Deportes | En búsqueda del triunfo

23 diciembre 2008

Plan de desarrollo en República Dominicana aprovecha pasión por el béisbol

Alianza con Grandes Ligas podría expandirse a América Central y África

 
Niños dominicanos juegan al béisbol en su comunidad.
Niños dominicanos juegan al béisbol en su comunidad.

Washington – El gobierno de Estados Unidos está aprovechando la pasión que genera el béisbol en Estados Unidos y República Dominicana para ayudar a comunidades empobrecidas en la nación caribeña.

La Alianza de Desarrollo Dominicano, un acuerdo entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), busca aprovechar esa pasión por el béisbol para ayudar a que los jóvenes en la República Dominicana “tengan una educación y les vaya mejor en la vida”, dijo Jeffrey Cohen, que está involucrado en la planificación de la alianza. El programa se puede replicar en otros lugares, agregó.

República Dominicana es un semillero para el béisbol, porque para los jóvenes dominicanos ese deporte es un camino para salir de la pobreza, afirmó Cohen, funcionario del programa de USAID para esa nación, en declaraciones a America.gov.

Con una población de cerca de ocho millones de personas, República Dominicana produce más de 25 por ciento de los beisbolistas profesionales en Estados Unidos. Cohen indicó que un promedio anual de 450 jóvenes dominicanos firman contratos de béisbol con los 30 equipos de Grandes Ligas en Estados Unidos y Canadá. A finales de la temporada de béisbol 2008, unos 100 dominicanos jugaron en Grandes Ligas, mientras que otros 2.000 dominicanos fueron miembros de los 78 equipos de ligas menores afiliados con equipos de Grandes Ligas. Los jóvenes dominicanos, expresó Cohen, juegan en ligas de verano del país, organizadas por medio de 30 academias de béisbol.

Cohen mencionó que la idea matriz en  la alianza es la de “aprovechar el amor y la pasión” por el deporte y vincular a los aficionados, equipos y jugadores  estadounidenses del béisbol con actividades de desarrollo comunitario en República Dominicana. Esas actividades incluyen promover el cuidado de salud, desarrollo juvenil y crecimiento económico a través de seis organizaciones no gubernamentales bien establecidas, tales como World Vision y Save the Children (Salvar los niños), que por décadas han ayudado a comunidades en la República Dominicana.

AYUDA DE LOS AFICIONADOS ESTADOUNIDENSES AL BÉISBOL

USAID dará un millón de dólares para incentivos durante tres años destinados a la alianza. Esa cantidad se usará como fondos equivalentes a cualquier donación recibida para ayudar a financiar actividades de desarrollo comunitario. Por ejemplo, si un jugador dona 1.000 dólares a la alianza, USAID igualará esta cifra con otros 1.000 dólares.

Actualmente los jugadores estelares dominicanos en las  Grandes Ligas son David Ortiz, Pedro Martínez y Robinson Canó, que forman parte de los jugadores que acompañaron a funcionarios estadounidenses durante la ceremonia de firma de la alianza, celebrada el 19 de noviembre en la ciudad capital dominicana de Santo Domingo.

Dave Winfield (izqda.), junto con el gerente general de los Mets de Nueva York, Omar Minaya, en un taller de béisbol en 2007 en Ghana.
Dave Winfield (izqda.), junto con el gerente general de los Mets de Nueva York, Omar Minaya, en un taller de béisbol en 2007 en Ghana.

Cohen señaló que la meta es que todo beisbolista dominicano con contrato firmado “devuelva algo a su comunidad, y también para que los equipos de Grandes Ligas ayuden a esas comunidades donde se ubican las academias de desarrollo de beisbolistas”.

John Seibel, consultor de Grandes Ligas en la República Dominicana, dijo en el sitio web de la organización que “estamos realmente interesados en conseguir grupos en Estados Unidos, que pudiesen ser aficionados de un jugador dominicano específico en su equipo de Grandes Ligas o de ligas menores, que contribuyan. No sólo tiene que ser una donación financiera. Considero que aún podrían venir como voluntarios y ayudar. Es algo con base en los aficionados, por lo que buscamos conseguir que la mayor cantidad posible de personas se involucre”.

Cohen recalcó que si bien la participación de jugadores de renombre en las Grandes Ligas ayudará a la causa de la alianza, el objetivo final son los jóvenes jugadores dominicanos. Al devolver algo de lo ganado al firmar contratos con clubes de Grandes Ligas, ellos pueden ser “héroes” en el béisbol y en sus comunidades, añadió Cohen. 

POSIBLE EXPANSIÓN DE LA ALIANZA A NICARAGUA Y GHANA

Cohen busca consolidar “relaciones entre comunidades” con su agencia sirviendo como mediadora para una alianza operacional duradera entre Grandes Ligas y grupos no lucrativos, para proyectos de desarrollo comunitario. La alianza es parte de una amplia estrategia de USAID para las asociaciones pública-privadas que equiparen las fortalezas de la agencia con las del sector privado para mejorar las oportunidades educativas, el medio ambiente y el cuidado de salud en naciones en desarrollo. (Ver “Alianzas público-privadas y Cumbre de las Américas maximizan ayuda al desarrollo”)

Cuando la alianza se establezca en la República Dominicana, Cohen imagina planes similares de expansión para Nicaragua y otras naciones formadoras de beisbolistas en América Latina. Pero aun en naciones donde el béisbol no es popular, como Ghana, Cohen considera que las posibilidades para una alianza similar ayudarán a expandir la popularidad del deporte, mientras que servirán como un agente de cambio para impulsar la economía local.

En febrero de 2007, Grandes Ligas envió un grupo de “embajadores de béisbol” a Ghana. Entre el grupo incluyó al gerente general de los Mets de Nueva York, Omar Minaya, y al miembro del Salón de la Fama, Dave Winfield. La delegación condujo talleres de béisbol y entregó miles de dólares en equipo de béisbol a niños en la nación africana. Otra delegación de Grandes Ligas visitó Ghana en enero de 2008.

Si bien USAID está ansiosa ayudar a comunidades empobrecidas, la clave para tales iniciativas como su alianza de béisbol es la participación del sector privado, afirmó Cohen. La ayuda e inversión del sector privado en naciones en el mundo en desarrollo, indicó, “es mucho mayor” que las cantidades del sector público que se destinan a estas naciones en la forma de ayuda oficial de desarrollo.

Puede comunicarse con Cohen en el correo electrónico jcohen@usaid.gov para solicitar más información sobre la alianza de béisbol de USAID.

Una hoja informativa, en inglés, de USAID y una hoja informativa de Grandes Ligas de Béisbol sobre la alianza, están disponibles en los sitios web de estas organizaciones.

Ver también los artículos “Béisbol desempeña función clave en Diplomacia Pública del Departamento de Estado” y “Beisbolistas Cal Ripken y Dennis Martínez visitan Nicaragua” en America.gov.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?