GLOBE Stars

10 A?os de GLOBE en Mexico

07 February 2007

Mexican flag

El pasado 15 de noviembre se cumplieron diez a?os de la firma del Acuerdo entre Estados Unidos y Mexico, por el cual inicio su desarrollo en Mexico el Programa GLOBE (Aprendizaje y observaciones globales en beneficio del medio ambiente). Con la participacion en GLOBE los maestros y estudiantes han aplicado la ciencia y la tecnologia al estudio de la hidrologia, atmosfera, suelo y cobertura vegetal de su localidad.

La SEMARNAT, a traves del Centro de Educacion y Capacitacion para el Desarrollo Sustentable, inicio una estrategia de capacitacion a lo largo del pais, desde el a?o 2001, se establecieron vinculos institucionales con la Secretaria de Educacion Publica en la mayoria de las entidades Federativas del pais, con instituciones de educacion media superior y superior, asi como con organizaciones de la sociedad civil, a efecto de difundir los beneficios educativos del programa y capacitar para poderlo implementar en las escuelas.

A partir de entonces, se dise?o una estrategia de capacitacion de alcance regional, con el objetivo de formar capacitadores en los estados que mostraran interes, de esta forma quedando integradas de manera parcial o total en 28 entidades. Con este equipo de instructores se logro realizar 47 talleres, capacitando a 1523 docentes de diferentes niveles educativos.

Para la celebracion de los diez a?os del programa, el CECADESU, conjuntamente con la Universidad Tecnologica de Nezahualcoyotl y la Direccion General de Educacion Secundaria Tecnica de la SEP, organizaron el Primer Encuentro de Experiencias GLOBE en Mexico, del 15 al 17 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, en el cual se conto con la participacion de instructores y maestros que compartieron sus trayectorias profesionales y educativas a traves del intercambio de experiencias a partir de incursionar en el Programa GLOBE.

La ceremonia de inauguracion dio inicio el 15 de noviembre con la participacion de la Coordinadora General del Cecadesu, Tiahoga Ruge, el Dr. Ivan Rios, Agregado para Asuntos Cientificos en la Embajada de los Estados Unidos de America, el Dr. Raul Galvan de la Universidad Tecnologica de Nezahualcoyotl, el Lic. Juan Antonio Nevarez Director Tecnico de la Direccion General de Educacion Secundaria Tecnica y el Ing. Arturo Gomez Mancilla, Delegado Federal de la Semarnat en el Estado de Morelos, Lic. Ligia Hernandez Charraga, Directora de Educacion Ambiental del Cecadesu y la Profra. Guadalupe Pardo Camarillo, Coordinadora Nacional del Programa GLOBE.

Las expectativas que se habian planteado fueron rebasadas en gran medida, y esto fue gracias al entusiasmo mostrado por cada uno de los asistentes que aguardaban emocionados la oportunidad de compartirnos sus experiencias, asi pudimos presenciar los valiosos trabajos presentados por la Universidad Tecnologica de Nezahulacoyotl, el CITE de la Direccion General de Educacion Secundaria Tecnica, el CONALEP Tijuana II, la Delegacion Federal de la Semarnat en Baja California Sur, las Secundarias Tecnicas Num. 71, 104, 73, 79, 5, 76, 34, 95 y 52, las Secundarias Diurnas Num. 180 y 223, Cecytem Ecatepec, y la Universidad Autonoma de Nuevo Leon.

En la exposicion se presentaron los trabajos de la secundaria diurna 142, mostrando los datos de atmosfera y pH registrados desde hace 6 a?os de forma ininterrumpida; el CITE presento una exposicion fotografica y un cartel con actividades de Globe realizadas en las secundaria tecnicas; la UTN, dos exposiciones fotograficas sobre le medicion de parametros Globe como apoyo a la NOM-RECNAT-021-2000, en el analisis de abono organico y comprension integral de la hidrologia, asi como la presentacion de los carteles sobre el analisis de parametros hidrologicos de un lago artificial urbano, avances en el analisis de la imagen satelital de la UTN y analisis de parametros meteorologicos de la UTN.

En el Encuentro se tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de investigaciones escolares que se han realizado en Republica Dominicana, mismos que fueron presentados por la Coordinadora del Programa Globe en ese pais, Maria Lorraine de Ruiz-Alma, quien tambien dirigio el taller sobre Colibries. Ademas se presento el taller de los protocolos avanzados de atmosfera a cargo del biologo Pablo Sanchez del Centro de Estudios de Atmosfera de la UNAM, el taller "Propuesta Didactica para el protocolo de GPS" presentado por Cesari Rico y "Globe en tus manos" por la maestra Maria Guadalupe Loza Alvarez.

Se desarrollaron cuatro mesas de trabajo con los siguientes resultados:

"Programa de entrenamiento a instructores, en busca de la calidad"

"Promoviendo la ciencia a traves de investigaciones escolares"

"Las actividades de aprendizaje en el contexto escolar"

"La vinculacion curricular de Globe en educacion basica, media superior y superior"

Se conto con la participacion de representantes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Estado de Mexico, Jalisco, Michoacan, Nuevo Leon, Oaxaca, Queretaro, San Luis Potosi, Tabasco y Veracruz, teniendo una participacion de 71 maestros e instructores GLOBE, asi como de enlaces de educacion y capacitacion para el desarrollo sustentable.

Recuerdos imborrables de este Primer Encuentro Globe, donde se tuvo la oportunidad de volver a escuchar a nuestro primer maestro Globe de educacion secundaria Leopoldo Sanchez, compartir con los primeros instructores que se formaron en el pais y escuchar a la maestra Angelica Vazquez de la Sec. Tec. 73, hablar sobre el impacto positivo que tuvo Globe en su alumno Alvaro; testimonios como este forman ahora ya parte de la historia del Programa en Mexico.

Finalmente la Coordinacion del Programa Globe en Mexico hace patente su reconocimiento al apoyo brindado durante estos diez a?os a la Embajada de los Estados Unidos de America, al Programa Globe en USA y a la UNESCO.

Site Map FAQs Policies Help