Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Tumores trofoblásticos de la gestación: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 12/13/2007



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Mola hidatidiforme






Tumores trofoblásticos de la gestación en la placenta






Tumores trofoblásticos de la gestación no metastásicos






Tumores trofoblásticos de la gestación metastásicos de pronóstico favorable






Tumores trofoblásticos de la gestación metastásicos de pronóstico precario






Tumores trofoblásticos recurrentes de la gestación






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (12/13/2007)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Tumores trofoblásticos de la gestación metastásicos de pronóstico precario

Ensayos clínicos en curso

Las pacientes con cualquiera de los factores de alto riesgo se incluyen en esta categoría. Las pacientes con un puntaje en la clasificación de la OMS mayor de ocho se consideran de riesgo especialmente ("ultra") alto. Es necesario que se instituya terapia rápidamente, y ésta debe consistir en quimioterapia con agentes múltiples. A menudo es necesario administrar terapia adicional (incluyendo radiación a metástasis en el sistema nervioso central y cirugía adyuvante). Se recomienda firmemente que estas pacientes se traten en un centro regional para enfermedades trofoblásticas o por medio de un médico con experiencia previa en el tratamiento de pacientes con riesgo precario. Se contraindica la radiación a la metástasis hepática ya que no tiene ningún valor claro y conduce a mielosupresión que puede hacer más difícil la administración de quimioterapia citotóxica.

Opciones de tratamiento estándar:

Para pacientes con un puntaje de pronóstico de la OMS menor de ocho:

  • EMA-CO: etopósido más metotrexato más dactinomicina y vincristina más ciclofosfamida.[1-3] Un régimen de dosis intensivas, EMA-CE, en el cual etopósido y cisplatino son sustituidos por vincristina y ciclofosfamida del régimen EMA-CO, puede ofrecer beneficios adicionales.[4]

Para pacientes con un puntaje pronóstico de la OMS mayor de ocho:

  • EMA-CO.[1] Un régimen de dosis intensiva de EMA-CE, puede ofrecer beneficios adicionales.[4]

Otros regímenes que pueden producir resultados similares pero que no se han estudiado tan extensivamente o cuyo uso no es tan común incluyen:

  • APE: dactinomicina más cisplatino más etopósido.[5]
  • PVB: cisplatino más vinblastina más bleomicina.[6]
  • PEBA: cisplatino más etopósido más bleomicina más adriamicina.[7]
  • Ifosfamida más carboplatino más etopósido con transplante de médula ósea autólogo.[8]
Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés poor prognosis metastatic gestational trophoblastic tumor. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Soper JT, Evans AC, Clarke-Pearson DL, et al.: Alternating weekly chemotherapy with etoposide-methotrexate-dactinomycin/cyclophosphamide-vincristine for high-risk gestational trophoblastic disease. Obstet Gynecol 83 (1): 113-7, 1994.  [PUBMED Abstract]

  2. Newlands ES, Bagshawe KD, Begent RH, et al.: Results with the EMA/CO (etoposide, methotrexate, actinomycin D, cyclophosphamide, vincristine) regimen in high risk gestational trophoblastic tumours, 1979 to 1989. Br J Obstet Gynaecol 98 (6): 550-7, 1991.  [PUBMED Abstract]

  3. Bower M, Newlands ES, Holden L, et al.: EMA/CO for high-risk gestational trophoblastic tumors: results from a cohort of 272 patients. J Clin Oncol 15 (7): 2636-43, 1997.  [PUBMED Abstract]

  4. Surwit EA, Childers JM: High-risk metastatic gestational trophoblastic disease. A new dose-intensive, multiagent chemotherapeutic regimen. J Reprod Med 36 (1): 45-8, 1991.  [PUBMED Abstract]

  5. Theodore C, Azab M, Droz JP, et al.: Treatment of high-risk gestational trophoblastic disease with chemotherapy combinations containing cisplatin and etoposide. Cancer 64 (9): 1824-8, 1989.  [PUBMED Abstract]

  6. Azab M, Droz JP, Theodore C, et al.: Cisplatin, vinblastine, and bleomycin combination in the treatment of resistant high-risk gestational trophoblastic tumors. Cancer 64 (9): 1829-32, 1989.  [PUBMED Abstract]

  7. Chen LP, Cai SM, Fan JX, et al.: PEBA regimen (cisplatin, etoposide, bleomycin, and adriamycin) in the treatment of drug-resistant choriocarcinoma. Gynecol Oncol 56 (2): 231-4, 1995.  [PUBMED Abstract]

  8. Lotz JP, André T, Donsimoni R, et al.: High dose chemotherapy with ifosfamide, carboplatin, and etoposide combined with autologous bone marrow transplantation for the treatment of poor-prognosis germ cell tumors and metastatic trophoblastic disease in adults. Cancer 75 (3): 874-85, 1995.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov