Salud mundial | La situación de la salud en el mundo

01 agosto 2008

Lucha contra VIH/SIDA combina tratamiento con prevención y cuidados

Cerca de 1,64 millones de personas recibe terapia en 15 países

 
Unos niños juegan en el tiovivo conectado a una bomba de agua potable de un programa apoyado por PEPFAR. (Foto: PEPFAR)
Unos niños juegan en el tiovivo conectado a una bomba de agua potable de un programa apoyado por PEPFAR. (Foto: PEPFAR)

Washington – Cuando el presidente Bush propuso una iniciativa multianual a gran escala contra el VIH/SIDA en enero de 2003, sólo 50.000 personas que padecían VIH en África al sur del Sáhara recibían tratamiento antirretroviral.

El Congreso aprobó seguidamente el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA –conocido como PEPFAR– y autorizó una suma inicial de 15.000 millones de dólares en financiamiento para cinco años. En fechas recientes, volvió a autorizar el programa y aprobó 48.000 millones en nuevo financiamiento para el PEPFAR hasta el 2014.

El enfoque de PEPFAR para combatir el VIH/SIDA combina el tratamiento con la prevención y el cuidado. Casi la mitad –ó el 47 por ciento– del financiamiento de PEPFAR en 2007 se enfocó en el tratamiento, y para marzo aproximadamente 1,64 millones de personas en 15 países específicos habían recibido terapia antirretroviral.

A nivel mundial, el tratamiento que PEPFAR apoya se ha proporcionado a 1,73 millones de hombres, mujeres y niños, y otros 33 millones han recibido consejo y pruebas. Trece de los países que PEPFAR enfoca están en el África al sur del Sahara, donde más de dos tercios de toda la población padece VIH/SIDA.

El financiamiento de PEPFAR apoyó también programas para prevenir la transmisión de VIH de madres a hijos durante el embarazo y entre drogadictos que se inyectan y para asegurar la innocuidad de los suministros de sangre.

Un total de 6,6 millones de personas infectadas o afectadas por el VIH/SIDA, inclusive casi tres millones niños vulnerables al SIDA, han recibido algún tipo de cuidado mediante los programas de PEPFAR, según indica el informe anual de 2008 de PEPFAR.

PEPFAR AMPLÍA SU ALCANCE MEDIANTE ASOCIACIONES

Los teléfonos móviles sirven para informar a los trabajadores de la salud que tratan y aconsejan a pacientes con VIH/SIDA. (PEPFAR)
Los teléfonos móviles sirven para informar a los trabajadores de la salud que tratan y aconsejan a pacientes con VIH/SIDA. (PEPFAR)

En 2007, PEPFAR amplió su alcance al integrar sus programas de cuidado de personas que viven con VIH/SIDA, mujeres embarazadas y mujeres lactantes que han dado VIH positivo y niños vulnerables, con programas de alimentos y nutrición.

PEPFAR apoya también programas de refuerzo de los programas escolares de prevención y para abordar la situación ante la enfermedad. En 2007, aproximadamente 180 millones de dólares sirvieron para actividades de educación, parte de ello como donaciones para comprar materiales educativos a cambio de la reducción de cuotas de matrícula en las escuelas para los niños vulnerables.

Al trabajar con otros programas y agencias del gobierno de Estados Unidos como la Iniciativa del Presidente contra la Malaria, la Corporación del Desafío del Milenio, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Cuerpo de Paz, PEPFAR forma alianzas con los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sector privado de los países anfitriones.

Una asociación con PlayPumps™ Internacional, la Fundación Case y otras organizaciones apoyan una iniciativa de 60 millones de dólares para llevar agua potable a familias en África. La asociación instala tiovivos conectados a bombas de agua de la comunidad en casi 700 escuelas y centros de salud en 10 países. La energía de los niños que utilizan el equipo de juego bombea agua potable para las comunidades.

PEPFAR colabora también con PepsiCo y la Organización Internacional del Trabajo para aumentar el conocimiento sobre el VIH/SIDA entre los empleados de PepsiCo en India. Como muchos otros empleadores, PepsiCo quiere retener una fuerza laboral sana.

Otra asociación que incluye a Motorola, Accenture Development Partners, el Fondo de Desarrollo de GSM y MTN Voxiva, utiliza tecnología para conectar sistemas de asistencia médica en 10 países que reciben el apoyo de PEPFAR. El programa de 10 millones de dólares de Teléfonos para la Salud pondrá información oportuna a disposición de los directores de programas y proveedores de servicios de VIH/SIDA.

En 2007, PEPFAR invirtió unos 638 millones de dólares en mejorar la infraestructura de asistencia médica, inclusive la construcción y renovación de edificios, laboratorios y equipo médico, y capacitación para proveedores de servicios. En 2007, PEPFAR dio apoyo para casi 2,6 millones de sesiones de capacitación para trabajadores de salud.

PEPFAR apoya también los esfuerzos de los países para vigilar y evaluar mejor la salud de sus poblaciones, y marcar las ubicaciones de los lugares de tratamiento y cuidado para identificar brechas geográficas.

Casi 2 millones de personas han recibido tratamiento mediante los programas que apoyan conjuntamente PEPFAR y el Fondo Mundial para Combatir el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. PEPFAR proporciona aproximadamente la tercera parte del presupuesto del Fondo Mundial: aproximadamente 2.500 millones de dólares hasta la fecha, más que cualquier otro contribuyente.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?