02 octubre 2007

El fútbol en Estados Unidos

Texto del podcast del 2 de octubre de 2007

A continuación una transcripción del audio emitido en podcast sobre el fútbol en Estados Unidos, el 2 de octubre de 2007.

(comienza el texto)

En Estados Unidos los deportes son un componente importante de la vida. Pero para los jóvenes, un deporte en particular está creciendo más que cualquier otro: el fútbol. El fútbol es más popular que nunca entre los estadounidenses. El deporte ha crecido a pasos agigantados en solo veinte años. Un día cualquiera, uno puede ir a parques en cualquier lugar de Estados Unidos y ver a niños jugando en equipos de fútbol. ¿Por qué se ha hecho tan popular el fútbol y tan rápidamente?

En los años sesenta la participación organizada en equipos de fútbol no existía en Estados Unidos, pero para la década de los setenta se habían establecido ligas y jóvenes de todo el país empezaron a jugar partidos. Tanto niños como niñas juegan al fútbol, y muchas ligas son para niños a partir de edades tan tempranas como los cuatro años. Los niños y sus padres crecen ahora con el fútbol, conocen las reglas del juego y se sienten más cómodos con el deporte que la generación anterior.

El fútbol se suma ahora al béisbol, al baloncesto y al fútbol americano como una historia de triunfo comercial. El equipo femenino de fútbol de Estados Unidos ocupa el primer puesto en la clasificación mundial. La victoria estadounidense en la Copa del Mundo Femenina en 1999 produjo imágenes espectaculares que capturaron la imaginación de hinchas estadounidenses en todo el país.

Las empresas promotoras de deportes contribuyen a consolidar el perfil y el triunfo comercial del fútbol en Estados Unidos. Los equipos de las ligas mayores de fútbol están construyendo sus propios estadios, colaboran con clubes internacionales y ven llegar a multitudes cada vez mayores en los partidos. La liga ha recibido más de 1.000 millones de dólares de inversores en solo tres años. No es de extrañar que los promotores deportivos y las cadenas de televisión vislumbren un futuro prometedor para el fútbol en Estados Unidos.

Uno puede ver partidos internacionales de fútbol en tres cadenas de televisión en todo el país, las 24 horas del día los siete días de la semana. El año pasado más de 90 millones de estadounidenses vieron los partidos de la Copa Mundial de Fútbol en Alemania, aunque el equipo de Estados Unidos quedara eliminado en las rondas iniciales del torneo. En 2007, la Copa Mundial Femenina tendrá cobertura a las horas de mayor audiencia en las cadenas de televisión para cubrir el aumento de demanda.

Y ahora, algunas de las figuras más famosas del fútbol están llegando a los campos estadounidenses. En fechas recientes, el delantero británico David Beckham firmó con el equipo Galaxy de Los Ángeles. El 21 de julio Beckham salió al campo durante 12 minutos en un partido contra el Chelsea. La cadena estadounidense de deportes ESPN anunció más tarde que la audiencia televisiva de ese partido fue cinco veces más grande de lo normal, estableciendo un nuevo récord de audiencia para la liga mayor de fútbol.

Pero incluso antes de la llegada de Beckham, la liga mayor de fútbol ya había captado la atención de hinchas en todo el país. Hay millones de jóvenes jugadores de fútbol en Estados Unidos. Dada la creciente popularidad del fútbol en este país y la captación del mejor talento profesional del mundo en las ligas de fútbol estadounidenses, parece que el fútbol está a punto de convertirse en el próximo gran triunfo deportivo en Estados Unidos.

Audio: http://stream.state.gov/streamvol/libmedia/usinfo-podcasts/4770/esp/iu_10_02_2007_soccer_esp.mp3

(termina el texto)

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/espanol)

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.