FDIC Home - Federal Deposit Insurance Corporation
FDIC - 75 years
FDIC Home - Federal Deposit Insurance Corporation

 
Skip Site Summary Navigation   Home     Deposit Insurance     Consumer Protection     Industry Analysis     Regulations & Examinations     Asset Sales     News & Events     About FDIC  


Página de inicio > Normas del sitio Web




Normas del sitio Web
Declinación general de responsabilidad
El acceso o uso del sitio Web de la FDIC implica la aceptación de los siguientes términos.

La FDIC tomó las medidas razonables para garantizar que la información y los datos presentados en este sitio Web sean exactos y vigentes. No obstante, la FDIC no garantiza esta información ni estos datos de manera expresa o implícita, y por la presente desliga expresamente toda obligación o responsabilidad legal hacia aquellas personas o entidades que utilicen o tengan acceso a este sitio y a su contenido, en base a la confianza depositada en la información o los datos que se encuentren disponibles a través de este sitio Web.

La información disponible en este sitio Web no tiene como objetivo ni debe considerarse como asesoramiento legal, tampoco tiene como objetivo reemplazar el asesoramiento legal por parte de un asesor legal competente e independiente en la jurisdicción pertinente. La divulgación y recepción de esta información no tiene como objetivo crear ni constituye una relación abogado-cliente. Este sitio Web no pretende interpretar con autoridad los estatutos, normas o resoluciones federales vigentes u otras facultades federales, ni compromete a la FDIC o a cualquier agencia o entidad federal con respecto a los asuntos presentados.

El contenido de este sitio Web no está diseñado ni tiene como objetivo ofrecer asesoramiento autorizado financiero, contable, o sobre inversiones ni ningún otro asesoramiento profesional en el que sus lectores puedan con toda razón confiar. Si se requiere la ayuda de un experto en este área, se deben solicitar los servicios de un profesional calificado.

Cualquier referencia a un producto, proceso o servicio comercial específico por su nombre comercial, marca registrada o fabricante o cualquier otro no implica una garantía, recomendación o favorecimiento por parte de la FDIC o del gobierno de los Estados Unidos.

El sitio Web de la FDIC ofrece enlaces a otros sitios Web con el único propósito de brindar comodidad e información. Los usuarios deben saber que al seleccionar en el sitio de la FDIC un enlace externo a éste están saliendo del sitio de la FDIC. Los sitios de enlace no se encuentran bajo el control de la FDIC, y la FDIC no es responsable del contenido de los mismos ni de ningún otro enlace dentro de un sitio de enlace, ni de los cambios o actualizaciones de estos sitios. La FDIC no es responsable de las transmisiones recibidas de un sitio de enlace. La inclusión de un enlace no implica que la FDIC garantize el sitio, su contenido, los anunciantes o los patrocinantes. Los sitios externos pueden incluir información con derechos registrados y restricciones para su reutilización. El permiso para utilizar material con derechos registrados se debe obtener de la fuente original, no es posible obtenerlo de la FDIC.

Este sistema informático gubernamental utiliza programas de seguridad para controlar el tráfico en la red con el fin de identificar intentos no autorizados para cargar o modificar información, o provocar daños. Estos intentos están terminantemente prohibidos y pueden ser penados bajo la Ley de Fraude y Abuso Informático de 1986 y la Ley Nacional de Protección de Infraestructura Informática. Excepto en el caso de una investigación judicial autorizada, no se intenta identificar a los usuarios o a sus hábitos de uso.

Esta declinación general de responsabilidad se agrega, y no sustituye, cualquier otra declinación que se encuentre en las páginas, aplicaciones o programas dentro de este sitio. Además, los términos de esta declinación de responsabilidad se extienden a la FDIC, sus directores, funcionarios, y empleados.

Política de privacidad
La FDIC se compromete firmemente a mantener la privacidad de su información personal. A continuación presentamos la forma en que se recoge y divulga la información de este sitio. La información que recibe la FDIC depende de sus acciones al visitar el sitio Web de la Corporación.

