Paz y seguridad | Para un mundo más estable

06 enero 2009

EE.UU. propone tres elementos para plan de alto el fuego en Gaza

Secretaria Rice trabaja estrechamente con la comunidad internacional

 
El presidente palestino Mahmoud Abbas (derecha), consulta con su ayudante Saeb Erekat en una conferencia de prensa reciente.
El presidente palestino Mahmoud Abbas (derecha), consulta con su ayudante Saeb Erekat en una conferencia de prensa reciente.

Washington — La secretaria de Estado Condoleezza Rice está trabajando en un plan que contiene  tres elementos que podrían llevar a un “alto el fuego sostenible y duradero” entre los israelíes y Hamás en la franja de Gaza”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Los tres elementos son: terminar  los ataques con misiles desde Gaza a las comunidades israelíes; apertura de las fronteras por Israel para que la población pueda entrar y salir de Gaza; y resolver el tema de los túneles que se utilizan para contrabando de armas y municiones a Gaza, dijo Sean McCormack, el portavoz del Departamento de Estado, el 5 de enero en su habitual rueda de prensa.

“Deseamos y trabajamos por lograr un alto el fuego sostenible, duradero e ilimitado para que el pueblo palestino pueda vivir vidas mejores y el pueblo israelí también pueda vivir con mayor calidad de vida y no temer los ataques con misiles … lanzados desde la franja de Gaza”, dijo McCormack.

McCormack dijo que Rice intenta lograr la conjunción de la comunidad internacional en torno a estos tres elementos, al reconocer que “hay mucho trabajo que debe hacerse” para llegar a tal acuerdo. En la noche de fin de año, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió pero no pudo lograr un acuerdo para un plan de alto el fuego respaldado por el mundo árabe.

“Todavía hay violencia, y nos gustaría, así como a otros en la comunidad internacional, que esta violencia cese lo antes posible, y esa es la meta con la que estamos trabajando”, dijo McCormack.

En cuanto a la seguridad en el cruce de fronteras, McCormack dijo que antes había monitores europeos de frontera en el cruce de Rafah, lo cual es un ejemplo de un arreglo que puede servir de modelo para la reapertura de cruces de las fronteras que Israel ha cerrado. El acuerdo del cruce de fronteras fue parte del Acuerdo de Movimiento y Acceso de 2005.

Rice ya ha llevado a cabo 17 conversaciones telefónicas con otros funcionarios extranjeros, dijo, durante sus esfuerzos para resolver la actual crisis.

LAS HOSTILIDADES COMENZARON CON MISILES

Gaza está bajo el control de Hamás desde junio de 2007, cuando sus fuerzas militantes derrocaron del poder a la Autoridad Palestina, dirigida por Fatah, que ha mantenido el control sobre los territorios de Cisjordania y que es el gobierno reconocido de los territorios palestinos.

La franja de Gaza es una zona rectangular de tierra a lo largo de la costa mediterránea entre el sur de Israel y Egipto. Tiene casi 1,4 millones de residentes, en su mayoría palestinos, de los cuales muchos viven en campos de refugiados desde hace décadas, según el diario The New York Times.

Israel lanzó su ofensiva cuando Hamás desconoció la tregua de seis meses que tenía con Israel e incrementó la cantidad de misiles y morteros disparados al sur de Israel.

El 14 de diciembre, el líder de Hamás, Khaled Meshaal, anunció que el grupo, designado grupo terrorista por Estados Unidos, no renovaría la tregua de seis meses de duración que Egipto había negociado entre Hamas e Israel, y para el 19 de diciembre Hamás comenzó a disparar tres tipos de misiles y morteros diferentes contra las comunidades del sur de Israel. Israel emprendió ataques aéreos masivos en la franja de Gaza el 27 de diciembre y luego comenzó una ofensiva por tierra en Gaza el 3 de enero.

El presidente de la autoridad palestina, Mahmoud Abbas tenía programado reunirse con el secretario general de las ONU el 6 de enero en Nueva York para conversar sobre las posibles formas de lograr un acuerdo para un alto el fuego. El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad Malki, dijo a Prensa Asociada que Abbas impulsaría la aprobación rápida de una resolución apoyada por el mundo árabe. Malki dijo que Abbas también desea un alto el fuego permanente que incluya monitores de fronteras y una fuerza internacional para proteger a los civiles.

McCormack dijo que Estados Unidos coordina de cerca sus esfuerzos con los de algunos diplomáticos de la Unión Europea, que tienen lugar actualmente en Oriente Medio. La Unión Europea ha despachado diplomáticos a la región con la esperanza de negociar un acuerdo que termine la violencia. Tanto el presidente francés, Nicolas Sarkozy, como el enviado especial de Oriente Medio, Tony Blair, están visitando la región y llevando a cabo reuniones. El ministro de Asuntos Exteriores checo Karel Schwarzenberg dirige una misión de paz de la UE. Su país ocupa la presidencia rotativa de la UE desde el 1 de enero.

EMPEORA LA CRISIS HUMANITARIA

El presidente Bush dijo el 5 de enero que Hamás desencadenó una serie de misiles y morteros que deliberadamente apuntaban a los israelíes. “Comprendo el deseo de Israel de protegerse”, dijo.

Sin embargo, Bush dijo que todavía espera que el acuerdo de alto el fuego pueda lograrse. También expresó preocupación importante respecto a la situación humanitaria que enfrenta el pueblo palestino que vive en la franja de Gaza.

“Desde que en el verano de 2007 Hamás retomó el poder violentamente, las condiciones de vida han empeorado para los palestinos en Gaza. Al gastar sus recursos para disparar misiles, en lugar de construir carreteras y escuelas, Hamás ha demostrado que no tiene ninguna intención de servir al pueblo palestino”, dijo Bush en su discurso radial semanal, el 2 de enero en Washington.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?