Primary Navigation for the CDC Website
CDC en Español
Division for Heart Disease and Stroke Prevention
divider
Email Icon Email this page
Printer Friendly Icon Printer-friendly version
divider
DHDSP Topics
bullet DHDSP Home
bullet About the Program
bullet Announcements
bullet State Program
bullet Public Health Action Plan
bullet WISEWOMAN
bullet Stroke Registry
bullet State Exam Survey
bullet HealthyPeople 2010
bullet Heart/Stroke Maps
bullet Legislative Database
bullet Resource Library
bullet Site Map

Contact Info
Mailing Address
CDC/NCCDPHP
(Mail Stop K–47)
4770 Buford Hwy, NE
Atlanta, GA 30341–3717

Information line:
(770) 488–2424
Fax:
(770) 488–8151

bullet Contact Us

Fact Sheets and At–a–Glance Reports

Conozca los signos y síntomas del ataque cardíaco

This page in English link

Este documento se encuentra disponible en formato Portable Document Format (PDF–68K). Aprenda más sobre los PDF.

Acerca del ataque cardíaco

Síntomas del ataque cardíaco

El programa National Heart Attack Alert Program resalta los siguientes signos importantes del ataque cardíaco:

Molestia torácica. La mayoría de las personas que sufren un ataque cardíaco sienten una molestia en el pecho que dura más de unos cuantos minutos o que se va y regresa. La molestia puede sentirse en forma de una presión incómoda, sensación de opresión, de saciedad o dolor.

Molestia en otras áreas de la parte superior del cuerpo. Puede incluir dolor o malestar en uno de los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.

Dificultad para respirar. A veces acompañada de malestar en el pecho. Pero también puede ocurrir antes del malestar torácico.

Otros síntomas. Posiblemente una sensación repentina de sudor frío, náusea o aturdimiento.

Si usted cree que usted o alguien que usted conoce está teniendo un ataque cardíaco, debe llamar al 911 de inmediato.

El ataque cardíaco ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al corazón. Las células del músculo cardíaco que no reciben suficiente oxígeno a través de la sangre comienzan a morir. Mientras más tiempo pasa sin un tratamiento que reanude el flujo de sangre, mayores serán los daños al corazón. La hipertensión arterial, los niveles altos de colesterol en la sangre, el hábito de fumar y el haber tenido antes un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular (derrame cerebral) o diabetes aumentan las probabilidades de que una persona contraiga una enfermedad cardíaca y experimente un ataque cardíaco.

Según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), cerca de 700,000 personas en los Estados Unidos tendrán un ataque cardíaco inicial y otras 500,000 tendrán uno recurrente en 2004.1 Casi la mitad de las personas que sufren de un ataque cardíaco morirán a causa del mismo. Según un informe de los CDC, casi la mitad de las muertes por ataque cardíaco que se reportaron en 1999 ocurrieron antes de que pudieran administrarse servicios de emergencia y tratamiento hospitalario.2

Es importante reconocer los signos de un ataque cardíaco y actuar de inmediato llamando al 911. Las probabilidades de que una persona sobreviva a un ataque cardíaco aumentan si recibe tratamiento de emergencia lo más pronto posible.

Esfuerzos en salud pública de los CDC: los CDC proporcionan fondos a los departamentos de salud de 32 estados y el Distrito de Columbia a fin de diseñar, poner en práctica y evaluar programas de promoción de la salud cardiovascular, la prevención y el control de enfermedades y eliminar las disparidades en el ámbito de la salud. Los programas enfatizan el uso de la educación, la aplicación de políticas y estrategias ambientales y la realización de cambios en el sistema a fin de manejar los casos de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en los diferentes ambientes y asegurar la calidad del cuidado médico. Para más información, visite http://www.cdc.gov/DHDSP/state_program/index.htm.

Inicio de la página

Para más información

Para más información sobre las enfermedades cardíacas, visite nuestro sitio web en http://www.cdc.gov/HeartDisease/ y los sitios web de las siguientes organizaciones asociadas a los CDC:

Referencias

  1. American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics—2005 Update. Dallas, TX: AHA, 2004. Disponible en http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=1200026*. Sitio consultado el 17 de Mayo de 2005
  2. Zheng ZJ, Croft JB, Giles WH, Ayala CI, Greenlund KJ, Keenan NL, Neff L, Wattigney WA, Mensah GA. State-specific mortality from sudden cardiac death—United States, 1999. MMWR 2002;51(6):123–126. Available at http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5106a3.htm. Sitio consultado el 17 de Mayo de 2005.

Inicio de la página

*Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo a ninguna organización por parte de los CDC o del gobierno federal, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables del contenido de las páginas Web de las organizaciones que aparecen en este enlace.
 

Page last reviewed: January 7, 2008
Page last modified: January 7, 2008

Content source: Division for Heart Disease and Stroke Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion

  Home | Policies and Regulations | Disclaimer | e-Government | FOIA | Contact Us
Safer, Healthier People

Centers for Disease Control and Prevention, 1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A
Tel: (404) 639-3311 / Public Inquiries: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
USAGovDHHS Department of Health
and Human Services