Información obtenida sobre su visita al sitio Web
Al visitar nuestro sitio Web la FDIC obtiene y guarda automáticamente la siguiente información sobre usted:
  • La fecha y la hora en que se recibió un pedido.
  • La dirección de su Protocolo de Internet (IP), o la dirección proxy de su proveedor de servicios de Internet (ej. AOL, CompuServe, etc.).
  • El nombre y la dirección del IP del servidor de la FDIC que recibió e inició el pedido.
  • El recurso al que se accedió en un servidor de la FDIC como resultado del pedido, por ejemplo una página Web, una imagen, etc.
  • " La consulta solicitada. Este lugar capta todos los criterios y parámetros que se emiten con una consulta, tales como el nombre de un banco o el número de certificado de un seguro.
  • El nombre y la versión de su navegador de red (ej. Netscape 4.0).
  • El contenido de cualquier "cookie" enviada o recibida .
  • El Localizador Uniforme de Recursos (Uniform Resource Locator - URL) al que se accedió antes de que el usuario realizara un pedido al servidor de la Web de la FDIC. La URL puede ser una dirección externa no relacionada con el servidor de la FDIC.
  • Otros códigos de estado y valores que resulten de la respuesta del servidor de la Web al pedido recibido: código de estado de HTTP, código de Windows NT, cantidad de bytes enviados, cantidad de bytes recibidos, tiempo (en segundos) para cumplir con el pedido, número de puerto del servidor al que se dirigió y versión del protocolo.
  • La página de inicio de la FDIC incluye un pequeño programa para obtener información sobre la configuración de la resolución de la pantalla en su PC (ej. 800 x 600, 1280 x 1024, etc.). Esta información se utilizará para ajustar los estándares de diseño de la FDIC para que las páginas que produzcamos sean lo más legibles posibles en el visualizador de su computadora.

Es posible que algunas secciones del sitio Web de la FDIC utilicen una "cookie", que es un archivo que se coloca en su disco duro, que permite al servidor de la Web de la FDIC iniciar las páginas que usted utiliza en el sitio de la FDIC y determinar si usted ha visitado anteriormente el sitio. La "cookie" no capta información de identificación personal. El servidor de la FDIC utiliza esta información para suministrar ciertas características durante su visita al sitio Web. Usted puede configurar su navegador para que le advierta cuando se solicita la colocación de una "cookie", y decidir si la acepta o no. Al rechazar una "cookie" es posible que algunas de las características disponibles en el sitio no funcionen correctamente.

El sitio no recoge ninguna información de identificación personal fuera de la descrita arriba que se obtiene de forma automática. La única excepción es cuando usted accede voluntariamente a brindar información, por ejemplo cuando completa un formulario de solicitud de la FOIA (Ley de libertad de información - FOIA por sus siglas en inglés) con su nombre y dirección.

La FDIC utiliza la información que obtenemos para que el sistema administrativo interno pueda medir el volumen de pedidos de ciertas páginas del sitio Web y pueda mejorar en forma continua el sitio de la FDIC en el Internet para que así responda mejor a las necesidades de los usuarios. Se considera que si usted elige utilizar el sitio Web de la FDIC o enviar un correo electrónico a la FDIC está brindando su consentimiento para que la FDIC utilice a partir de ese momento la información recogida según se establece en este aviso.

Control para la Detección de Intrusos
Este sistema informático gubernamental utiliza un programa de seguridad para controlar el tráfico en la red y así identificar cualquier intento no autorizado para cargar o cambiar información, o de otra forma provocar daños. Estos intentos están terminantemente prohibidos y pueden ser penados bajo la Ley de Fraude y Abuso Informático de 1986 y la Ley Nacional de Protección de Infraestructura Informática. Excepto en el caso de una investigación judicial autorizada, no se intenta identificar a los usuarios o a sus hábitos personales.

Información recogida sobre usted
Usted puede decidir enviar a la FDIC información, incluiyendo información de identificación personal. La información que usted suministra, ya sea a través de un formulario seguro o estándar en la Web, o al enviar un mensaje por correo electrónico, la FDIC la guarda con el fin de procesar su pedido o consulta. La FDIC también utiliza la información que usted suministra de otra manera para llevar a cabo su misión de mantener la estabilidad y la confianza pública en el sistema bancario de la nación.

Es posible que varios empleados de la FDIC vean la información que usted presenta mientras realizan sus funciones. También es posible que la FDIC comparta la información con terceros, incluidas agencias gubernamentales estatales o federales, para llevar a cabo la acción por la cual usted suministra la información. Por ejemplo, si usted presenta una demanda, se la puede enviar a una institución financiera para que inicie la acción judicial, o se puede suministrar esta información al Departamento de Justicia en el supuesto caso de que se pensara que la entidad que usted está reportando a la FDIC ha violado alguna ley penal federal. El principal uso de la información de identificación personal es permitir al gobierno que se comunique con usted si tuviera que realizarle preguntas con respecto a la información que usted a reportado.

En ciertas circunstancias, se le puede solicitar judicialmente a la FDIC que divulgue información que usted a presentado a la Corporación, por ejemplo, para responder a una citación o investigación del Congreso.

Si usted se registra en una lista de correo electrónico de la FDIC, la información que suministre también puede ser utilizada para enviarle comunicados o notificarlo sobre actualizaciones en nuestro sitio Web.

Al enviar un correo electrónico a la FDIC usted está expresando su consentimiento para que la FDIC utilice la información que se encuentra en el mismo, incluyendo la información de identificación personal, en conformidad con este aviso, a menos que usted especifique expresamente en el correo electrónico su objeción a algún uso o usos.

Conforme a la ley federal, las declaraciones de la Ley de Privacidad se encuentran en todo lugar del sitio Web donde la FDIC le solicite información.

Calidad de la Información
Pautas de la Federal Deposit Insurance Corporation para Garantizar y Maximizar la Calidad, Objetividad, Utilidad, e Integridad de la Información Divulgada al Público por la FDIC

Introducción
El 28 de septiembre del 2001, la oficina de Administración y Presupuesto (OMB) publicó pautas en el Registro Federal que solicitaban a las agencias federales desarrollar procedimientos para evaluar y confirmar la calidad de su información antes de transmitirla al público. Las pautas de calidad de la Oficina de Administración y Presupuesto para la divulgación de información al público se publicaron en el artículo 515 de la Ley de Apropiaciones del Fisco y del Gobierno General para el año fiscal 2001 (Ley Pública 106-554) y se revisaron y publicaron nuevamente el 22 de febrero del 2002. Las pautas solicitan que cada agencia cree un mecanismo por el cual las personas afectadas puedan buscar y obtener, si corresponde, la corrección de información transmitida por la agencia que no cumpla con las pautas de la agencia o de la OMB. A partir de enero del 2004, se les pide a las agencias que presenten a la OMB un informe anual que detalle el número, naturaleza, y resolución de cualquier solicitud para la ejecución de correcciones bajo el artículo 515.

Antecedentes
La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) suministra información que incluye informes económicos y estadísticos, investigaciones y estudios sobre el personal, folletos educativos, cuadernillos y panfletos, a un amplio espectro de personas y organizaciones, incluido el público. La FDIC se compromete a seguir las pautas indicadas por la OMB y coincide con los principios subyacentes de que las pautas se aplican a un gran número de actividades gubernamentales de divulgación de información que varían en importancia y alcance; de que las pautas son lo suficientemente generales para encuadrar todos los medios de comunicación ya sean impresos, electrónicos o de otro tipo; y de que presentan flexibilidad para que la FDIC incorpore cualquier requisito especial sobre la calidad de la información para ciertas publicaciones específicas. Obviamente, cuanto más significativa es la información, mayores son los estándares de calidad a los que debe ajustarse, ej., información científica, financiera o estadística de gran influencia.

La FDIC se enorgullece de la calidad, objetividad, utilidad, e integridad de la información que transmite al público. Antes de publicar cualquier información o datos, la FDIC utiliza un grupo de procedimientos de calidad establecidos para garantizar su exactitud y valor.

Definiciones
Las definiciones que se presentan a continuación provienen de las pautas de la OMB publicadas en el Registro Federal el 22 de febrero del 2002 (67FR8459-8460).

Calidad: Calidad es un término abarcativo que incluye objetividad, utilidad, e integridad. Por lo tanto, las pautas pueden referirse en forma colectiva a los cuatro términos mencionados con la palabra "calidad".
Objetividad: Objetividad incluye si la información transmitida es exacta, clara, completa, e imparcial tanto en su presentación como en su contenido. En un contexto financiero o estadístico, se generarán los datos originales y de apoyo y se desarrollarán los resultados analíticos a partir de métodos estadísticos y de investigación sólidos.
Utilidad: Utilidad se refiere al uso práctico que la FDIC y los usuarios del público encuentran en la información.
Integridad: Integridad se refiere a la seguridad de la información, la protección de la información contra el acceso o la revisión no autorizada, para garantizar que la información no se encuentra comprometida de manera alguna.
Influyente: Al usarse con respecto a información estadística o financiera, influyente significa que la FDIC puede determinar con toda razón que la transmisión de la información tendrá o efectivamente tiene un impacto evidente y substancial sobre normas públicas o decisiones del sector privado importantes.
Reproducibilidad: Reproducibilidad significa que los datos estadísticos y financieros divulgados por la FDIC pueden ser reproducidos de forma sustancial por un evaluador independiente, sujetos a algún grado de imprecisión.
Transparencia: Transparencia significa que se suministran las fuentes, métodos, procedimientos, referencias, y suposiciones empleadas para generar la información.

Pautas de la FDIC sobre la Calidad de la Información
La FDIC creó las siguientes pautas para promulgar sus estándares de calidad y formalizar su mecanismo de corrección. La FDIC continuará transmitiendo información que cumpla con los altos estándares de la agencia según lo confirmen los rigurosos procesos de revisión y aprobación internos. La Corporación se compromete a integrar su principio de calidad de la información en todas las etapas de desarrollo de la información, incluida la generación, obtención, mantenimiento y divulgación de la misma. Las normas y procedimientos que la FDIC tiene en funcionamiento actualmente garantizan, según su mejor hacer, que la calidad de la información y de los datos transmitidos al público sean exactos y apropiados y que cumplan con las definiciones internas de objetividad, utilidad, e integridad de la FDIC en conformidad con las pautas de la OMB.

La FDIC utiliza prácticas comprobadas y métodos de revisión estándar para garantizar la calidad y sus componentes clave: objetividad, utilidad, e integridad. La FDIC admite la necesidad de abordar estos componentes de manera individual.

Objetividad se refiere a la exactitud, confiabilidad e imparcialidad original de la información. Los productos informativos de la FDIC se presentan de manera imparcial, clara, completa y bien documentada. La FDIC utiliza distintos recursos, tanto internos como externos, para lograr la objetividad. Para la corroboración utiliza recursos de revisión muy confiables y si corresponde obtiene comentarios públicos. También realiza encuestas especiales y revisiones de pares por medio de metodologías compatibles con los estándares industriales de aceptación general para todos los aspectos de diseño e implementación de encuestas. La FDIC dispone de los datos originales y de los de apoyo y de la fuente de los mismos si fuera necesario. Los métodos de la Corporación son transparentes a menos que se quiera proteger la propiedad o alguna información confidencial. Se logra la transparencia a través de las fuentes de referencia, de la identificación de los métodos estadísticos empleados, y de la utilización de técnicas analíticas y de investigación sólidas.

La FDIC cuenta con diversas comisiones especializadas que dirigen estudios cruzados para garantizar la vigencia de la información y trabajar juntos en la modificación o cambio de algunas de las principales publicaciones de la Corporación. Los datos que la FDIC recibe para distintos destinos, entre los que se encuentran desde publicaciones estadísticas hasta consejos y educación para el consumidor, están sujetos a diversos procesos de edición informativa y niveles de revisión.

Utilidad se refiere al uso práctico de la información según los usuarios a quienes está dirigida. La FDIC busca garantizar la utilidad a través de la realización regular de revisiones estructuradas de productos informativos clave con el fin de garantizar su vigencia. La Corporación siempre trata de obtener respuestas del público al que se dirige para evaluar la utilidad de los productos que transmite. La FDIC se esfuerza para que sus principales distribuciones de información se encuentren disponibles en su sitio Web y así incrementar la disponibilidad de material con que cuenta el publico. Expertos de la FDIC en la materia se encuentran involucrados activamente en la industria bancaria y regulatoria para garantizar una presentación oportuna y valiosa de los productos distribuidos por la Corporación.

