Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Trastornos mieloproliferativos crónicos: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 08/01/2008



Información general sobre los trastornos mieloproliferativos crónicos






Leucemia mielógena crónica






Policitemia vera






Mielofibrosis idiopática crónica






Trombocitopenia esencial






Leucemia neutrofílica crónica






Leucemia eosinofílica crónica






Estadios de los trastornos mieloproliferativos crónicos






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento para los trastornos mieloproliferativos crónicos






Información adicional sobre los trastornos mieloproliferativos crónicos






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (08/01/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Policitemia vera

Puntos importantes de esta sección


La policitemia vera es una enfermedad en la que se producen demasiados glóbulos rojos en la médula ósea.

En el caso de la policitemia vera, la sangre se torna espesa con demasiados glóbulos rojos. El número de glóbulos blancos y plaquetas también pueden aumentar. Este excedente de células sanguíneas se puede depositar en el bazo y causar su inflamación. El aumento del número de glóbulos rojos o plaquetas en la sangre puede causar problemas de sangrado y la formación de coágulos en los vasos sanguíneos. Esto puede causar problemas serios de salud como derrames cerebrales y ataques cardiacos. El riesgo de derrames cerebrales y ataques cardiacos es más alto para los pacientes mayores de 65 años; la policitemia vera tiene más probabilidad de convertirse en leucemia mieloide aguda o mielofibrosis idiopática crónica.

Entre los signos posibles de policitemia vera están los dolores de cabeza y la sensación de llenura en el lado izquierdo debajo las costillas.

Con frecuencia, la policitemia vera no presenta síntomas tempranos. Generalmente se detecta mediante un análisis rutinario de sangre. Los síntomas pueden aparecer a medida que aumenta el número de células sanguíneas. Es posible que otras afecciones causen los mismos síntomas. Se deberá consultar con un médico si se presentan alguno de los siguientes problemas:

  • Sensación de presión o llenura en el lado izquierdo debajo de las costillas.
  • Dolores de cabeza.
  • Visión doble o ver puntos oscuros o ciegos que aparecen y desaparecen.
  • Picazón en todo el cuerpo, sobre todo después de estar en agua tibia o caliente.
  • Enrojecimiento de la cara que parece rubor o quemadura de sol.
  • Debilidad.
  • Mareos.
  • Pérdida de peso sin razón conocida.

Se usan análisis de sangre especiales para diagnosticar la policitemia vera.

Además de un recuento sanguíneo completo, se usan otros análisis de sangre especiales para diagnosticar la policitemia vera. Entre estos se incluyen los siguientes:

  • Prueba del gas sanguíneo arterial (GSA): prueba en la que se toma una muestra de sangre de una arteria para medir la cantidad de oxígeno, dióxido de carbono y grado de acidez (PH) de la sangre.
  • Prueba del suero de la eritropoyetina: prueba mediante la cual se analiza una muestra de sangre para determinar la concentración de eritropoyetina (hormona que estimula la producción de nuevos glóbulos rojos).
  • Prueba de la fosfatasa alcalina en leucocitos (LAP): prueba mediante la que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de fosfatasa alcalina (una enzima) en los leucocitos (glóbulos blancos).

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov