2007

La Quinta Reunión de Coordinadores GLOBE del Consorcio de América Latina y El Caribe (CLAC) tuvo lugar en San Antonio, Texas los días 27 y 28 de julio del 2007, seguida por la 11ava Conferencia Anual del Programa GLOBE. En este evento participaron los coordinadores de país y representantes de Argentina, Bahamas, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Trinidad & Tobago, y Uruguay. En la siguiente fotografía se muestra a los representantes y coordinadores GLOBE de América Latina y El Caribe, así como al equipo de la Oficina del Programa GLOBE, en el Banquete Anual que se realizó en el Histórico Sunset Station de San Antonio.

Star photo

El principal objetivo de esta reunión fue elaborar el Plan Regional del Programa GLOBE para el Consorcio de América Latina y El Caribe, así como identificar al menos un producto para cada una de las Comisiones que conforman el CLAC. Esta reunión fue importante también porque permitió abordar los siguientes aspectos:

Los países que presentaron informes acerca de sus experiencias fueron: Argentina, Bahamas, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú (La coordinadora de México, Guadalupe Pardo, amablemente hizo esta presentación a solicitud del señor David Solano, quien no pudo asistir al evento), Puerto Rico, Trinidad & Tobago y Uruguay.

A continuación se presentan las Comisiones de Trabajo del CLAC y sus principales objetivos para el periodo 2007 -2008:

Debido a que los Coordinadores GLOBE de Bolivia, El Salvador y Puerto Rico no pudieron asistir a la conferencia para seleccionar en qué Comisión quieren participar, esto será determinado posteriormente.

Durante la V Reunión Regional, a pesar de los múltiples puntos de vista y aproximaciones acerca del trabajo con GLOBE, los coordinadores de 15 países trabajaron juntos para lograr sus metas. Con tantas cosas por hacer, a menudo se les tuvo que recordar a los participantes las horas de refrigerio y almuerzo. Usualmente el trabajo de la Región se prolongaba hasta muy tarde, más allá de las horas programadas, para asegurar que cada país tuviera una participación efectiva en el proceso y que todos los objetivos planteados sean alcanzados. Así fortaleciendo la amistad entre los países y evidenciando la dedicación a la investigación y aprendizaje de los estudiantes, cada presentación de los países, con desafíos y éxitos, sirvió para recordar que el CLAC está haciendo historia no sólo en un contexto nacional y regional sino a nivel mundial.



Site Map FAQs Policies Help