Integridad se refiere a la seguridad de que no se ha accedido o revisado la información sin autorización para así garantizar que la misma no ha sufrido corrupción ni falsificación. Los sistemas de seguridad informática son imprescindibles para ofrecer información de alta calidad al público y proteger sistemas e información importantes. La FDIC ha implementado un grupo integral de normas, procedimientos, pautas y controles de seguridad.

Proceso de Demandas y Apelaciones de la FDIC
Estas pautas permiten que las personas busquen, y si está justificado, consigan que se corrija información o datos indebidos transmitidos por la FDIC.

Si usted cree que la información transmitida por la FDIC no cumple con las pautas de la OMB o de la FDIC, puede intentar la corrección de esta información por medio de la presentación ante la FDIC de una "Demanda según el artículo 515", en conformidad con el procedimiento establecido en esta sección. Se las conoce como Demandas según el artículo 515 porque las pautas de calidad de la información de la FDIC se emiten conforme al artículo 515 de la Ley Pública 106-554. La existencia de un procedimiento bajo el artículo 515 no le impide a usted comunicarse con la FDIC por medio de otros métodos con el fin de obtener información sobre la divulgación de datos o solicitar una corrección.

En ocasiones especiales, la FDIC puede divulgar un estudio, análisis, u otra información antes de tomar una decisión final como agencia o publicar un producto informativo. En estos casos, la FDIC considerará una demanda según el artículo 515 con respecto al estudio, análisis u otra información solamente cuando: (1) la FDIC determine que una respuesta anticipada de la acción o producto informativo definitivo de la agencia no retrasará de manera inoportuna el accionar o la emisión de un producto informativo de la agencia; (2) usted demuestre que existe una probabilidad razonable de que sufrirá un daño real con la divulgación de la FDIC a menos que ésta resuelva su demanda previo al accionar o emisión de un producto informativo definitivo.

Al presentar una demanda bajo el artículo 515, la FDIC seguirá su demanda separadamente de las otras consultas informales y usted tendrá derecho a apelar si no está de acuerdo con la respuesta inicial de la FDIC.

Cómo presentar una demanda según el artículo 515 ante la FDIC
Puede presentar una demanda según el artículo 515 por correo, envío personal, fax, o correo electrónico a la FDIC por medio de la siguiente información:

Dirección de correo: FDIC Public Information Center
Section 515
3501 North Fairfax Drive, Room E-1002
Arlington, VA 22226
Número de fax: (703) 562-2296
Dirección de correo electrónico: publicinfo@fdic.gov

Para que sea considerada una demanda según el artículo 515 por la FDIC, su solicitud debe:

  • Incluir una declaración de que está presentando una demanda conforme al "Artículo 515 de la Ley Pública 106-554".
  • Incluir su información de contacto:
    • Nombre y dirección postal
    • Número de teléfono y dirección de correo electrónico, si posee; y
    • El nombre de la organización a la que está afiliado.
  • Identificar y describir la información o los datos que quisiera corregir, lo que deberá incluir, por ejemplo, el número o título del documento o documentos en que aparece la información, la fecha de publicación, o el URL de la página Web en que la FDIC divulgó la información.
  • Especificar las razones por las que cree que la información o los datos son erróneos por no cumplir con las pautas de la FDIC o OMB, proporcionar una declaración de lo que cree que es la información o los datos correctos, y especificar cómo cree que deben corregirse los datos. Cuando sea posible, mencionar las razones y ejemplos específicos.
  • Describir cómo la información divulgada lo perjudica, es decir, el daño que le ha causado o espera que le cause como resultado de la información divulgada por la FDIC.

