Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer de la nasofaringe: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/24/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general sobre el cáncer de la nasofaringe






Clasificación celular del cáncer de la nasofaringe






Información sobre los estadios del cáncer de la nasofaringe






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer de la nasofaringe en estadio I






Cáncer de la nasofaringe en estadio II






Cáncer de la nasofaringe en estadio III






Cáncer de la nasofaringe en estadio IV






Cáncer recidivante de la nasofaringe






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/24/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Aspectos generales de las opciones de tratamiento

Los tratamientos estándar para los pacientes de cáncer de la nasofaringe incluyen los siguientes procedimientos:

  • Radioterapia.
  • Quimioterapia.
  • Cirugía.

El tratamiento primario para el cáncer de la nasofaringe, tanto para la localización del tumor primario como para el cuello, es la radioterapia de dosis elevada con quimioterapia.[1] La cirugía, cuando es factible, se reserva generalmente para ganglios que dejan de tener regresión después de radiación o para ganglios que reaparecen después de respuesta clínica completa. La dosis de radioterapia y márgenes del campo se ajustan individualmente a la ubicación y tamaño del tumor primario y ganglios linfáticos.[2-5] Aunque la mayoría de los tumores se tratan exclusivamente con radioterapia de haz externo (EBRT, por sus siglas en inglés), en algunos tumores se puede reforzar la radioterapia mediante implantes intracavitarios o intersticiales o mediante el uso de radiocirugía estereotáctica cuando existe pericia clínica y la anatomía es adecuada.[6-10] Una revisión de resultados clínicos publicados sobre radioterapia radical para cáncer de la cabeza y cuello sugiere una pérdida significativa de control local cuando la administración de radioterapia fue prolongada; por lo tanto, se deberá evitar cuando sea posible, alargar los programas normales de tratamiento.[11]

Las pruebas acumuladas han mostrado una alta incidencia (>30%–40%) de hipotiroidismo en pacientes que han recibido EBRT a toda la glándula tiroidea o a la glándula pituitaria. Se deberá considerar la evaluación de la función de la tiroides en los pacientes antes de la terapia y como parte del seguimiento después del tratamiento.[12,13]

Los tratamientos en evaluación clínica para los pacientes de cáncer de la nasofaringe incluyen los siguientes procedimientos:

  • Nuevas técnicas de radioterapia; por ejemplo, radioterapia de intensidad modulada.
  • Terapia biológica.

Para mayor información sobre ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI. (Nota: la información contenida en este enlace solo está disponible en inglés.)

Bibliografía

  1. Baujat B, Audry H, Bourhis J, et al.: Chemotherapy in locally advanced nasopharyngeal carcinoma: an individual patient data meta-analysis of eight randomized trials and 1753 patients. Int J Radiat Oncol Biol Phys 64 (1): 47-56, 2006.  [PUBMED Abstract]

  2. Perez CA, Devineni VR, Marcial-Vega V, et al.: Carcinoma of the nasopharynx: factors affecting prognosis. Int J Radiat Oncol Biol Phys 23 (2): 271-80, 1992.  [PUBMED Abstract]

  3. Lee AW, Law SC, Foo W, et al.: Nasopharyngeal carcinoma: local control by megavoltage irradiation. Br J Radiol 66 (786): 528-36, 1993.  [PUBMED Abstract]

  4. Geara FB, Sanguineti G, Tucker SL, et al.: Carcinoma of the nasopharynx treated by radiotherapy alone: determinants of distant metastasis and survival. Radiother Oncol 43 (1): 53-61, 1997.  [PUBMED Abstract]

  5. Sanguineti G, Geara FB, Garden AS, et al.: Carcinoma of the nasopharynx treated by radiotherapy alone: determinants of local and regional control. Int J Radiat Oncol Biol Phys 37 (5): 985-96, 1997.  [PUBMED Abstract]

  6. Mendenhall WM, Riggs CE Jr, Cassisi NJ: Treatment of head and neck cancers. In: DeVita VT Jr, Hellman S, Rosenberg SA, eds.: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 7th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2005, pp 662-732. 

  7. Itami J, Anzai Y, Nemoto K, et al.: Prognostic factors for local control in nasopharyngeal cancer (NPC): analysis by multivariate proportional hazard models. Radiother Oncol 21 (4): 233-9, 1991.  [PUBMED Abstract]

  8. Levendag PC, Schmitz PI, Jansen PP, et al.: Fractionated high-dose-rate brachytherapy in primary carcinoma of the nasopharynx. J Clin Oncol 16 (6): 2213-20, 1998.  [PUBMED Abstract]

  9. Teo PM, Leung SF, Lee WY, et al.: Intracavitary brachytherapy significantly enhances local control of early T-stage nasopharyngeal carcinoma: the existence of a dose-tumor-control relationship above conventional tumoricidal dose. Int J Radiat Oncol Biol Phys 46 (2): 445-58, 2000.  [PUBMED Abstract]

  10. Le QT, Tate D, Koong A, et al.: Improved local control with stereotactic radiosurgical boost in patients with nasopharyngeal carcinoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 56 (4): 1046-54, 2003.  [PUBMED Abstract]

  11. Fowler JF, Lindstrom MJ: Loss of local control with prolongation in radiotherapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 23 (2): 457-67, 1992.  [PUBMED Abstract]

  12. Turner SL, Tiver KW, Boyages SC: Thyroid dysfunction following radiotherapy for head and neck cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 31 (2): 279-83, 1995.  [PUBMED Abstract]

  13. Constine LS: What else don't we know about the late effects of radiation in patients treated for head and neck cancer? Int J Radiat Oncol Biol Phys 31 (2): 427-9, 1995.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov