Primary Navigation for the CDC Website
CDC en Español
Division for Heart Disease and Stroke Prevention
divider
Email Icon Email this page
Printer Friendly Icon Printer-friendly version
divider
DHDSP Topics
bullet DHDSP Home
bullet About the Program
bullet Announcements
bullet State Program
bullet Public Health Action Plan
bullet WISEWOMAN
bullet Stroke Registry
bullet State Exam Survey
bullet HealthyPeople 2010
bullet Heart/Stroke Maps
bullet Legislative Database
bullet Resource Library
bullet Site Map

Contact Info
Mailing Address
CDC/NCCDPHP
(Mail Stop K–47)
4770 Buford Hwy, NE
Atlanta, GA 30341–3717

Information line:
(770) 488–2424
Fax:
(770) 488–8151

bullet Contact Us

Fact Sheets and At–a–Glance Reports

Conozca los signos y síntomas de los accidentes cerebrovasculares

This page in English link
Conozca los signos y síntomas de los accidentes cerebrovasculares

Este documento se encuentra disponible en formato Portable Document Format (PDF–77K). Aprenda más sobre los PDF.

Signos de un accidente cerebrovascular

El instituto National Institute of Neurological Disorders and Stroke resalta los siguientes signos importantes de los accidentes cerebrovasculares:

Entumecimiento súbito o debilidad de la cara, los brazos o las piernas
Confusión súbita o dificultad para hablar o entender a otros
Dificultad súbita para ver por un ojo o por ambos ojos
Dificultad súbita para caminar, mareo o pérdida del equilibrio o la coordinación
Dolor de cabeza fuerte y súbito sin motivo aparente

Si usted cree que alguien está teniendo un accidente cerebrovascular, debe llamar al 911 de inmediato.

Acerca de los accidentes cerebrovasculares

Un accidente cerebrovascular o derrame cerebral ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro (accidente cerebrovascular isquémico) o cuando estalla un vaso sanguíneo (accidente cerebrovascular hemorrágico). La mayoría de los accidentes cerebrovasculares son del tipo isquémico. Las células del cerebro comienzan a morir al faltarles oxígeno. A consecuencia de ello, puede sobrevenir la muerte o una discapacidad permanente. La hipertensión arterial, el hábito de fumar y el haber tenido antes un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco aumentan las probabilidades de que una persona experimente un accidente cerebrovascular.

El accidente cerebrovascular es la tercera causa principal de muerte en los Estados Unidos. En 2002, 162,572 personas murieron a causa de un accidente cerebrovascular, lo que representa 1 de cada 15 muertes en los Estados Unidos. Según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), cerca de 700,000 personas sufren anualmente un accidente cerebrovascular en los Estados Unidos (de las cuales aproximadamente 500,000 sufrieron un primer ataque y 200,000 ataques recurrentes). Cuatro millones de estadounidenses que han sobrevivido a un accidente cerebrovascular viven con insuficiencias y entre el 15% y el 30% quedaron permanentemente discapacitados. La Asociación Americana del Corazón también calcula que, solamente en los Estados Unidos en el año 2005, el costo de los accidentes cerebrovasculares ascendió a cerca de 56.8 mil millones de dólares en costos directos e indirectos.

Con un tratamiento oportuno, se puede disminuir el riesgo de muerte y de discapacidad por accidente cerebrovascular. Es muy importante conocer los síntomas de un accidente cerebrovascular y actuar a tiempo.

Inicio de la página

Actividades de los CDC para reducir la carga que significan los accidentes cerebrovasculares

Programa para la prevención de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de los CDC. Los CDC proporcionan fondos a los departamentos de salud de 32 estados y el Distrito de Columbia a fin de diseñar, poner en práctica y evaluar programas de promoción de la salud cardiovascular, la prevención y el control de enfermedades y eliminar las disparidades en el ámbito de la salud. Los programas enfatizan el uso de la educación, la aplicación de políticas y estrategias ambientales y la realización de cambios en los sistemas a fin de tratar las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares en los diferentes ambientes y asegurar la calidad del cuidado médico. Para más información, visite http://www.cdc.gov/dhdsp/state_program/.

Registro Nacional de Accidentes Cerebrovasculares Agudos Paul Coverdell
(Paul Coverdell National Acute Stroke Registry):
 Los CDC otorgan fondos a cuatro departamentos de salud estatales (Georgia, Illinois, Massachusetts y North Carolina) con el fin de establecer los Registros Nacionales de Accidentes Cerebrovasculares Paul Coverdell, cuya misión es monitorizar, promover y mejorar la calidad del cuidado de las personas que han experimentado accidentes cerebrovasculares agudos en sus estados. Estos registros fueron establecidos luego de someter a prueba y evaluación ocho prototipos de registros. Los datos que se recojan servirán de guía para las intervenciones destinadas al mejoramiento de la calidad del cuidado en el ámbito hospitalario, que a su vez llenarán el vacío entre las directrices clínicas y la práctica. Dichos registros ayudarán a facilitar los cambios necesarios en las políticas y los sistemas en los ámbitos nacional, estatal y local, lo cual se traducirá en mejores resultados para los pacientes. La meta a largo plazo de este programa es asegurar que todas las personas afectadas por accidentes cerebrovasculares en Estados Unidos reciban el mejor cuidado posible disponible a fin de reducir el número de muertes prematuras, prevenir discapacidades y evitar la recurrencia de estas afecciones.

Stroke Networks: Las redes para la atención de los accidentes cerebrovasculares (Stroke Networks, en inglés) permiten a los departamentos de salud estatales y a sus socios compartir y coordinar actividades de prevención y estrategias de defensa. Los CDC apoyan la red Tri–State Stroke Network en Georgia, South Carolina y North Carolina y el consorcio Delta State Stroke Consortium en Alabama, Mississippi, Louisiana, Arkansas y Tennessee.

Atlas of Stroke Mortality: Racial, Ethnic, and Geographic Disparities in the United States: Esta publicación presenta una extensa serie de mapas nacionales y estatales que revelan las disparidades, a nivel de condados, en las tasas de mortalidad por accidentes cerebrovasculares entre los grupos raciales y étnicos más grandes de los Estados Unidos. Esta información ayudará a los profesionales de la salud y a los ciudadanos comprometidos a formular políticas y programas adaptados a las comunidades con las tasas de mortalidad por accidentes cerebrovasculares más altas. También se dispone de una versión interactiva del atlas en http://www.cdc.gov/cvh.

Para más información, visite nuestro sitio web en http://www.cdc.gov/cvh o el sitio web de las siguientes organizaciones asociadas a los CDC:

Inicio de la página

Referencias

  1. American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics — 2004 Update. Dallas, TX: AHA, 2003. Disponible en http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=1200026*. Consultado el 26 de enero de 2004.
  2. Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Health, United States, 2003 Chartbook on the Health of Americans. Hyattsville, MD: Department of Health and Human Services, 2003. Available at http://www.cdc.gov/nchs/hus.htm. Sitio consultado el 12 de diciembre de 2003.

Inicio de la página

*Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo a ninguna organización por parte de los CDC o del gobierno federal, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables del contenido de las páginas Web de las organizaciones que aparecen en este enlace.
 

Page last reviewed: January 7, 2008
Page last modified: January 7, 2008

Content source: Division for Heart Disease and Stroke Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion

  Home | Policies and Regulations | Disclaimer | e-Government | FOIA | Contact Us
Safer, Healthier People

Centers for Disease Control and Prevention, 1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A
Tel: (404) 639-3311 / Public Inquiries: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
USAGovDHHS Department of Health
and Human Services