El demandante tiene la responsabilidad de presentar en forma clara los argumentos para una demanda según el artículo 515. Como una cuestión preliminar, la FDIC puede determinar que su demanda no satisface los requisitos mínimos para iniciar el proceso. Por ejemplo, la FDIC puede negarse a procesar demandas que no contienen la información suficiente; o puede solicitar la corrección de información no contemplada por las pautas. La FDIC también puede rechazar las demandas según el artículo 515 que no contengan la información necesaria o que sean muy generales o imprecisas para que la FDIC tome una decisión con respecto a la validez de la misma. Usted puede solicitar la revisión de tales decisiones mediante el proceso de apelaciones que se describe a continuación.

Revisión de las demandas según el artículo 515 por parte de la FDIC
Luego de recibir una demanda según el artículo 515 correctamente presentada, la FDIC revisará cuidadosamente el fundamento de su demanda y de cualquier material que la apoye, y considerará si se justifican los cambios o correcciones de los datos. Esta revisión será realizada por un representante de la División u Oficina de la FDIC que generó o divulgó la información o los datos.

La FDIC hará lo posible para responder a las demandas por escrito dentro de los 60 días corridos a partir de la recepción. Si fueran necesario más de 60 días corridos para resolver su solicitud, la FDIC le informará que se necesita más tiempo, establecerá las razones por las cuales se necesita más tiempo y le proporcionará una fecha estimada de decisión. El formato de la respuesta dependerá del carácter y volumen de las solicitudes. Por ejemplo, si la FDIC recibe numerosas solicitudes con respecto a la misma información o datos, puede brindar una respuesta por medio de un comunicado de prensa o en su sitio Web. Otras solicitudes pueden recibir una respuesta individual por carta, fax o correo electrónico.


Derecho del demandante a la apelación
Si no estuviera satisfecho con la resolución de la FDIC con respecto a su demanda según el artículo 515, puede solicitar una apelación según el artículo 515 con la FDIC a fin de obtener una resolución definitiva. Para que sea considerada por la FDIC, la apelación según el artículo 515 se debe presentar de la siguiente forma:
  • La apelación debe contener una declaración de que usted está presentando una apelación conforme al "Artículo 515 de la Ley Pública 106-554."
  • La apelación debe ser enviada por correo postal, fax o correo electrónico o ser entregada personalmente a la dirección correspondiente de la FDIC.
  • La FDIC debe recibir la apelación dentro de los treinta días corridos a partir de la fecha de recepción de la resolución que está apelando. La FDIC puede aceptar una apelación fuera de tiempo si está acompañada por una solicitud para presentar la apelación fuera de tiempo y la FDIC determina, a su discreción y por justa causa demostrada, que la apelación debe ser aceptada.
  • La apelación deberá establecer las razones por las cuales la FDIC debe reconsiderar su acción y hechos relevantes que, por justa causa demostrada, no hubieran sido presentados previamente a la FDIC.
  • La FDIC hará lo posible para emitir una resolución definitiva con respecto a una apelación dentro de los 60 días corridos a partir de la recepción de la apelación. Este período se puede extender en circunstancias apropiadas. Si fueran necesario más de 60 días corridos para resolver su apelación, la FDIC le informará que se necesita más tiempo, establecerá las razones por las cuales se necesita más tiempo y le proporcionará una fecha estimada de decisión. El formato de la resolución final de la FDIC dependerá del carácter y volumen de las apelaciones presentadas. Por ejemplo, si la FDIC recibe numerosas solicitudes con respecto a la misma información o datos, puede brindar una respuesta por medio de un comunicado de prensa o en su sitio Web. En otros casos, la FDIC podrá dar a conocer su resolución final en forma de respuesta individual por carta, fax o correo electrónico. La FDIC puede reconsiderar un rechazo mientras la apelación está en trámite si circunstancias intervinientes o hechos adicionales no conocidos al momento del rechazo llamaran la atención de la FDIC. Las apelaciones deberán dirigirse a la División u Oficina del Director para su resolución.
Solicitaciones de Correccion Recibidas
La FDIC no recibió solicitudes de corrección sobre su calidad de información durante el año 2006. En el futuro, todas las solicitudes de corrección que se reciban, aparecerán en esta página.

Declaración de privacidad
La FDIC está autorizada para reunir la información que usted brinda según el artículo 515 de la Ley de Apropiaciones del Fisco y del Gobierno General para el año fiscal 2001. Es necesaria para procesar demandas y apelaciones presentadas según estas pautas. La información que brinde casi nunca se utilizará para otro propósito que no sea procesar y responder a su solicitud. Sin embargo, la FDIC puede revelar información que usted brinde (por ejemplo, a una oficina del congreso o al Departamento de Justicia) si así lo autoriza o establece una ley federal tal como la Ley de Privacidad.

Política de publicación de la FDIC
La FDIC pone a disposición del público toda la información no confidencial de la agencia en su sitio Web en el Internet. Dado que toda la información se publica en el momento en que está disponible, no existe un proceso para establecer prioridades. La FDIC se esfuerza para que la información esté disponible tan pronto como sea posible y reconoce la responsabilidad de la agencia para que la información sea exacta y completa. Cada publicación cíclica muestra su frecuencia de publicación en la primera página.

Lista de Todas las Publicaciones en Español

El conocimiento limitado del idioma inglés

La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC por sus siglas en inglés) se ha comprometido a mejorar el acceso a sus programas y actividades para las personas que poseen un conocimiento limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés). Para muchas personas que viven en Estados Unidos, el inglés no es su primer idioma. Por lo tanto estas personas poseen una capacidad limitada para leer, escribir, hablar o entender inglés.

La FDIC cuenta con una variedad de programas y actividades diseñadas para atender las inquietudes de los consumidores y proveedores de servicios financieros. El programa más innovador de la FDIC en este sentido es el programa de estudios de educación financiera Money Smart. Este programa ayuda a las personas que se encuentran fuera del mundo financiero a mejorar sus conocimientos de administración del dinero y a desarrollar la confianza en el uso de los servicios bancarios. El programa de estudios está disponible en inglés, español, chino, coreano, vietnamita y ruso.

El popular folleto de información para el consumidor de la FDIC "Your Insured Deposit" (Sus depósitos asegurados) y el nuevo folleto simplificado "Insuring Your Deposits" (Seguro para sus depósitos) describen las normas y los requisitos de la FDIC para la cobertura de seguro de depósitos de bancos y asociaciones de ahorro, y responden a preguntas frecuentes sobre las normas y reglamentaciones de seguro de la FDIC. Estos folletos están actualmente disponibles en inglés y en español, pero pronto se publicarán en chino (versión tradicional y simplificada) y en coreano.

La página Web de la FDIC "Quick Links by User" ( Enlaces rápidos para el usuario) incluye un icono en español con enlaces a una página donde se enumeran todas las publicaciones y la información para el consumidor disponibles en español.

El objetivo de la FDIC es proporcionar el acceso a sus programas y actividades para las personas que poseen un conocimiento limitado del inglés.

La FDIC continuará evaluando y extendiendo sus programas y actividades en un esfuerzo por brindar un mejor servicio a las personas que poseen un conocimiento limitado del inglés que estén interesadas en recibir información relacionada con los servicios bancarios. Este sitio Web se actualizará a medida que se encuentren publicaciones disponibles e información en otros idiomas. Para los productos Web de la FDIC que se publican en otros idiomas además del inglés, es nuestra política de actualizar en forma simultánea todos los cambios que se realicen a estos productos en inglés y en los demás idiomas publicados.

Contacto con la FDIC en relación a este sitio Web
Si está interesado en saber cómo se puede haber utilizado la información respecto a usted en relación con este sitio Web o si tiene preguntas con respecto a la política de privacidad y las prácticas de información de la FDIC, deberá ponerse en contacto con:

FDIC Webmaster
FDIC
550 17th Street, N.W.
Washington, DC 20429

Correo electrónico:
webmaster@fdic.gov

El correo electrónico no es necesariamente seguro. Debe tener mucho cuidado cuando envíe un correo electrónico con información confidencial y secreta. Como alternativa, debe pensar en enviarla por correo postal.



Última actualización 2 de enero del 2008 webmaster@fdic.gov

Home    Contact Us    Search    Help    SiteMap    Forms
Freedom of Information Act (FOIA) Service Center    Website Policies    USA.gov
FDIC Office of Inspector General